Asistente de Tinubu busca una colaboración más sólida para abordar la desnutrición – Revista La Velez

Noviembre 28, 2025 - 09:04
 0  0
Asistente de Tinubu busca una colaboración más sólida para abordar la desnutrición – Revista La Velez

 

Informe sobre Estrategias Colaborativas para Combatir la Desnutrición en Nigeria y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen Ejecutivo

En un evento de difusión y clausura del Proyecto Alive & Thrive Nigeria, organizado por FHI 360 en Abuya, diversas partes interesadas del gobierno y la sociedad civil destacaron la necesidad imperante de fortalecer las alianzas estratégicas para erradicar la desnutrición en el país. Las discusiones subrayaron que la colaboración es fundamental para alcanzar los objetivos nacionales de nutrición, los cuales están intrínsecamente ligados a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 2 (Hambre Cero), el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Llamado a la Acción Gubernamental y Alianzas Estratégicas (ODS 17)

La Dra. Uju Rochas-Anwukah, Asistente Especial Superior del Presidente en Salud Pública, enfatizó que el éxito en la lucha contra la desnutrición depende de una colaboración robusta y sostenida. Este enfoque se alinea directamente con el ODS 17, que promueve las alianzas multisectoriales como catalizador del desarrollo sostenible.

  • Fortalecimiento de la Colaboración: Se instó a una mayor sinergia con organizaciones donantes y socios para el desarrollo con el fin de abordar eficazmente la desnutrición.
  • Alineación con Prioridades Nacionales: El Gobierno Federal valora a los socios cuyo trabajo se alinea con las prioridades nacionales, como el compromiso del Presidente Bola Tinubu de llevar intervenciones de salud a las comunidades de base.
  • Sostenibilidad Comunitaria: Se destacó la importancia de que las mujeres y las comunidades se apropien de las intervenciones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, un pilar para el cumplimiento del ODS 5 (Igualdad de Género).

Impacto del Proyecto “Alive & Thrive” en los ODS 2 y 3

El proyecto “Alive & Thrive” ha sido reconocido como un modelo exitoso en la mejora de la nutrición, contribuyendo significativamente a las metas del ODS 2, que busca poner fin a todas las formas de malnutrición, y del ODS 3, que persigue garantizar una vida sana y promover el bienestar.

Contribuciones Clave del Proyecto

  1. Mejora de Prácticas de Alimentación: El proyecto ha mejorado las prácticas de alimentación de madres, lactantes y niños pequeños, especialmente en comunidades desatendidas, abordando directamente la meta 2.2 del ODS 2.
  2. Movilización de Recursos: Se han movilizado recursos a nivel local e internacional para ejecutar programas de nutrición, demostrando una aplicación efectiva del ODS 17.
  3. Fortalecimiento de Sistemas: El Dr. Victor Ogbodo, director del proyecto, instó a fortalecer los sistemas de salud, escalar las intervenciones exitosas y empoderar a las comunidades para asegurar un impacto duradero.
  4. Campañas de Sensibilización: El uso de medios de comunicación y campañas de cambio de comportamiento ha mejorado el conocimiento y las prácticas nutricionales, un componente clave para la salud preventiva (ODS 3).

Caso de Estudio: Avances Significativos en el Estado de Bauchi

El estado de Bauchi sirve como un ejemplo tangible de cómo las intervenciones focalizadas pueden generar resultados medibles en la lucha contra la desnutrición, estableciendo un modelo replicable para otras regiones.

  • Mejora de la Nutrición Materno-Infantil: Gracias a la iniciativa, se ha mejorado sustancialmente la nutrición materna e infantil, un avance crucial para reducir la mortalidad infantil (meta 3.2 del ODS 3).
  • Desarrollo de Capacidades: Se ha capacitado al personal de salud y se han mejorado las instalaciones, fortaleciendo la infraestructura sanitaria local.
  • Estructuras de Gobernanza: Se han establecido comités de alimentación y nutrición en 15 de las 20 áreas de gobierno local, creando un marco institucional para la sostenibilidad.
  • Suplementos de Micronutrientes: La implementación de suplementos de micronutrientes múltiples para madres gestantes, que proporcionan 15 nutrientes esenciales, apoya directamente la salud materna (meta 3.1 del ODS 3).

Conclusiones y Perspectivas Futuras

El evento concluyó con un consenso sobre la necesidad de mantener y ampliar el compromiso de todas las partes interesadas. Los logros del proyecto “Alive & Thrive” demuestran que un enfoque colaborativo, alineado con los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es la estrategia más eficaz para erradicar la desnutrición. La ampliación de modelos exitosos como el del estado de Bauchi será fundamental para que Nigeria cumpla con sus compromisos nacionales y con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la nutrición, la salud y la colaboración:

  • ODS 2: Hambre Cero: Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en los esfuerzos para “abordar la desnutrición” y mejorar la “nutrición materna, infantil y infantil”. El objetivo de Hambre Cero busca poner fin a todas las formas de malnutrición, lo cual es el tema central de las iniciativas descritas, como el proyecto Alive & Thrive.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: La mejora de la nutrición está intrínsecamente ligada a la salud. Al enfocarse en la “nutrición materna e infantil” y la provisión de “suplementos de micronutrientes múltiples” para la salud materna, las acciones descritas contribuyen directamente a reducir la mortalidad materna e infantil y a garantizar una vida saludable para todos.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo enfatiza repetidamente la necesidad de “fortalecer la colaboración con organizaciones donantes y socios de desarrollo”. Menciona alianzas entre el gobierno de Nigeria, agencias como FHI 360, donantes como la Fundación Gates y organizaciones como UNICEF. Este enfoque en la “asociación y la colaboración” es la esencia del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Se pueden identificar varias metas específicas de los ODS a partir de las acciones y objetivos mencionados en el artículo:

  1. Meta 2.2: “Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad”. El artículo se alinea perfectamente con esta meta al describir esfuerzos para mejorar las “prácticas de alimentación de madres y niños”, reducir la “desnutrición” y proporcionar “suplementos de micronutrientes múltiples” para la salud materna.
  2. Meta 3.2: “Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años”. Las intervenciones para mejorar la “nutrición de los lactantes y niños pequeños” son fundamentales para reducir la mortalidad infantil. El éxito de estas iniciativas contribuye directamente a alcanzar esta meta.
  3. Meta 17.16: “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros”. El artículo es un ejemplo de esta meta en acción, destacando la colaboración entre el gobierno, FHI 360 (Alive & Thrive), UNICEF y la Fundación Gates para “movilizar recursos a nivel local e internacional”.
  4. Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La colaboración descrita entre el Gobierno Federal, las agencias estatales, los “grupos de la sociedad civil” y socios como la Fundación Gates ejemplifica este tipo de alianzas multisectoriales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente los códigos de los indicadores de los ODS, pero las acciones y resultados descritos implican el uso de varios indicadores clave para medir el progreso:

  • Indicador 2.2.1 (Prevalencia del retraso del crecimiento en niños menores de 5 años) e Indicador 2.2.2 (Prevalencia de la malnutrición en niños menores de 5 años): Aunque no se citan cifras, el objetivo general de “abordar la desnutrición” y los “avances significativos en la nutrición materna e infantil” reportados por Bauchi sugieren que el progreso se mediría a través de la reducción de la prevalencia del retraso del crecimiento (stunting) y la emaciación (wasting) en los niños.
  • Indicador 3.2.2 (Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años): Las mejoras en la nutrición infantil, como las promovidas por el proyecto Alive & Thrive, son una estrategia clave para reducir la mortalidad infantil. Por lo tanto, la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años sería un indicador fundamental para evaluar el impacto a largo plazo de estas intervenciones.
  • Indicador 17.16.1 (Número de países que informan sobre los progresos en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples interesados): El propio evento de “clausura y difusión” del proyecto Alive & Thrive, donde las partes interesadas (gobierno, socios de desarrollo, sociedad civil) se reúnen para discutir los logros y la sostenibilidad, es una manifestación de un marco de seguimiento de la eficacia de una alianza, lo que se alinea con la medición de este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 2: Hambre Cero 2.2 Poner fin a todas las formas de malnutrición. 2.2.1 Prevalencia del retraso del crecimiento en niños.
2.2.2 Prevalencia de la malnutrición (emaciación y sobrepeso) en niños.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.2 Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años. 3.2.2 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
17.17 Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
17.16.1 Progreso en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples interesados.

Fuente: lavelez.com.ar

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)