Balearia testará la producción de hidrógeno renovable para generar energía eléctrica auxiliar – Puente de Mando

Noviembre 26, 2025 - 11:00
 0  0
Balearia testará la producción de hidrógeno renovable para generar energía eléctrica auxiliar – Puente de Mando

 

Informe: Integración de Tecnología de e-Metanol en el Transporte Marítimo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción al Proyecto de Innovación Energética

La naviera Balearia ha iniciado un proyecto pionero para incorporar el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol en Europa. Este sistema, desarrollado por la empresa Methanol Reformer, será instalado en el ferry dual “Cap de Barbaria”. La iniciativa transforma al buque en un laboratorio experimental para la validación de nuevas tecnologías energéticas, estableciendo un hito en la descarbonización del transporte marítimo y contribuyendo directamente a la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2. Descripción Técnica del Sistema eNomad

El sistema, denominado eNomad, está diseñado para operar de manera eficiente en entornos marítimos y portuarios. Su implementación en el ferry “Cap de Barbaria”, que opera la ruta Ibiza-Formentera, permitirá validar su rendimiento en condiciones operativas reales.

  • Generación de Hidrógeno: El sistema produce hidrógeno a bordo mediante el reformado de e-metanol, eliminando la necesidad de complejas infraestructuras de suministro a gran escala.
  • Producción de Electricidad: El hidrógeno generado alimenta una pila de combustible para producir electricidad auxiliar.
  • Soporte Energético: La electricidad producida se utiliza para recargar las baterías del buque, reduciendo la dependencia de los generadores convencionales y, por consiguiente, el consumo de combustibles fósiles.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante y ODS 13: Acción por el Clima

Este proyecto es una manifestación clara del compromiso con la transición hacia fuentes de energía más limpias. Al utilizar e-metanol como vector para producir hidrógeno verde a bordo, se avanza significativamente en la descarbonización del sector.

  • Se reduce la dependencia de combustibles fósiles, alineándose con la meta de aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas (ODS 7).
  • La disminución de emisiones de gases de efecto invernadero combate directamente el cambio climático, en línea con los objetivos del ODS 13. El ferry “Cap de Barbaria” ya había logrado una reducción del 33% de emisiones de CO2 y opera con cero emisiones en puerto.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

La colaboración entre Balearia y Methanol Reformer ejemplifica la importancia de las alianzas estratégicas para fomentar la innovación tecnológica en infraestructuras críticas como el transporte marítimo.

  • La implementación del sistema eNomad representa una modernización tecnológica que promueve una industrialización sostenible y resiliente (ODS 9).
  • Esta alianza público-privada, financiada en parte por los Fondos Next Generation, demuestra un modelo de cooperación efectivo para alcanzar metas de sostenibilidad (ODS 17).

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y ODS 14: Vida Submarina

La operación del ferry con cero emisiones durante las aproximaciones y estancias en puerto tiene un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades costeras y en la protección de los ecosistemas marinos.

  • Se reduce la contaminación atmosférica y acústica en los puertos de Ibiza y Formentera, contribuyendo a crear entornos urbanos más saludables y sostenibles (ODS 11).
  • La disminución de la huella de carbono y de la contaminación general del transporte marítimo ayuda a prevenir y reducir la contaminación marina (ODS 14).

3. Objetivos de la Experiencia Piloto y Proyecciones Futuras

Balearia utilizará esta experiencia para evaluar de manera exhaustiva la viabilidad y el potencial de esta tecnología. Los principales objetivos de la evaluación son:

  1. Analizar el metanol como un vector energético flexible y de fácil almacenamiento para el transporte marítimo.
  2. Medir la aportación del hidrógeno al consumo energético global del buque.
  3. Cuantificar la reducción de emisiones lograda mediante el uso combinado de baterías, pila de combustible y generadores convencionales.
  4. Estudiar la escalabilidad de la solución para su posible implementación en otros buques y rutas de la flota de la compañía.

4. Estrategia Corporativa de Sostenibilidad de Balearia

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral de Balearia para liderar la transición energética en el sector marítimo. La naviera ya ha implementado diversas medidas para reducir su impacto ambiental.

  • Cuenta con una flota de 11 buques con motores duales a gas natural, de los cuales tres ya utilizan bioGNL.
  • Avanza en proyectos de electrificación total, como el futuro corredor verde 100% eléctrico entre Tarifa y Tánger.
  • En 2024, la compañía logró reducir su huella de carbono por pasajero en casi un 10%, demostrando un progreso tangible en sus metas de sostenibilidad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 7: Energía asequible y no contaminante

  • El artículo se centra en la implementación de un “contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol” y el uso de hidrógeno para producir electricidad. Esto representa una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles en el transporte marítimo, alejándose de los generadores convencionales y los combustibles fósiles.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

  • La iniciativa descrita es un claro ejemplo de innovación tecnológica aplicada a la infraestructura de transporte. El ferry “Cap de Barbaria” se convierte en un “laboratorio experimental de hidrógeno”, probando una solución pionera en Europa. El proyecto, financiado con Fondos Next Generation, impulsa la modernización y la sostenibilidad en la industria naviera.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

  • El ferry opera entre Ibiza y Formentera. El artículo destaca que el buque logra “cero emisiones en las aproximaciones y estancias en puerto”. Esto tiene un impacto directo en la calidad del aire de las comunidades portuarias, reduciendo la contaminación y mejorando la sostenibilidad ambiental de estas localidades.

ODS 13: Acción por el clima

  • Este es el objetivo central del artículo. Toda la iniciativa tiene como fin último la “descarbonización del transporte marítimo”. Se mencionan explícitamente la reducción de “emisiones de CO2” en un 33% y la disminución de la “huella de carbono por pasajero” en casi un 10%. El proyecto es una medida concreta para mitigar el cambio climático en el sector.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • El proyecto es el resultado de una colaboración entre diferentes actores: Balearia (la naviera), Methanol Reformer (la empresa tecnológica catalana) y la financiación de los Fondos Next Generation (entidad pública/supranacional). Esta alianza público-privada es fundamental para desarrollar e implementar tecnologías innovadoras y sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Relacionadas con el ODS 7:

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. El uso de e-metanol (metanol renovable) como vector para producir hidrógeno y generar electricidad a bordo es una aplicación directa de esta meta.

Relacionadas con el ODS 9:

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios. La adaptación del ferry “Cap de Barbaria” para integrar un sistema de hidrógeno y metanol es un ejemplo perfecto de reconversión industrial hacia la sostenibilidad.
  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. El artículo describe el proyecto como una “experiencia piloto” y un “laboratorio experimental”, lo que demuestra un esfuerzo por investigar y validar nuevas tecnologías para su futura escalabilidad.

Relacionadas con el ODS 11:

  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire. El logro de “cero emisiones en las aproximaciones y estancias en puerto” contribuye directamente a mejorar la calidad del aire en los puertos de Ibiza y Formentera.

Relacionadas con el ODS 13:

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. La apuesta de Balearia por “explorar todas las tecnologías que permitan acelerar la descarbonización” es una estrategia corporativa que se alinea con esta meta de integrar la acción climática en la planificación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden servir como indicadores de progreso:

  • Indicador relacionado con 9.4.1 (Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido) y 13.2.2 (Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año): El artículo proporciona métricas específicas de reducción de emisiones.
    • “permitió reducir un 33% las emisiones de CO2 respecto al buque que operaba anteriormente.”
    • “en 2024 la naviera redujo casi un 10% su huella de carbono por pasajero.”

    Estos porcentajes son indicadores directos del éxito de las medidas de descarbonización implementadas.

  • Indicador relacionado con 11.6.2 (Niveles medios anuales de partículas finas en las ciudades): Aunque no se mide el nivel de partículas finas, la causa raíz se aborda directamente. La mención de “cero emisiones en las aproximaciones y estancias en puerto” es un indicador de acción directa para mejorar la calidad del aire en las zonas portuarias, lo que impactaría positivamente en este indicador oficial.
  • Indicador cualitativo relacionado con 9.5 (Investigación e innovación): El número de buques que actúan como “laboratorio experimental” o el número de “experiencias piloto” con nuevas tecnologías (hidrógeno, metanol) puede ser un indicador del esfuerzo de una empresa o sector en I+D para la sostenibilidad. El artículo destaca que el “Cap de Barbaria” es el “primer ferry en Europa en utilizar metanol como vector energético para producir hidrógeno”.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Uso de e-metanol y producción de hidrógeno para generar electricidad, sustituyendo generadores convencionales.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible.
9.5: Aumentar la investigación científica y la capacidad tecnológica.
Implementación de una tecnología pionera en Europa (sistema eNomad).
Designación del buque como “laboratorio experimental” para validar la tecnología.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la calidad del aire. Logro de “cero emisiones en las aproximaciones y estancias en puerto”.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en políticas y estrategias. Reducción del 33% de emisiones de CO2 respecto al buque anterior.
Reducción de casi el 10% de la huella de carbono por pasajero en 2024.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil. Colaboración entre Balearia (empresa privada), Methanol Reformer (empresa tecnológica) y Fondos Next Generation (financiación pública).

Fuente: puentedemando.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)