La generación renovable perdió fuerza en el tercer trimestre a pesar del récord fotovoltaico – El Periódico de la Energía

Noviembre 28, 2025 - 11:00
 0  0
La generación renovable perdió fuerza en el tercer trimestre a pesar del récord fotovoltaico – El Periódico de la Energía

 

Informe sobre la Generación de Energía Renovable en España: Tercer Trimestre y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza la evolución de la generación de energía eléctrica de origen renovable en España durante el tercer trimestre del año, evaluando los datos en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial énfasis en el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

Análisis General de la Generación Eléctrica

Durante el período analizado, se observó una dinámica compleja. A pesar de un hito histórico en la producción solar fotovoltaica, la participación total de las energías verdes en el mix energético nacional experimentó un ligero retroceso, lo que plantea desafíos para la consecución de las metas de descarbonización.

  • Generación Renovable Total: Alcanzó los 37.583 GWh, lo que representa un modesto incremento interanual del 2%.
  • Generación No Renovable Total: Aumentó un 4,1% hasta los 32.717 GWh, impulsada principalmente por los ciclos combinados.
  • Cuota Renovable: La participación de la energía verde en la producción total se situó en el 53,5%, medio punto porcentual menos que en el mismo período del año anterior. Este descenso representa un freno temporal en el avance hacia el ODS 7.

Desempeño por Tecnología y su Contribución a los ODS

El comportamiento de las distintas tecnologías revela un panorama desigual, con la energía solar como principal motor del progreso hacia un sistema energético sostenible.

  1. Energía Solar Fotovoltaica: Se consolida como el pilar de la transición energética. Su producción de 17.104 GWh (+11,2%) marcó un máximo histórico y demuestra un avance significativo en el cumplimiento del ODS 7.
  2. Energía Eólica: Registró una caída del 3,1% (12.438 GWh), encadenando cuatro trimestres de descenso y ralentizando el progreso general.
  3. Energía Hidráulica: Su producción retrocedió un 6,1% (5.276 GWh), afectada por factores coyunturales.
  4. Ciclos Combinados (Gas): El notable aumento de su producción (+26%) es el principal factor que contrarresta los avances en la lucha contra el cambio climático, impactando negativamente en los objetivos del ODS 13.
  5. Carbón: Su generación se desplomó un 84,7%, un dato muy positivo y directamente alineado con la Acción por el Clima (ODS 13).

La dependencia de los ciclos combinados, como se observa en los procedimientos operativos del sistema, podría suponer un punto de inflexión que alteraría los planes para avanzar en la transición ecológica del país, poniendo en riesgo las metas nacionales vinculadas a los ODS.

Análisis Regional: Impulso Desigual a la Sostenibilidad Energética

La contribución de las comunidades autónomas a la producción de energía limpia es heterogénea, evidenciando diferentes ritmos en la adopción de un modelo energético alineado con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Liderazgo en Generación Renovable

  • Comunidades Líderes: Andalucía (7.409 GWh) y Castilla y León (6.644 GWh) encabezan la producción verde. Junto a Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón, concentran el 76,4% del total nacional.
  • Especialización Tecnológica:
    • Fotovoltaica: Andalucía lidera con 4.553 GWh.
    • Eólica e Hidráulica: Castilla y León es líder en ambas, con 2.795 GWh y 1.741 GWh respectivamente.
  • Brecha Regional: Existe una notable disparidad. Mientras comunidades como Castilla y León alcanzan una cuota renovable del 94,1%, otras como Cataluña, País Vasco y Baleares no superan el 15%, lo que indica una necesidad de acelerar la transición en estos territorios para contribuir equitativamente a los ODS nacionales.

Desarrollo de Infraestructura Sostenible (ODS 9)

La expansión de la capacidad instalada es fundamental para construir una infraestructura resiliente y sostenible, un objetivo clave del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Crecimiento de la Potencia Instalada

  • Nuevos MW Instalados: Se sumaron 2.369 MW de potencia renovable en el trimestre.
  • Potencia Renovable Total: Alcanza los 90.823 MW, representando ya el 67,6% del parque eléctrico nacional.
  • Motor del Crecimiento: La energía solar fotovoltaica fue responsable de la mayor parte de la expansión, con 2.208 MW nuevos, demostrando ser una tecnología madura y clave para la infraestructura energética del futuro.
  • Crecimiento Anual: En el último año, la potencia verde ha crecido un 9,7% (8.008 MW más), un ritmo robusto que fortalece las bases para cumplir los ODS.

Liderazgo Regional en Nueva Capacidad

Las siguientes comunidades autónomas lideraron la incorporación de nueva potencia, impulsando activamente el ODS 9:

  1. Castilla y León: +772 MW
  2. Andalucía: +745 MW
  3. Castilla-La Mancha: +411 MW

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra exclusivamente en la generación de electricidad, comparando las fuentes renovables (solar fotovoltaica, eólica, hidráulica) con las no renovables (ciclos combinados, nuclear, carbón). Analiza el aumento de la capacidad instalada de energía renovable y la proporción de energía verde en el mix energético nacional, temas centrales del ODS 7.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Aunque no se menciona explícitamente el cambio climático, la “transición ecológica” a la que se hace referencia en el artículo es una estrategia fundamental para la acción climática. El fomento de las energías renovables y la drástica reducción de la generación a partir de carbón (“se desplomó un 84,7%”) son medidas directas para mitigar el cambio climático, alineándose con el ODS 13.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo detalla la expansión de la infraestructura energética en España. Menciona la adición de nueva potencia instalada (“sumó 2.369 MW nuevos en el periodo”) y el crecimiento del parque eléctrico nacional. Este desarrollo de una infraestructura más sostenible y resiliente, con un enfoque en tecnologías limpias como la solar fotovoltaica, está directamente relacionado con el ODS 9.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo aborda directamente esta meta al analizar la cuota de la energía renovable en la producción total de electricidad. Se especifica que “el peso de la energía verde se quedara en el 53,5% del total”. Además, se informa sobre el crecimiento de la potencia renovable instalada, que ya representa “el 67,6% del parque eléctrico nacional”, lo que demuestra el esfuerzo por aumentar esta proporción.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

    Esta meta se refleja en la descripción de la expansión de la infraestructura de energía limpia. El artículo destaca que “la mayor parte de esta expansión provino de la energía solar fotovoltaica, que añadió 2.208 MW en el trimestre”. La reconversión de la central de Aboño y el desplome del uso del carbón también son ejemplos de la reconversión industrial hacia procesos más limpios.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    La “transición ecológica del país” mencionada en el artículo es la manifestación de esta meta. El informe del Observatorio de Energías Renovables, que analiza datos de Red Eléctrica, es una herramienta para monitorear el progreso de estos planes nacionales. La preocupación expresada por el director de Opina 360 sobre un posible “punto de inflexión” que “alteraría los planes” subraya la importancia de seguir esta estrategia nacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    El artículo proporciona un dato que funciona como un proxy directo de este indicador para el sector eléctrico: el porcentaje de la producción eléctrica que proviene de fuentes renovables. La cifra “el peso de la energía verde se quedara en el 53,5% del total” es una medida clara y cuantificable del progreso hacia la Meta 7.2.

  • Indicadores implícitos de capacidad y generación de energía limpia.

    El artículo está repleto de datos cuantitativos que, aunque no son indicadores oficiales de los ODS, son cruciales para medir el progreso. Estos incluyen:

    1. Generación de electricidad por fuente (en GWh): El artículo detalla la producción de la fotovoltaica (17.104 GWh), eólica (12.438 GWh) e hidráulica (5.276 GWh). Estos datos permiten evaluar el desempeño de cada tecnología limpia.
    2. Potencia renovable instalada (en MW): Se informa de la capacidad total (“90.823 MW”) y del crecimiento trimestral (“sumó 2.369 MW nuevos”). Este es un indicador clave del desarrollo de infraestructura sostenible (Meta 9.4).
    3. Crecimiento anual de la potencia renovable (en MW y %): El dato de que “en el último año, la potencia verde acumula un crecimiento del 9,7%, con 8.008 MW más” permite medir el ritmo de la transición energética.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
  • Proporción de energía verde en la producción eléctrica total (53,5%).
  • Proporción de potencia renovable en el parque eléctrico nacional (67,6%).
  • Generación total de electricidad renovable (37.583 GWh).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • Nueva potencia renovable instalada en el trimestre (2.369 MW).
  • Potencia total renovable instalada (90.823 MW).
  • Crecimiento anual de la potencia fotovoltaica (6.835 MW más).
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Reducción de la generación de electricidad a partir de carbón (-84,7%).
  • Seguimiento del plan de “transición ecológica del país” a través de datos de generación y capacidad.

Fuente: elperiodicodelaenergia.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)