Fundación SIFAIS celebrará la inclusión social con un concierto navideño gratuito este 3 de diciembre – Delfino.cr
Informe sobre el Evento “Un Concierto de Navidad” y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El presente informe detalla la iniciativa “Un Concierto de Navidad”, organizada por la Fundación SIFAIS, analizando su estructura, objetivos y, de manera primordial, su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El evento constituye una manifestación tangible del poder del arte como herramienta de transformación social e inclusión.
Detalles del Evento
- Actividad: Un Concierto de Navidad.
- Participantes: Más de 100 artistas de diversas edades provenientes de las comunidades de La Carpio, Birrí y Tejarcillos.
- Fecha y Hora: Miércoles 3 de diciembre, 7:00 p.m.
- Ubicación: Sala Magna del Liceo de Heredia y Liceo Nocturno Alfredo González Flores (Patrimonio Nacional).
- Acceso: Gratuito y abierto al público general, con reserva previa.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La labor de la Fundación SIFAIS, culminada en este concierto, impacta directamente en la consecución de varios ODS, promoviendo un desarrollo integral y equitativo.
ODS 4: Educación de Calidad
La Fundación garantiza una educación artística inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Esto se evidencia en:
- Formación Estructurada: La orquesta se organiza en ensambles por niveles (Aire, Agua, Tierra y Fuego), lo que demuestra un sistema pedagógico progresivo y adaptado a las capacidades de cada estudiante.
- Desarrollo de Habilidades: Más allá de la técnica musical, el programa fomenta competencias clave como la disciplina, el respeto, la colaboración y el trabajo en equipo, esenciales para el desarrollo personal y profesional.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El proyecto se enfoca en potenciar el desarrollo de personas en comunidades vulnerables, actuando como un motor para la inclusión social y la reducción de brechas.
- Inclusión Social: Al ofrecer un escenario de alto perfil a artistas de La Carpio, Tejarcillos y Birrí, se combate la estigmatización y se promueve la igualdad de oportunidades.
- Empoderamiento Comunitario: El evento visibiliza el talento y el potencial de estas comunidades, transformando la percepción pública y fortaleciendo la autoestima de sus integrantes.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La iniciativa contribuye a crear asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles mediante el fortalecimiento del tejido social y cultural.
- Fomento de la Cultura: El concierto es una actividad cultural que enriquece la vida comunitaria y ofrece espacios seguros de esparcimiento y expresión artística.
- Cohesión Social: Reunir a más de 100 artistas de distintas generaciones y procedencias en un objetivo común fortalece los lazos comunitarios y promueve una cultura de paz.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Al proporcionar alternativas constructivas para el uso del tiempo libre, especialmente para niños y jóvenes, el programa de SIFAIS es una herramienta preventiva que fomenta sociedades pacíficas e inclusivas.
Análisis y Declaraciones Institucionales
Las declaraciones de las directivas de la fundación refuerzan el impacto del programa en el desarrollo humano y social.
Maris Stella Fernández, Presidenta de la Fundación SIFAIS:
“Este concierto representa mucho más que una presentación musical, es la muestra viva de lo que ocurre cuando la confianza, el acompañamiento y la oportunidad se encuentran. Cada niña, niño y joven que sube al escenario es testimonio del poder transformador del arte en nuestras comunidades”.
Sara González, Directora de la Orquesta de la Fundación SIFAIS:
“Ver a más de 100 músicos de distintos niveles reunidos en un mismo escenario es la mejor prueba de que el esfuerzo sostenido construye oportunidades reales. Nuestra orquesta es un espacio donde se aprende técnica, pero también disciplina, respeto y trabajo en equipo. Este concierto es su regalo para Costa Rica”.
Mecanismos de Participación y Sostenibilidad (ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos)
La continuidad de este proyecto depende de la colaboración entre el sector civil, el sector privado y la ciudadanía, un claro ejemplo de alianzas estratégicas para el desarrollo.
- Asistencia al Evento: Se requiere reserva de espacio a través de los canales de WhatsApp:
- Fundación SIFAIS: 6312-2349
- Café Britt: 6102-6537
- Apoyo Financiero: Las donaciones son fundamentales para la sostenibilidad de los programas y pueden realizarse mediante:
- SINPE Móvil: 8997-8963
- Plataforma en línea: https://www.sifais.org/donaciones
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de Calidad: El artículo destaca la labor de la Fundación SIFAIS en la “formación artística” y el “desarrollo artístico” de niños y jóvenes. Aunque no es educación formal, el programa enseña habilidades técnicas (música) y blandas (“disciplina, respeto y trabajo en equipo”), proveyendo oportunidades de aprendizaje inclusivas y equitativas.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El enfoque principal de la fundación es la “inclusión social” en “comunidades vulnerables” como La Carpio, Tejarcillos y Birrí. Al ofrecer programas gratuitos y oportunidades a personas de diversas edades, la iniciativa trabaja directamente para empoderar y promover la inclusión social de grupos marginados.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El evento promueve la cultura y la cohesión comunitaria. Al realizar el concierto en un espacio que es “Patrimonio Nacional” y hacerlo “gratuito y abierto a toda la familia”, se fomenta el acceso inclusivo y seguro a espacios públicos y culturales, fortaleciendo el tejido social de la comunidad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.7: “Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, […] y la apreciación de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”. El programa de la Fundación SIFAIS utiliza la formación musical como una herramienta para el desarrollo personal y comunitario, encarnando el “poder transformador del arte” y fomentando valores que contribuyen al desarrollo sostenible.
- Meta 10.2: “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, […] origen, […] u otra condición”. La misión explícita de la fundación es la “inclusión social a través de la música” para personas de todas las edades (“niñas, niños, jóvenes y hasta adultos mayores”) en comunidades vulnerables, lo que se alinea directamente con esta meta.
- Meta 11.4: “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”. La elección de la Sala Magna del Liceo de Heredia, un “Patrimonio Nacional”, como sede del concierto, ayuda a salvaguardar y promover el patrimonio cultural al hacerlo accesible y relevante para la comunidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales, pero sí proporciona datos cualitativos e información que pueden servir como indicadores implícitos del progreso:
- Indicador implícito para la Meta 4.7: El número de participantes en programas de educación cultural. El artículo menciona que el evento reunirá a “más de 100 artistas” y que la fundación ha formado una “vibrante segunda generación de músicos”. Esto indica la escala y el impacto del programa educativo.
- Indicador implícito para la Meta 10.2: La participación de personas de grupos vulnerables en actividades comunitarias y culturales. El artículo especifica que los más de 100 artistas provienen de “las comunidades de La Carpio, Birrí y Tejarcillos”, lo que demuestra el alcance de las iniciativas de inclusión social en estas áreas específicas.
- Indicador implícito para la Meta 11.4/11.7: El número de eventos culturales gratuitos y abiertos al público realizados en espacios patrimoniales o públicos. El “Concierto de Navidad” es un ejemplo concreto de un evento “totalmente gratuito y abierto a toda la familia” que promueve el acceso universal a la cultura.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo (Implícito) |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover la cultura y el desarrollo sostenible. | Número de participantes (“más de 100 artistas”) en programas de formación artística que fomentan el desarrollo personal y comunitario. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas. | Participación activa de personas de comunidades vulnerables (La Carpio, Tejarcillos, Birrí) en programas de inclusión social a través del arte. |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural del mundo. | Realización de un evento cultural comunitario en un espacio declarado “Patrimonio Nacional”, haciéndolo accesible al público. |
Fuente: delfino.cr
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0