“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes – Infobae

Noviembre 28, 2025 - 09:50
 0  0
“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes – Infobae

 

Informe sobre el Fortalecimiento Institucional y su Vínculo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16

Contexto del Encuentro Interinstitucional

En el marco del encuentro de altas cortes celebrado en Barranquilla, se emitieron pronunciamientos clave sobre el orden democrático y el respeto a la Constitución. Estas declaraciones son fundamentales para el avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (ODS 16), que busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas a través de instituciones sólidas y responsables.

Declaraciones del Presidente de la Corte Constitucional

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, enfatizó la supremacía del marco constitucional como pilar del Estado de derecho, un componente esencial del ODS 16. Sus puntos principales fueron:

  • Soberanía y Pertenencia del Estado: Se recalcó que “nadie puede creerse dueño del Estado” y que este pertenece a la ciudadanía en su conjunto. Este principio es vital para asegurar instituciones responsables y transparentes, como lo estipula la meta 16.6 de los ODS.
  • Límites del Poder Público: La Constitución fue definida como el límite infranqueable para todos los poderes públicos, incluido el Ejecutivo. El respeto a este marco normativo es la base para promover el estado de derecho a nivel nacional (meta 16.3).
  • Imperio de la Constitución: La afirmación “Estado somos todos y todos estamos sujetos al imperio de la Constitución” refuerza la idea de un gobierno basado en leyes y no en voluntades individuales, contribuyendo a la paz y la justicia.

Intervención del Presidente del Consejo de Estado

Por su parte, el magistrado Luis Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado, abordó los desafíos de la administración de justicia y su rol en el equilibrio de poderes, destacando la importancia de la independencia judicial para la consecución del ODS 16.

  1. Independencia Judicial: Se subrayó que la independencia de la justicia requiere equilibrio, prudencia y la ausencia de presiones externas, elementos indispensables para garantizar el acceso a la justicia para todos (meta 16.3).
  2. Función de Control Institucional: Se reconoció que las decisiones del alto tribunal han generado tensiones con el Gobierno, pero se defendió que estas acciones son parte de su función de proteger las libertades y la separación de poderes, pilares de las instituciones sólidas.
  3. Ejemplos de Actuación Judicial: Se mencionaron fallos específicos, como la suspensión de un decreto para una consulta popular y restricciones a alocuciones presidenciales, como medidas para preservar el orden institucional y evitar la concentración de poder, alineándose con la meta 16.6 sobre instituciones eficaces y responsables.

Implicaciones para la Agenda 2030 y los ODS

Los pronunciamientos de ambos magistrados reafirman el compromiso del poder judicial con los principios democráticos que sustentan la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El debate se centra en la consolidación de un Estado de derecho robusto, lo cual tiene un impacto directo en varios ODS:

  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El eje central de las intervenciones fue la defensa de instituciones eficaces, responsables y transparentes. La vigilancia judicial y el respeto a la Constitución son mecanismos clave para prevenir la corrupción y garantizar la toma de decisiones inclusiva y representativa (metas 16.5, 16.6 y 16.7).
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El encuentro de las altas cortes es en sí mismo un ejemplo de fortalecimiento de la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible (meta 17.14), al promover el diálogo y la colaboración entre las instituciones fundamentales del Estado.

Conclusión y Compromisos Futuros

El encuentro culminó con el compromiso de continuar fortaleciendo los mecanismos que garantizan la independencia judicial y el equilibrio de poderes. Se concluyó que la defensa de la Constitución es un deber compartido por todas las autoridades públicas y un requisito indispensable para construir una sociedad más justa y pacífica, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    El artículo aborda principalmente los temas relacionados con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Este objetivo se centra en promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

    • Justicia e Instituciones Sólidas: El texto se enfoca en el rol de las altas cortes (Corte Constitucional y Consejo de Estado) como pilares del sistema democrático. Las declaraciones de los magistrados sobre el “imperio de la Constitución”, la “independencia judicial” y la “separación de poderes” son elementos centrales del ODS 16. El artículo subraya la importancia de que todas las instituciones y funcionarios, incluido el presidente, estén sujetos al marco constitucional, lo cual es fundamental para tener instituciones sólidas y responsables.
    • Estado de Derecho: La afirmación de que “nadie puede creerse dueño del Estado” y que “la Constitución es el límite que deben observar todos los poderes públicos” refuerza el principio del estado de derecho, un componente clave del ODS 16. Las decisiones judiciales mencionadas, como la suspensión de un decreto gubernamental, son ejemplos prácticos de la aplicación del estado de derecho para mantener el equilibrio institucional.
  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    Dentro del ODS 16, se pueden identificar las siguientes metas específicas:

    • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
      • El artículo destaca esta meta a través de la insistencia de los magistrados en que “todos estamos sujetos al imperio de la Constitución”. La función de las altas cortes, según se describe, es precisamente garantizar la vigencia de la Constitución y la ley, lo que constituye la esencia del estado de derecho. Las acciones del Consejo de Estado para limitar actuaciones del Gobierno que podrían exceder sus facultades son una manifestación directa de la promoción del estado de derecho a nivel nacional.
    • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
      • El artículo aborda esta meta al discutir la necesidad de “independencia judicial”, “equilibrio” y “control constitucional”. El presidente del Consejo de Estado menciona que el deber de las cortes es garantizar la ley “independientemente de los efectos políticos”, lo que apunta a la creación de instituciones que operan con base en principios y no en presiones externas. Además, la mención de que se deben tomar “decisiones transparentes, técnicas y ajustadas a la ley” para “fortalecer la confianza ciudadana” se alinea directamente con el objetivo de tener instituciones transparentes y que rindan cuentas a la población.
  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos del marco de los ODS, pero sí alude a conceptos y acciones que pueden ser medidos cualitativamente y que se relacionan con los indicadores oficiales.

    • Relacionado con la Meta 16.3: Aunque no se cita el Indicador 16.3.3 (Proporción de la población que ha experimentado una controversia y ha accedido a un mecanismo de solución), el artículo describe el funcionamiento de estos mecanismos a un alto nivel. Las decisiones del Consejo de Estado de “suspensión del decreto que convocaba a una consulta popular” y las “restricciones a las alocuciones presidenciales” son ejemplos concretos del sistema de justicia actuando para resolver controversias y hacer cumplir la ley. El número y la naturaleza de estas decisiones judiciales que controlan al poder ejecutivo pueden ser considerados un indicador implícito del vigor del estado de derecho.
    • Relacionado con la Meta 16.6: El artículo menciona la necesidad de “fortalecer la confianza ciudadana mediante decisiones transparentes”. Esto se conecta implícitamente con el Indicador 16.6.2 (Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos). La confianza en el sistema judicial es un componente crucial de la percepción ciudadana sobre las instituciones públicas. Las acciones y declaraciones de los magistrados, destinadas a asegurar la independencia y la transparencia, buscan impactar positivamente esta confianza, que es un medidor clave de la eficacia institucional.
  4. Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS, metas e indicadores
    ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
    ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. La existencia y aplicación de decisiones judiciales (ej. suspensión de decretos) que sirven como control constitucional y garantizan que ninguna autoridad exceda su poder. Esto refleja el funcionamiento efectivo de los mecanismos de justicia.
    ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear instituciones eficaces, transparentes y que rindan cuentas. La necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones judiciales a través de decisiones independientes, transparentes y técnicas, como se menciona en el artículo. La percepción pública de la independencia judicial es un indicador clave de la eficacia institucional.

Fuente: infobae.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)