Aitex evalúa tecnologías para la eliminación de microplásticos y contaminantes emergentes en efluentes y lodos textiles – RETEMA
Informe sobre la Eficacia de Tecnologías para la Eliminación de Microplásticos en Aguas Residuales Industriales y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto en el Marco de los ODS
La presencia de microplásticos (MPs) en aguas residuales industriales, especialmente del sector textil, constituye un desafío crítico que impacta directamente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este informe evalúa la eficacia de diversas tecnologías de tratamiento, analizando su contribución a las metas globales de sostenibilidad.
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): La contaminación por MPs amenaza la calidad de los cuerpos de agua, dificultando el acceso a agua limpia y un saneamiento seguro.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La industria textil debe adoptar patrones de producción más sostenibles, lo que incluye la gestión responsable de sus efluentes y residuos.
- ODS 14 (Vida Submarina): La liberación de MPs en los ecosistemas acuáticos causa un daño severo a la vida marina y la biodiversidad.
El presente estudio, realizado por AITEX, se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al investigar y validar infraestructuras tecnológicas innovadoras para mitigar este impacto ambiental.
Evaluación de Tecnologías de Tratamiento de Aguas
Sistema Combinado: Biorreactor de Membranas con Ultrafiltración (MBR+UF)
Se analizó un sistema piloto que integra un tratamiento biológico con filtración por membranas (MBR) y una etapa final de ultrafiltración (UF) para el tratamiento de aguas residuales textiles. Los resultados demuestran una alta eficacia y un avance significativo hacia la consecución de metas ambientales.
Resultados Clave:
- Mejora de la Calidad del Agua: Se observó una reducción del 15% en la conductividad, un 90% en la turbidez y un 50% en la demanda química de oxígeno (DQO).
- Eliminación de Microplásticos: El sistema logró una tasa de eliminación del 90% de las partículas de MPs, con una remoción completa de aquellas mayores a 2 mm.
Contribución a los ODS:
- El sistema MBR+UF contribuye directamente al ODS 6, al purificar el agua hasta un nivel que permite su reutilización en procesos industriales, reduciendo la presión sobre los recursos hídricos.
- Al facilitar un ciclo de agua más cerrado, esta tecnología fomenta la economía circular, un pilar fundamental del ODS 12.
Evaluación de Tecnologías de Tratamiento de Lodos
La gestión de los lodos resultantes del tratamiento de aguas es crucial para evitar la transferencia de contaminantes al medio ambiente. Se evaluaron dos métodos para la gestión de lodos con alta carga de MPs.
Digestión Anaerobia
Este proceso biológico, que descompone materia orgánica en ausencia de oxígeno, fue evaluado para determinar su capacidad de reducir la concentración de MPs en lodos textiles. Los resultados indicaron que la digestión anaerobia no es una estrategia eficaz para este fin, ya que se observó un ligero aumento en el número de partículas (de 457 a 481 partículas/g), posiblemente debido a la fragmentación de plásticos más grandes.
Vermicompostaje
El vermicompostaje, un proceso de biooxidación mediante lombrices y microorganismos, se analizó durante 120 días. Esta tecnología arrojó resultados prometedores para la gestión sostenible de lodos.
Resultados Clave:
- Reducción del 82% en fibras naturales.
- Reducción del 39% en fibras sintéticas (microplásticos).
- Producción de un compost final con propiedades fisicoquímicas aptas para su uso como biofertilizante.
Contribución a los ODS:
- El vermicompostaje se alinea con el ODS 12 al transformar un residuo industrial en un producto de valor, promoviendo un modelo de producción de ciclo cerrado.
- El uso del compost como biofertilizante apoya el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), al mejorar la salud del suelo y reducir la dependencia de fertilizantes químicos sintéticos.
Conclusiones y Alineación Estratégica con los ODS
El análisis comparativo de las tecnologías demuestra diferentes niveles de eficacia y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- MBR+UF: Se confirma como la tecnología más eficaz para el tratamiento de aguas residuales textiles, con un impacto directo y positivo en los ODS 6, 12 y 14.
- Vermicompostaje: Representa una alternativa prometedora y sostenible para la gestión de lodos, contribuyendo a los ODS 12 y 15 mediante la valorización de residuos.
- Digestión Anaerobia: No demuestra ser efectiva para la eliminación de MPs en lodos, lo que subraya la necesidad de continuar la investigación de soluciones alternativas en el marco del ODS 9.
La implementación de estas tecnologías innovadoras es fundamental para que la industria avance hacia un modelo de producción más responsable y en armonía con la agenda de sostenibilidad global.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la evaluación de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales industriales del sector textil, con el fin de eliminar contaminantes como los microplásticos y mejorar la calidad del agua. La investigación sobre el sistema MBR+UF busca directamente hacer el agua apta para su reutilización, contribuyendo a la gestión sostenible de los recursos hídricos.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo destaca la necesidad de “tecnologías de tratamiento más eficaces” para reducir la huella ambiental de la industria textil. La evaluación de sistemas innovadores como el MBR+UF, la digestión anaerobia y el vermicompostaje representa un esfuerzo por promover la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales para modernizar la industria y hacerla más sostenible.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El problema de los microplásticos en las aguas residuales es una consecuencia directa de los patrones de producción del sector textil. El artículo aborda la gestión de los desechos generados (aguas residuales y lodos) para minimizar su impacto ambiental. El vermicompostaje, que convierte lodos contaminados en un biofertilizante, es un claro ejemplo de reciclaje y valorización de residuos, alineado con la reducción de la generación de desechos.
-
ODS 14: Vida Submarina
Aunque no se menciona explícitamente, la motivación fundamental para eliminar los microplásticos de las aguas residuales es evitar que lleguen a los ecosistemas acuáticos, donde causan graves daños a la vida marina. Por lo tanto, el estudio contribuye indirectamente a la conservación de los océanos y mares al reducir una fuente importante de contaminación marina.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y la reutilización
El artículo se alinea directamente con esta meta al investigar y validar un sistema (MBR+UF) que mejora significativamente la calidad del agua residual textil. Se menciona explícitamente que los resultados “confirman que el sistema es altamente eficaz y adecuado para la reutilización del agua tratada”, lo que aborda la reducción de la contaminación y el fomento de la reutilización.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
La investigación de AITEX sobre tecnologías avanzadas de tratamiento es un paso hacia la reconversión de la industria textil. Al proponer soluciones como el MBR+UF y el vermicompostaje, el artículo promueve la adopción de “tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales” para gestionar los efluentes y lodos de manera más sostenible.
-
Meta 12.4: Gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos
El estudio se enfoca en la gestión de desechos específicos (microplásticos en aguas y lodos) a lo largo de su ciclo de tratamiento para “reducir significativamente su liberación al agua”. La evaluación de la eficacia de cada tecnología para eliminar estos contaminantes es un claro ejemplo de la búsqueda de una gestión ecológicamente racional.
-
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización
El artículo aborda esta meta desde dos ángulos. Primero, el tratamiento eficaz del agua con el sistema MBR+UF permite su reutilización, reduciendo la necesidad de agua limpia. Segundo, el proceso de vermicompostaje transforma los lodos residuales, un desecho, en un “biofertilizante”, lo que constituye una forma de reciclado y valorización que reduce el volumen final de desechos a gestionar.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador relacionado con la Meta 6.3 (Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura)
El artículo proporciona datos cuantitativos que funcionan como indicadores directos de la eficacia del tratamiento. Estos incluyen:
- Reducción de la turbidez en un 90%.
- Reducción de la Demanda Química de Oxígeno (DQO) en un 50%.
- Eliminación del 90% de las partículas de microplásticos en el agua.
Estos porcentajes miden directamente la mejora en la calidad del agua, que es la base del indicador oficial 6.3.1.
-
Indicador relacionado con la Meta 12.4 y 12.5 (Tasa de reciclaje, toneladas de material reciclado)
Aunque no se usa el indicador oficial, el artículo ofrece datos que miden la reducción y transformación de desechos. El proceso de vermicompostaje muestra:
- Una reducción del 82% en fibras naturales en los lodos.
- Una reducción del 39% en fibras sintéticas en los lodos.
Estos valores cuantifican la eficacia de un proceso de reciclaje (transformación de lodos en compost), lo que se alinea con el espíritu del indicador 12.5.1 sobre las tasas nacionales de reciclaje.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores Identificados en el Artículo |
|---|---|---|
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, aumentando el reciclado y la reutilización sin riesgos. |
|
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías y procesos limpios y ambientalmente racionales. |
|
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los desechos a lo largo de su ciclo de vida. 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de reciclado y reutilización. |
|
| ODS 14: Vida Submarina | 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra. |
|
Fuente: retema.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0