Autoridad Portuaria de Bilbao diseña modelo de gestión sostenible para puerto deportivo y terminal de cruceros – PortalPortuario
Informe sobre el Nuevo Modelo de Gestión Sostenible para el Puerto de Getxo en el Marco de la Agenda 2030
Introducción y Contexto Estratégico
La Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) ha iniciado el desarrollo de un nuevo modelo de gestión para el puerto deportivo y la terminal de cruceros de Getxo. Este proyecto se fundamenta en los principios de sostenibilidad y participación, alineándose directamente con la estrategia metropolitana de Bilbao y, de manera crucial, con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La iniciativa busca posicionar al puerto como un referente internacional en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en entornos portuarios.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto, titulado “Getxo/Bilbao Ciudad-Puerto Sostenible: Un Enfoque Integrado 2030”, se articula en torno a varios ODS, que constituyen el eje central de su diseño y ejecución:
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El objetivo principal es transformar el área portuaria en un espacio abierto, moderno y sostenible, plenamente integrado en la vida urbana de Getxo. Se busca mejorar la cohesión social y la calidad de vida de los ciudadanos a través de una infraestructura inclusiva y resiliente.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): La iniciativa es un claro ejemplo de cooperación multisectorial. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Coalición Local 2030 de la ONU y la participación activa del Ayuntamiento de Getxo y otros actores locales, demostrando que las alianzas son fundamentales para el desarrollo sostenible.
- ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico): El nuevo modelo pretende fortalecer el papel del puerto como motor de la economía local y regional, fomentando un desarrollo social y económico inclusivo y sostenible para todo el territorio histórico de Bizkaia.
- ODS 14 (Vida submarina) y ODS 13 (Acción por el clima): El compromiso con un “puerto verde” implica la adopción de prácticas que protejan el ecosistema marino y contribuyan a la acción climática, combinando la actividad náutica con la sostenibilidad ambiental.
- ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas): El proceso se basa en un modelo de gobernanza participativa, incluyendo un período de escucha activa y participación ciudadana para garantizar que el plan final sea producto del consenso y la colaboración institucional.
Fases y Actores Clave del Proyecto
El desarrollo del nuevo modelo de gestión se estructurará siguiendo una hoja de ruta definida, con un plazo máximo de ejecución de dos años. El proceso involucra a diversas instituciones y a la comunidad local.
- Diseño Colaborativo: Fase inicial que incluye la colaboración directa entre la Autoridad Portuaria de Bilbao y el Ayuntamiento de Getxo.
- Participación Ciudadana: Implementación de un período de escucha activa para recoger las aportaciones de la ciudadanía y otros actores involucrados, asegurando que el proyecto responda a las necesidades locales.
- Definición del Plan Maestro: Elaboración del plan final que integrará las dimensiones de sostenibilidad ambiental, económica y social.
- Implementación y Seguimiento: Puesta en marcha del nuevo modelo y establecimiento de métricas para evaluar su contribución a los ODS.
Declaraciones Institucionales
- Amaia Agirre, alcaldesa de Getxo: Subrayó el trabajo conjunto para “proteger nuestro patrimonio común y garantizar un futuro estable y compartido”. Destacó que el objetivo es lograr “un puerto deportivo más abierto, más sostenible y mejor integrado que será motivo de orgullo para todos los getxotarras”.
- Iván Jiménez, presidente de la APB: Calificó el proceso como “una ambiciosa transformación, basada en la cooperación institucional y un fuerte compromiso con los getxotarras y la provincia de Bizkaia”. Remarcó la visión de un “puerto verde útil para la sociedad” que aspira a ser un “referente internacional en la integración puerto-ciudad”, en línea con los ODS.
- Sébastien Vauzelle, Secretaría de la Coalición Local 2030 de la ONU: Describió el proyecto como “un ejemplo inspirador para puertos y ciudades de todo el mundo”, destacando su potencial para catalizar la implementación de los ODS a nivel local a través del Local2030 Hub Euskadi.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este es el objetivo principal, ya que el proyecto busca diseñar un “nuevo modelo de gestión sostenible” para el puerto deportivo y la terminal de cruceros, con el fin de que sea un “espacio abierto, moderno y sostenible, plenamente integrado en la vida urbana de Getxo”. La iniciativa se centra en la integración puerto-ciudad y en mejorar la sostenibilidad del entorno urbano.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo destaca repetidamente la colaboración entre múltiples actores. Menciona a la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB), el Ayuntamiento de Getxo, la Secretaría de la Coalición Local 2030 de las ONU, Puertos del Estado y la participación ciudadana. Esta “cooperación institucional” y el “diálogo” son fundamentales para el proyecto, lo que lo alinea directamente con la creación de alianzas para el desarrollo sostenible.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El proyecto tiene una dimensión económica clara. El artículo señala que busca “fortalecer aún más el papel del puerto como motor de la economía y el desarrollo social”. Al mejorar la infraestructura portuaria y de cruceros de manera sostenible, se fomenta el turismo y la actividad económica local, contribuyendo al crecimiento económico de la región.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La iniciativa implica la transformación y modernización de una infraestructura clave (el puerto y la terminal). El diseño de un “nuevo modelo de puerto verde” y un espacio “moderno” representa una innovación en la gestión de infraestructuras portuarias, haciéndolas más sostenibles y resilientes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas.
El artículo describe explícitamente un proceso que “incluirá un período de escucha activa y participación ciudadana para elaborar colectivamente el mejor plan posible para el futuro”. Este enfoque en un “modelo de gestión sostenible y participativa” se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
La colaboración entre la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Getxo, la ONU (a través de la Coalición Local 2030) y la ciudadanía es un ejemplo claro de la creación de alianzas multisectoriales para alcanzar un objetivo común de desarrollo sostenible, tal como lo promueve esta meta.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
El objetivo de crear un “puerto deportivo más abierto” y un “espacio abierto, moderno y sostenible, plenamente integrado en la vida urbana” sugiere la intención de mejorar el acceso público y la calidad del espacio urbano en el entorno portuario, lo cual es el núcleo de esta meta.
-
Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible.
Dado que el proyecto involucra una terminal de cruceros y un puerto deportivo, su transformación hacia un modelo “sostenible” y “verde” que se integra con la comunidad local (“Getxo/Bilbao Ciudad-Puerto Sostenible”) está directamente relacionada con la promoción de un turismo que sea sostenible a nivel ambiental, económico y social.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, ya que se centra en la presentación de una hoja de ruta. Sin embargo, se pueden inferir indicadores cualitativos o de proceso:
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 11.3 (Indicador 11.3.2):
El artículo menciona la implementación de un “período de escucha activa y participación ciudadana”. La existencia y el funcionamiento de esta estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación urbana del puerto es un indicador clave del progreso. El éxito se podría medir por el nivel de participación y la incorporación de las propuestas ciudadanas en el plan final.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 17.17:
La formalización y el funcionamiento de la alianza entre la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento y la ONU, así como la creación de la hoja de ruta “Getxo/Bilbao Ciudad-Puerto Sostenible: Un Enfoque Integrado 2030”, actúan como un indicador del establecimiento de una alianza eficaz. El desarrollo del proyecto en el plazo de dos años, como se menciona, sería una medida de su efectividad.
-
Indicador implícito de resultado:
El objetivo de que el proyecto se convierta en “un ejemplo para otros puertos de todo el mundo” y “un referente internacional en la integración puerto-ciudad” es en sí mismo un indicador de éxito. El reconocimiento externo y la adopción del modelo por otras ciudades portuarias medirían el logro de esta aspiración.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas.
11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros e inclusivos. |
Implementación de un proceso de participación ciudadana para la elaboración del plan.
Creación de un espacio portuario abierto e integrado en la vida urbana. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Establecimiento de una colaboración formal entre la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento de Getxo y la Coalición Local 2030 de la ONU. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible. | Desarrollo de un modelo de gestión sostenible para la terminal de cruceros y el puerto deportivo. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. | Diseño de un “nuevo modelo de puerto verde” que sirva como referente internacional. |
Fuente: portalportuario.cl
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0