Walmart y United Way Guatemala transformaron la vida de 70 familias en Chiquimula – Periódico Digital Centroamericano y del Caribe
Informe del Proyecto “Nutriendo la Vida”: Un Modelo de Intervención Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla los avances y resultados del proyecto “Nutriendo la Vida”, una iniciativa estratégica desarrollada en Olopa, Chiquimula, por Walmart y United Way Guatemala. El proyecto se diseñó como una respuesta directa a los altos índices de desnutrición en la región, abordando de manera integral la seguridad alimentaria, el acceso a agua potable y la producción sostenible, en clara alineación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Contexto y Justificación del Proyecto
Guatemala enfrenta un desafío crítico en materia de nutrición, con un 46.5% de desnutrición crónica a nivel nacional. En la comunidad de Olopa, este índice ascendía al 67%, una situación que demandaba una intervención urgente y multifactorial. Este proyecto surge como una manifestación del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), uniendo los esfuerzos de Walmart y United Way Guatemala para impactar positivamente en las comunidades más vulnerables.
Objetivos Estratégicos y Contribución a los ODS
La iniciativa benefició directamente a más de 350 personas, incluyendo 70 familias, a través de un modelo de intervención enfocado en los siguientes objetivos:
- Fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional: Contribución directa al ODS 2 (Hambre Cero), mejorando la disponibilidad y acceso a alimentos nutritivos.
- Mejorar el acceso a agua segura y saneamiento: Acción clave para el cumplimiento del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), reduciendo la incidencia de enfermedades.
- Promover la salud y el bienestar: Con un enfoque en la primera infancia y los primeros 1,000 días de vida, se avanza hacia las metas del ODS 3 (Salud y Bienestar).
- Fomentar la autonomía económica y la producción sostenible: Impulso al ODS 1 (Fin de la Pobreza) y al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) mediante la generación de ingresos locales.
- Empoderar a las mujeres como agentes de cambio: El proyecto promueve la participación activa de la mujer, alineándose con el ODS 5 (Igualdad de Género).
Metodología e Intervenciones Clave
El proyecto se implementó a través de tres componentes estratégicos, cada uno diseñado para generar un impacto sostenible y medible.
Componente de Seguridad Alimentaria y Nutrición (ODS 2)
- Asistencia Inmediata: Se entregaron kits de alimentos a las familias para cubrir necesidades urgentes.
- Producción Sostenible: Se instalaron 70 modelos familiares de alta producción agrícola, incluyendo piloneras y huertos familiares, para asegurar una fuente constante de vegetales frescos.
- Capacitación y Acompañamiento: Se brindó formación técnica continua en prácticas de nutrición y agricultura sostenible, asegurando la viabilidad a largo plazo del proyecto.
Componente de Agua, Saneamiento y Salud (ODS 6 y ODS 3)
Para abordar las enfermedades derivadas del consumo de agua no tratada, que afectaban principalmente a la población infantil, se implementaron las siguientes acciones:
- Instalación de filtros purificadores de agua en los 70 hogares participantes.
- Acceso garantizado a agua purificada, lo que resultó en una reducción notable de enfermedades gastrointestinales como la diarrea y la fiebre.
Componente de Sostenibilidad Económica y Empoderamiento (ODS 1 y ODS 5)
El proyecto no solo se centró en el autoconsumo, sino también en crear oportunidades económicas que fortalecieran la resiliencia de las familias. Las familias lograron generar ingresos adicionales a través de la venta local de excedentes de sus huertos, fortaleciendo su autonomía económica. Como destacó Belia Meneses, Directora Ejecutiva de United Way Guatemala, la iniciativa fomenta “una transformación a largo plazo a través de la educación y el empoderamiento comunitario, especialmente en la mujer”, contribuyendo así al ODS 5.
Resultados e Impacto en la Agenda 2030
“Nutriendo la Vida” ha demostrado ser un modelo de intervención eficaz que genera resultados tangibles y sostenibles. Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart, afirmó que el proyecto refleja un compromiso por “fortalecer la seguridad alimentaria, la salud y las oportunidades económicas”, abriendo camino hacia un futuro más digno y sostenible.
Impacto Directo
- Más de 350 personas beneficiadas con mejores condiciones de nutrición y salud.
- 70 familias con capacidades instaladas para la producción agrícola sostenible y la generación de ingresos.
- Mejora significativa en la salud infantil gracias al acceso a agua segura.
La experiencia en Olopa demuestra cómo las alianzas estratégicas, enmarcadas en el ODS 17, son fundamentales para transformar la vida de familias enteras y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Guatemala.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
Explicación detallada:
- El artículo se centra en el proyecto “Nutriendo la Vida”, cuyo propósito principal es “fortalecer la seguridad alimentaria y contribuir a la prevención de la desnutrición infantil”. Se mencionan acciones directas como la entrega de kits de alimentos, la creación de huertos familiares y la implementación de modelos de producción agrícola para mejorar la disponibilidad de alimentos nutritivos.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
Explicación detallada:
- El proyecto no solo aborda la alimentación, sino que también fortalece la “autonomía económica” de las familias. El artículo especifica que los beneficiarios “lograron generar ingresos adicionales a través de la venta local de excedentes”, lo que contribuye directamente a la reducción de la pobreza en la comunidad.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Explicación detallada:
- La iniciativa tiene un fuerte componente de salud, enfocado en la “Primera Infancia” y los “primeros 1,000 días de vida”. La mejora de la nutrición y la entrega de filtros purificadores de agua, que llevaron a una “reducción notable en enfermedades gastrointestinales”, son acciones directas para mejorar la salud y el bienestar, especialmente de los niños.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Explicación detallada:
- El artículo destaca que el proyecto busca fomentar el “empoderamiento comunitario, especialmente en la mujer”. Al capacitar a las familias en producción agrícola y generación de ingresos, se promueve la participación activa y el fortalecimiento del rol de la mujer dentro del hogar y la comunidad.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Explicación detallada:
- Un pilar del proyecto fue mejorar el acceso a agua segura. El texto indica que se realizó la “entrega de filtros purificadores” para prevenir enfermedades derivadas del consumo de agua no tratada. Esto permitió a las familias acceder a “agua purificada”, un cambio fundamental respecto a su dependencia anterior del “agua entubada” que causaba enfermedades.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
Explicación detallada:
- El proyecto es el resultado de una “alianza” entre Walmart (sector privado) y United Way Guatemala (sociedad civil). El artículo subraya que “cuando trabajamos de la mano con aliados […] logramos transformar vidas”, ejemplificando cómo la colaboración intersectorial es clave para alcanzar los objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.
Explicación detallada:
- El proyecto aborda esta meta al entregar “kits de alimentos para atender necesidades inmediatas” y al establecer “huertos familiares” que aseguran una “oferta más diversa de vegetales frescos para su propio consumo” durante todo el año.
-
Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
Explicación detallada:
- El objetivo explícito del proyecto es la “prevención de la desnutrición infantil”, enfocándose en una comunidad donde el índice alcanzaba el 67%. Las acciones se centran en los “primeros 1,000 días de vida”, una etapa crucial para combatir el retraso en el crecimiento.
-
Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
Explicación detallada:
- Mediante la instalación de “70 modelos familiares de alta producción agrícola” y la provisión de “acompañamiento técnico”, el proyecto ayudó a las familias a generar “ingresos adicionales a través de la venta local de excedentes”, lo que se alinea con el aumento de ingresos para pequeños productores.
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura.
Explicación detallada:
- La “entrega de filtros purificadores” en los hogares de 70 familias es una acción directa para cumplir esta meta, garantizando que los beneficiarios tengan “acceso a agua purificada” y segura para el consumo.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces.
Explicación detallada:
- La colaboración entre Walmart y United Way Guatemala es un ejemplo claro de una alianza público-privada y de la sociedad civil, que combina recursos y experiencia para lograr un impacto comunitario sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.2.1: Prevalencia del retraso del crecimiento entre los niños menores de 5 años.
Explicación detallada:
- El artículo menciona explícitamente este indicador al señalar que “Guatemala registra un 46.5% de desnutrición crónica, mientras que en esta comunidad el índice alcanzaba el 67%”. El objetivo del proyecto es reducir esta prevalencia, por lo que el progreso se podría medir monitoreando este mismo indicador en la comunidad beneficiada.
-
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados sin riesgos.
Explicación detallada:
- El artículo implica este indicador al describir el cambio de una fuente de agua no segura (“agua entubada, lo que provocaba constantes casos de diarrea y fiebre”) a una fuente segura (“instalación de filtros purificadores en los hogares”). El progreso se mide por el número de familias (70) que ahora tienen acceso a agua purificada.
-
Indicador implícito relacionado con la salud (ODS 3): Incidencia de enfermedades transmitidas por el agua.
Explicación detallada:
- Aunque no es un indicador oficial numerado, el artículo menciona un resultado medible: una “reducción notable en enfermedades gastrointestinales”. Este dato cualitativo sirve como un indicador de progreso directo hacia la mejora de la salud y el bienestar en la comunidad.
-
Indicador implícito relacionado con la pobreza (ODS 1): Ingresos de los pequeños productores.
Explicación detallada:
- El artículo menciona que las familias “lograron generar ingresos adicionales a través de la venta local de excedentes”. Aunque no se cuantifica el monto, la generación de estos ingresos es un indicador claro de progreso hacia la mejora de la autonomía económica y la reducción de la pobreza.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Mencionado o Implícito |
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre Cero | 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva. 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición. |
Indicador 2.2.1: Prevalencia de la desnutrición crónica (mencionado como 67% en la comunidad). |
| ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza. | Implícito: Generación de “ingresos adicionales” y fortalecimiento de la “autonomía económica”. |
| ODS 3: Salud y Bienestar | 3.2: Poner fin a las muertes evitables de niños menores de 5 años. | Implícito: “Reducción notable en enfermedades gastrointestinales” gracias al agua purificada y mejor nutrición. |
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos. | Implícito: Fomento del “empoderamiento comunitario, especialmente en la mujer”. |
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura. | Indicador 6.1.1: Proporción de la población con acceso a agua potable segura (70 familias beneficiadas con filtros). |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. | Implícito: La existencia de la alianza entre Walmart y United Way Guatemala como modelo de colaboración. |
Fuente: newsinamerica.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0