Markem-Imaje ayuda a Elior a reducir el desperdicio de alimentos y optimizar su producción – Interempresas.net
Informe sobre la Colaboración Tecnológica entre Markem-Imaje y Elior para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza la alianza estratégica entre Markem-Imaje, proveedor global de soluciones para la cadena de suministro, y Elior, empresa especializada en restauración. Esta colaboración se centra en la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar la eficiencia productiva y, fundamentalmente, para abordar desafíos críticos de sostenibilidad, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Contexto de la Alianza y su Alineación con el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La colaboración entre Markem-Imaje y Elior es un claro ejemplo del ODS 17, que promueve la creación de alianzas entre el sector privado para alcanzar metas de desarrollo sostenible. Elior, con una vasta operación en Italia, buscaba un socio tecnológico capaz de proporcionar una solución integral para digitalizar sus productos y procesos. Markem-Imaje respondió ofreciendo un ecosistema tecnológico unificado que abarca etiquetado, software, tecnología RFID y consultoría en entornos industriales de TI.
- Entidad Solicitante: Elior, experta en restauración colectiva.
- Proveedor Tecnológico: Markem-Imaje, especialista en soluciones de marcaje y codificación.
- Objetivo Principal: Reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la eficiencia de la producción mediante la digitalización.
Innovación y Tecnología al Servicio del ODS 9 y ODS 12
La solución implementada se fundamenta en la innovación tecnológica, un pilar del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Dicha tecnología está directamente orientada a fomentar un modelo de negocio que apoya el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), específicamente su meta 12.3, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita.
Componentes Clave de la Solución Tecnológica
- Software CoLOS: Plataforma centralizada para la gestión de datos en tiempo real, que se comunica directamente con el sistema ERP de Elior para optimizar la producción y la logística.
- Tecnología RFID: Cada producto es etiquetado con una antena RFID que almacena información clave, permitiendo una trazabilidad completa y una gestión de inventario automatizada y predictiva.
- Sistemas Print & Apply Serie 2200: Dos sistemas instalados en las líneas de producción que aplican etiquetas con información legible y datos codificados en RFID, garantizando el cumplimiento de la normativa europea y la seguridad alimentaria.
Aplicaciones Prácticas y su Contribución Directa a la Reducción del Desperdicio Alimentario
Elior ha desarrollado formatos de servicio innovadores que aprovechan esta tecnología para minimizar el desperdicio. Estos modelos no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también constituyen una respuesta directa a la necesidad de un consumo más sostenible.
- ‘Urban 360’: Un frigorífico inteligente disponible 24/7 que utiliza tecnología RFID para identificar los productos seleccionados por el usuario y procesar el pago automáticamente. Este sistema permite a Elior monitorear el consumo en tiempo real y reponer únicamente los productos necesarios, evitando el exceso de stock y el desperdicio asociado.
- ‘The Market’: Un espacio de minimercado con vitrinas refrigeradas donde los empleados pueden seleccionar sus platos. La gestión de inventario, asistida por la tecnología de Markem-Imaje, asegura una oferta fresca y ajustada a la demanda real.
Gracias a esta gestión predictiva, Elior puede determinar qué platos necesitan reponerse y gestionar los plazos de entrega de forma proactiva, contribuyendo significativamente a la meta 12.3 de los ODS.
Impacto y Beneficios Adicionales en el Marco de la Sostenibilidad
La implementación de esta solución ha generado múltiples beneficios que refuerzan el compromiso de Elior con la sostenibilidad y el bienestar.
- Contribución al ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 3 (Salud y Bienestar): Al mejorar la trazabilidad y la gestión de la frescura, se garantiza la seguridad alimentaria. Además, la oferta gastronómica, que incluye más de doscientas recetas elaboradas por nutricionistas con opciones veganas y vegetarianas, promueve una alimentación saludable y sostenible.
- Eficiencia y Producción Sostenible (ODS 9 y 12): La automatización y digitalización del centro de producción en Zola Predosa han optimizado el uso de recursos, reduciendo el consumo energético y material.
Conclusión: Un Modelo de Negocio Innovador y Responsable
El proyecto desarrollado por Elior con el soporte tecnológico de Markem-Imaje demuestra cómo la adopción de tecnologías de la Industria 4.0, como el software de gestión y la RFID, puede ser un catalizador para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta alianza ha creado un modelo de negocio que no solo es más eficiente y rentable, sino también intrínsecamente más sostenible, estableciendo un precedente para el futuro del sector de la restauración.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La colaboración entre Markem-Imaje y Elior se centra explícitamente en “reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la eficiencia de la producción”. El artículo destaca que uno de los valores fundamentales del proyecto es “la lucha contra el desperdicio de alimentos”. La solución tecnológica implementada permite a Elior “enviar solo lo que se consume”, abordando directamente el problema del exceso de producción y el desperdicio en el sector de la restauración.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo describe la implementación de una solución tecnológica avanzada para modernizar los procesos industriales de Elior. Se menciona la “digitalización del producto” a través de un “único proveedor para todas las áreas tecnológicas, con etiquetadoras Print & Apply eficientes, software de probada estabilidad y robustez, tecnología RFID y conocimiento de entornos industriales de TI”. Esto se alinea con el ODS 9, que promueve la construcción de infraestructuras resilientes, la industrialización sostenible y el fomento de la innovación para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las industrias.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 12.3: De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
Esta meta está directamente relacionada con el objetivo principal del proyecto. El artículo afirma que la solución permite a Elior “determinar automáticamente qué platos necesitan reponerse y enviar solo lo que se consume, además de gestionar los plazos de entrega de forma predictiva”. Este mecanismo de gestión de inventario en tiempo real y logística predictiva es una estrategia concreta para reducir el desperdicio de alimentos en la fase de distribución y venta, contribuyendo directamente a la consecución de la Meta 12.3.
-
Meta 9.4: De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países actúen de acuerdo con sus capacidades respectivas.
La colaboración descrita es un ejemplo práctico de esta meta. Elior, una empresa del sector de la restauración, está reconvirtiendo su proceso de producción y distribución mediante la adopción de tecnología avanzada (RFID, software CoLOS, sistemas Print & Apply). El artículo subraya que esta digitalización mejora la “eficiencia de la producción” y la “trazabilidad del producto”. Esta modernización tecnológica no solo optimiza las operaciones, sino que también las hace más sostenibles al reducir el desperdicio, lo que encaja perfectamente con la Meta 9.4.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador Implícito para la Meta 12.3: (Basado en el Indicador 12.3.1 – Índice de pérdidas de alimentos e Índice de desperdicio de alimentos)
El artículo no proporciona datos cuantitativos, pero describe un sistema que permite medir y reducir el desperdicio de alimentos. La capacidad de “determinar automáticamente qué platos necesitan reponerse y enviar solo lo que se consume” implica la existencia de datos sobre la producción, la distribución y el consumo. Por lo tanto, un indicador implícito es la cantidad o porcentaje de reducción del desperdicio de alimentos en las operaciones de Elior desde la implementación del sistema. El sistema de gestión de datos con el software CoLOS y la tecnología RFID proporciona la infraestructura necesaria para recopilar esta información y medir el progreso.
-
Indicador Implícito para la Meta 9.4: Grado de adopción de tecnologías avanzadas y sostenibles en los procesos industriales.
El progreso hacia la Meta 9.4 se puede medir por la adopción de nuevas tecnologías. El artículo detalla la implementación de múltiples tecnologías:
- Software de gestión de datos (CoLOS) que se comunica con el ERP de la empresa.
- Tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) para la trazabilidad.
- Sistemas automatizados de etiquetado (Print & Apply de la serie 2200).
La implementación exitosa de esta “solución integral” para “digitalizar el producto” sirve como un indicador cualitativo del avance en la modernización de la infraestructura industrial de la empresa para hacerla más eficiente y sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado en el artículo) |
|---|---|---|
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores. | Indicador implícito: Reducción del desperdicio de alimentos gracias a un sistema que permite “enviar solo lo que se consume” y “gestionar los plazos de entrega de forma predictiva”. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. | Indicador implícito: Grado de adopción de tecnologías avanzadas (RFID, software CoLOS, sistemas Print & Apply) para “digitalizar el producto” y mejorar la “eficiencia de la producción” y la “trazabilidad”. |
Fuente: interempresas.net
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0