Transformación verde desde el ahorro energético – Vietnam.vn
Informe sobre la Eficiencia Energética y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Vietnam
Introducción: Energía y Sostenibilidad
Un análisis de la situación energética actual en Vietnam revela la imperiosa necesidad de alinear el crecimiento económico con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El debate entre expertos, entidades gubernamentales y el sector privado subraya la transición hacia un modelo energético que priorice la eficiencia, el ahorro y la adopción de fuentes limpias, en consonancia con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
Análisis del Panorama Energético Nacional
Crecimiento de la Demanda y sus Implicaciones
El sostenido desarrollo económico de Vietnam ha generado un incremento significativo en la demanda de energía, presentando desafíos para la sostenibilidad y la seguridad energética del país. Este escenario impacta directamente en la capacidad de cumplir con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
- Crecimiento del PIB: Un promedio del 7.26% anual entre 2001-2010 y del 5.91% anual entre 2011-2015.
- Aumento de la Demanda Energética: Aproximadamente un 10% anual en la década de 2000 y un 7% anual entre 2011-2019.
- Demanda de Electricidad: Crecimiento promedio del 13% anual (2001-2010) y cerca del 10% anual (2011-2021).
Indicadores Clave y Dependencia Energética
A pesar de una tendencia a la baja, la intensidad energética de la economía vietnamita sigue siendo alta. El aumento de la dependencia de combustibles fósiles importados representa una amenaza para la seguridad energética nacional y un obstáculo para el avance del ODS 7.
- Consumo Eléctrico Per Cápita: Pasó de 2,009 kWh/año en 2018 a 2,512 kWh/año en 2023.
- Suministro de Energía Primaria: Aumentó de 84,140 ktep en 2018 a 101,788 ktep en 2023.
- Dependencia de Importaciones: El balance energético en el período 2019-2023 muestra una creciente dependencia de carbón, petróleo crudo y GNL importados.
Impacto Ambiental y el ODS 13 (Acción por el Clima)
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector energético son el principal contribuyente a las emisiones totales del país, lo que exige acciones urgentes para cumplir con los compromisos climáticos bajo el ODS 13.
- Participación del Sector Energético en Emisiones Totales: Del 63% en 2010 a casi el 68% en 2020.
- Proyecciones de Emisiones: Sin medidas efectivas, esta proporción podría alcanzar el 73.1% en 2030 y el 79.7% en 2050.
Marco Normativo y Estrategias para la Sostenibilidad
Legislación para la Eficiencia Energética
Vietnam ha fortalecido su marco legal para promover el uso eficiente de la energía, un pilar fundamental para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 12. La Ley sobre el Uso Económico y Eficiente de la Energía y sus decretos asociados establecen un sistema robusto para la gestión de la demanda.
- Auditorías Energéticas Obligatorias: Para grandes consumidores de energía.
- Estándares Mínimos de Rendimiento Energético (MEPS): Para equipos y aparatos.
- Etiquetado Energético: Para informar a los consumidores y promover la elección de productos eficientes.
- Regulación de Responsabilidades: Para los principales usuarios de energía en sectores clave como industria, construcción, transporte y agricultura.
Implementación y Resultados Hacia los ODS
Avances del Programa Nacional de Eficiencia Energética
El Programa Nacional para el período 2019-2025 ha demostrado ser una herramienta eficaz para avanzar hacia el ODS 7 y el ODS 12, logrando ahorros significativos y promoviendo la modernización tecnológica en industrias clave.
- Auditorías Energéticas: Realizadas en miles de instalaciones clave.
- Ahorros Cuantificados: Estimados en cientos de miles a millones de ktep anuales.
- Modernización Industrial: Inversiones en renovación de líneas de producción en sectores como el siderúrgico, cementero, textil y de procesamiento de mariscos.
Caso de Estudio: Hue y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles)
La ciudad de Hue ejemplifica cómo las acciones locales pueden contribuir a los objetivos nacionales y globales. Su plan de acción proactivo en eficiencia energética la posiciona como un modelo para el desarrollo de ciudades sostenibles, en línea con el ODS 11, al enfocarse en la industria, los servicios, el turismo y las zonas verdes urbanas.
Desafíos y Recomendaciones Futuras
Barreras para la Transición Energética
A pesar de los logros, persisten obstáculos significativos que ralentizan el progreso hacia una economía baja en carbono.
- Tecnología Obsoleta: El alto consumo energético sigue siendo común en muchas instalaciones.
- Costos de Inversión: La inversión inicial en tecnología de alta eficiencia sigue siendo una barrera.
- Capital Humano: Falta de recursos humanos técnicos especializados en energía.
- Concienciación Desigual: La conciencia sobre el ahorro energético no es uniforme entre empresas y ciudadanos.
Líneas de Acción Estratégicas para la Agenda 2030
Para el período 2025-2030, es crucial acelerar la transformación verde y la eficiencia energética. Las siguientes acciones son prioritarias y requieren la colaboración multisectorial, en el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Completar el Marco Regulatorio: Finalizar y perfeccionar el sistema de documentos legales sobre eficiencia energética.
- Crear un Fondo de Apoyo a la Inversión: Establecer un mecanismo financiero para incentivar proyectos de ahorro energético.
- Actualizar Normas y Estándares: Revisar y emitir normas de uso de energía para industrias de alto crecimiento.
- Promover la Transformación Digital: Utilizar herramientas digitales y bases de datos para mejorar la gestión estatal y apoyar a las empresas, impulsando el ODS 9.
- Fortalecer Alianzas: Intensificar la conexión entre organismos de gestión, expertos, empresas y proveedores de soluciones para promover un desarrollo nacional sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra explícitamente en la importancia de usar la energía de manera eficaz, el ahorro energético y la transición hacia “energías verdes y limpias”. Aborda directamente la necesidad de mejorar la eficiencia energética y adoptar fuentes de energía más sostenibles para satisfacer la creciente demanda de Vietnam.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Se menciona que industrias clave como la siderúrgica, la cementera y la textil están invirtiendo en la “renovación de sus líneas de producción para reducir el consumo energético”. Esto se alinea con el objetivo de modernizar la industria para hacerla más sostenible y eficiente en el uso de los recursos, promoviendo la adopción de tecnologías limpias.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El artículo presenta el caso de la ciudad de Hue, que ha desarrollado un “plan de acción proactivo sobre ahorro y eficiencia energética” y busca convertirse en un “modelo de energía limpia y uso eficiente de la energía” en sectores como los servicios, el turismo y las zonas verdes urbanas. Esto se relaciona con la creación de ciudades más sostenibles y la reducción de su impacto ambiental.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
El tema central del artículo, el uso económico y eficiente de la energía, es un pilar del ODS 12. Al promover la reducción del consumo energético por unidad de PIB (“intensidad energética”), Vietnam está trabajando para lograr un uso más eficiente de los recursos naturales y desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental.
-
ODS 13: Acción por el clima
El artículo establece una conexión directa entre el consumo de energía y el cambio climático, señalando que “las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético representan actualmente la mayor parte de las emisiones nacionales totales”. Las estrategias de ahorro energético y la transición a energías limpias se presentan como soluciones clave para “reducir las emisiones” y alcanzar el “objetivo de cero emisiones netas para 2050”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
Todo el artículo se enfoca en este objetivo. Se destaca el “Programa Nacional de Eficiencia y Conservación Energética para el período 2019-2025” y los esfuerzos legislativos como la “Ley sobre el Uso Económico y Eficiente de la Energía” para promover la eficiencia energética en todos los sectores de la economía vietnamita.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
El artículo menciona que las principales industrias consumidoras de energía “han invertido en la renovación de sus líneas de producción para reducir el consumo energético”. Esto refleja el esfuerzo por reconvertir las industrias para que sean más eficientes en el uso de los recursos y ambientalmente racionales.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
La discusión sobre la alta “intensidad energética de la economía vietnamita” y la necesidad de reducirla, junto con la implementación de auditorías energéticas y soluciones de ahorro, se alinea directamente con la gestión y el uso eficiente de los recursos energéticos.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
El artículo describe cómo Vietnam está integrando la acción climática en su planificación nacional. Menciona políticas específicas como el “Programa Nacional de Eficiencia y Conservación Energética” y el compromiso nacional de lograr “cero emisiones netas para 2050”, lo que demuestra la incorporación de estas medidas en la estrategia del país.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB
El artículo menciona explícitamente este indicador al afirmar que “la intensidad energética de la economía vietnamita (consumo de energía por unidad de PIB) se mantiene alta, a pesar de una tendencia a la baja”. Este es un indicador directo para medir el progreso en la eficiencia energética del país.
-
Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año
El texto proporciona datos cuantitativos y proyecciones relacionadas con este indicador. Señala que las emisiones del sector energético pasaron del “63% en 2010 a casi el 68% en 2020” del total nacional y proyecta que podrían aumentar al “73,1% en 2030” sin acciones efectivas. Estos datos se utilizan para medir el impacto del sector energético en las emisiones totales y la urgencia de las medidas de mitigación.
-
Indicadores implícitos de consumo de energía
Aunque no son indicadores oficiales de los ODS, el artículo proporciona datos que pueden usarse para seguir el progreso. Estos incluyen:
- El “consumo promedio de electricidad per cápita”, que aumentó de “2009 kWh/año (2018) a 2512 kWh/año (2023)”.
- El “suministro total de energía primaria”, que creció de “84 140 ktep en 2018 a 101 788 ktep en 2023”.
Estos datos son cruciales para evaluar las tendencias de consumo y la eficacia de las políticas de ahorro energético.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | 7.3.1: Intensidad energética (consumo de energía por unidad de PIB), mencionada como alta en Vietnam. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Inversión en la renovación de líneas de producción en industrias como la siderúrgica y la cementera (mencionado cualitativamente). |
| ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Promover ciudades sostenibles a través de planes de acción de eficiencia energética. | Desarrollo de un plan de acción proactivo sobre ahorro y eficiencia energética en la ciudad de Hue (mencionado cualitativamente). |
| ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Datos sobre el aumento del consumo de electricidad per cápita y el suministro total de energía primaria. |
| ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero (se citan porcentajes de emisiones del sector energético para 2010, 2020 y proyecciones para 2030). |
Fuente: vietnam.vn
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0