El Monstruo: sale a la luz la lista de empresas de transporte público que extorsiona en Lima – Infobae

Informe sobre la Extorsión en Empresas de Transporte Público en Lima Metropolitana y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Situación Actual
La violencia y la extorsión representan una problemática grave y constante para las empresas de transporte público en Lima Metropolitana. La Policía Nacional de Perú (PNP) ha descubierto una lista de empresas afectadas por extorsiones perpetradas por el criminal prófugo Erick Moreno Hernández, alias “El Monstruo“, y su pareja Liseth Cruz, integrantes de la red criminal Los Injertos del Cono Norte.
Detalles de la Red Criminal y su Impacto
La información proviene de chats encontrados en el teléfono móvil de Liseth Cruz, alias la ‘Patrona’, donde se detallan las empresas sometidas a extorsión sistemática. Esta situación evidencia cómo las rutas de transporte en Lima se han convertido en objetivos vulnerables para esta red delictiva que extorsiona a transportistas, colectiveros y empresas de transporte interprovincial.
Empresas Afectadas y Mecanismos de Extorsión
- Empresas de transporte urbano e interprovincial reconocidas en Lima y Callao.
- Colectiveros de paraderos específicos, como Máx Fashion de Comas Lima-Huacho.
Los delincuentes exigen pagos semanales o “cupos” a cambio de “protección”, que en muchos casos significa evitar ataques o daños a vehículos y conductores.
Empresas Identificadas en los Chats
- Empresa de Transportes Corazón de Jesús de San Diego
- Los Halcones
- Santa Cruz
- Los Moraditos
- Treintitres SA
- Salamanca Parral SA (ETSPSA)
- Los Andes
- Urbina Loaiza SRL
- El Carmen S.A (La 80)
- Honduras
- Etuchisa
- Señor de los Milagros SA
Consecuencias de la Extorsión y Violencia
En los últimos meses, la extorsión ha ido acompañada de actos de violencia que ponen en riesgo la vida de conductores y pasajeros. Según la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), más del 50% de las empresas de transporte urbano en Lima y Callao están siendo extorsionadas.
- En abril de 2025, un conductor de la empresa Los Chinos fue asesinado a balazos en la avenida Alfredo Mendiola, Los Olivos.
- El 28 de abril, un bus de la línea Los Moraditos fue baleado en Chorrillos, sin heridos, pero generando un clima de inseguridad.
Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta situación afecta directamente varios ODS, entre los cuales destacan:
- ODS 3: Salud y Bienestar – La violencia y amenazas afectan la seguridad y bienestar de conductores y pasajeros.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – La extorsión limita el desarrollo económico y genera condiciones laborales inseguras para los trabajadores del transporte.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – La inseguridad afecta la infraestructura del transporte y su operación eficiente.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – La presencia de redes criminales y la corrupción socavan la paz y la justicia en la sociedad.
Acciones y Desafíos para la Seguridad y el Desarrollo Sostenible
Erick Moreno Hernández y Liseth Cruz han establecido un sistema de extorsión que utiliza amenazas y violencia para asegurar pagos. A pesar de intentos de manipulación y protección por parte de organizaciones criminales, la Policía Nacional continúa con las investigaciones y ha logrado desmantelar parte de la red.
- Es fundamental fortalecer las instituciones para combatir la corrupción y la criminalidad, en línea con el ODS 16.
- Se requiere implementar políticas que garanticen la seguridad y el trabajo decente para los transportistas, apoyando el ODS 8.
- Promover un entorno seguro para el transporte público contribuye a la movilidad sostenible y a la mejora de la calidad de vida, vinculándose con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Conclusión
La extorsión y violencia en el sector transporte público de Lima Metropolitana representan un obstáculo significativo para el desarrollo sostenible y la seguridad ciudadana. La coordinación entre autoridades, empresas y sociedad civil es esencial para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizar un entorno seguro y justo para todos los actores involucrados.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo aborda la violencia, extorsión y crimen organizado que afectan a las empresas de transporte público en Lima Metropolitana, lo cual está directamente relacionado con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas, el acceso a la justicia y la construcción de instituciones eficaces, responsables y transparentes.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- La extorsión a empresas y trabajadores del transporte público afecta el desarrollo económico y las condiciones laborales, vinculándose con la promoción del trabajo decente y el crecimiento económico sostenido.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El problema de inseguridad y violencia en las rutas de transporte afecta la sostenibilidad y seguridad de las ciudades, impactando en la movilidad segura y accesible para todos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
- El artículo menciona asesinatos y ataques violentos contra conductores y pasajeros, evidenciando la necesidad de reducir la violencia.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- La investigación policial y la lucha contra la red criminal reflejan esfuerzos para fortalecer la justicia y el estado de derecho.
- Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y sin violencia para todos los trabajadores.
- La extorsión y violencia contra los trabajadores del transporte público afectan sus derechos y seguridad laboral.
- Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- La inseguridad en las rutas de transporte público afecta la accesibilidad y seguridad del transporte urbano.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
- El artículo menciona 16 choferes asesinados en atentados relacionados con extorsiones, lo que puede ser medido con este indicador.
- Indicador 16.1.4: Proporción de víctimas de violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses.
- La violencia y amenazas contra conductores y pasajeros pueden ser evaluadas con este indicador.
- Indicador 8.8.1: Frecuencia de lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
- Los ataques y violencia contra trabajadores del transporte reflejan riesgos laborales que pueden ser medidos con este indicador.
- Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público seguro, asequible, accesible y sostenible.
- La inseguridad en las rutas afecta el acceso seguro al transporte público, relevante para este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
Fuente: infobae.com