El Gobierno remite al Congreso una petición para desbloquear la Ley de Movilidad Sostenible – El Mercantil

El Gobierno remite al Congreso una petición para desbloquear la Ley de Movilidad Sostenible – El Mercantil

Informe sobre la Ley de Movilidad Sostenible y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Estado Actual del Proyecto Legislativo

La Ley de Movilidad Sostenible representa uno de los principales proyectos legislativos pendientes en materia de transporte en España. A pesar de múltiples aplazamientos y un proceso parlamentario complejo, el Gobierno ha solicitado al Congreso la celebración de sesiones extraordinarias en julio para facilitar su aprobación. Esta ley es fundamental para la obtención de 10.000 millones de euros provenientes de fondos europeos, lo que subraya su importancia estratégica.

Desafíos Políticos y Sociales

  • La ley superó la fase de ponencia con más de 130 enmiendas incorporadas.
  • La Comisión de Transportes, encargada de debatir el texto, fue desconvocada el 18 de junio debido a un clima de tensión política relacionado con presuntos casos de corrupción.
  • La formación política Podemos ha manifestado críticas, señalando que el texto no garantiza el transporte público gratuito ni cumple con las demandas de los colectivos ecologistas.

Medidas para el Transporte de Mercancías

El Título VI de la ley se centra en la mejora de la eficiencia logística, con especial atención a:

  1. La coordinación entre administraciones.
  2. El desarrollo de nodos logísticos de interés estratégico y autonómico.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, destacó la necesidad de transformar las ciudades y aumentar la cuota ferroviaria en el transporte de mercancías, con el objetivo de alcanzar un 10% antes de 2030.

Innovación y Digitalización en la Movilidad

  • Implementación del Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM) para mejorar la planificación mediante el intercambio de datos entre operadores y administraciones.
  • Creación de un sandbox de movilidad para probar nuevas tecnologías, incluyendo vehículos autónomos.

Según el ministro Puente, la ley proporciona un marco regulatorio necesario para estas innovaciones.

Contribución de la Ley de Movilidad Sostenible a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

La ley impulsa la innovación tecnológica y la digitalización en el sector transporte a través del EDIM y el sandbox de movilidad, fomentando infraestructuras inteligentes y sostenibles.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Se promueve la transformación urbana mediante la mejora del transporte público y la reducción del tráfico de mercancías por carretera, contribuyendo a ciudades más limpias y accesibles.

ODS 13: Acción por el Clima

El aumento de la cuota del transporte ferroviario para mercancías reduce las emisiones contaminantes, alineándose con los compromisos de mitigación del cambio climático.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

La coordinación entre administraciones y el uso eficiente de fondos europeos reflejan un enfoque colaborativo para alcanzar metas sostenibles.

Conclusión

La Ley de Movilidad Sostenible es un instrumento clave para avanzar hacia un sistema de transporte más eficiente, innovador y respetuoso con el medio ambiente, alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su pronta aprobación es esencial para desbloquear recursos europeos y consolidar un modelo de movilidad que responda a los retos actuales y futuros.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • El artículo menciona la incorporación de herramientas digitales e innovadoras, como el Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM) y el sandbox de movilidad para nuevas tecnologías, lo que está alineado con la innovación y la infraestructura sostenible.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Se destaca la transformación de las ciudades y la mejora del transporte público y la logística urbana, aspectos clave para lograr ciudades sostenibles.
  3. ODS 13: Acción por el Clima
    • El fomento del transporte ferroviario para reducir el uso de carreteras y la mejora de la eficiencia logística contribuyen a la reducción de emisiones y la lucha contra el cambio climático.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • Se menciona la tensión política y casos de corrupción que afectan la tramitación de la ley, lo que está relacionado con la transparencia y la lucha contra la corrupción.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
    • Se menciona el desarrollo de nodos logísticos estratégicos y autonómicos.
  2. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
    • La creación del sandbox para ensayar nuevas tecnologías como el vehículo autónomo.
  3. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
    • El debate sobre el transporte público gratuito y la mejora del transporte urbano.
  4. Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • El compromiso de aumentar la cuota ferroviaria al 10% para 2030 para reducir emisiones.
  5. Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
    • La referencia a los casos de corrupción que afectan la aprobación de la ley.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador para Meta 9.1: Kilómetros de infraestructura de transporte desarrollada o mejorada.
    • Implícito en la mejora de nodos logísticos y coordinación administrativa.
  2. Indicador para Meta 9.5: Número de proyectos piloto o ensayos tecnológicos implementados.
    • Relacionado con el sandbox de movilidad para vehículos autónomos.
  3. Indicador para Meta 11.2: Porcentaje de población con acceso a transporte público asequible y sostenible.
    • Implícito en la discusión sobre transporte público gratuito y mejoras en movilidad urbana.
  4. Indicador para Meta 13.2: Porcentaje de cuota de transporte ferroviario en el total de transporte de mercancías.
    • Específicamente, el objetivo de alcanzar un 10% de cuota ferroviaria antes de 2030.
  5. Indicador para Meta 16.5: Número de casos de corrupción reportados y acciones tomadas.
    • Implícito en la referencia a casos de corrupción que afectan la tramitación legislativa.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables y sostenibles.
  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y capacidad tecnológica.
  • Kilómetros de infraestructura de transporte desarrollada o mejorada.
  • Número de proyectos piloto o ensayos tecnológicos implementados.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • Meta 11.2: Acceso a transporte público seguro, asequible y sostenible.
  • Porcentaje de población con acceso a transporte público asequible y sostenible.
ODS 13: Acción por el Clima
  • Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales.
  • Porcentaje de cuota de transporte ferroviario en el total de transporte de mercancías (objetivo 10% para 2030).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • Meta 16.5: Reducir la corrupción y el soborno en todas sus formas.
  • Número de casos de corrupción reportados y acciones tomadas.

Fuente: elmercantil.com