El Nuevo Centro de Demostración de Acuicultura de Peces Marinos impulsado por la CGMP abre sus puertas en Heraclión, Creta – IPac Acuicultura

El Nuevo Centro de Demostración de Acuicultura de Peces Marinos impulsado por la CGMP abre sus puertas en Heraclión, Creta – IPac Acuicultura

El Nuevo Centro de Demostración de Acuicultura de Peces Marinos impulsado por la CGMP abre sus puertas en Heraclión, Creta - IPac Acuicultura

Informe sobre la Inauguración del Centro de Demostración de Acuicultura de Peces Marinos en Heraclión

Introducción

El desarrollo sostenible de la acuicultura en la región del Mediterráneo ha alcanzado un avance significativo con la inauguración del Centro de Demostración de Acuicultura de Peces Marinos del Mediterráneo (MMF-ADC) en Creta. Este evento, destacado por la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), incluyó un programa de formación práctica de cinco días que reunió a investigadores y autoridades nacionales de Argelia, Egipto, Líbano, Libia, Marruecos y Túnez.

Colaboración y Ubicación

El MMF-ADC, considerado el séptimo y más avanzado centro de su tipo en el Mediterráneo y el Mar Negro, es fruto de la colaboración entre la CGPM de la FAO y el Centro Helénico de Investigaciones Marinas (HCMR), con el apoyo del Instituto de Biología Marina, Biotecnología y Acuicultura (IMBBC).

Ubicado en el campus del HCMR en Heraclión, Creta, el centro combina laboratorios terrestres con una granja piloto de viveros marinos en la bahía de Souda, ofreciendo una plataforma única donde se integran:

  • Conocimiento científico
  • Formación técnica
  • Aplicación práctica

Este enfoque promueve la innovación y las mejores prácticas en acuicultura, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2 (Hambre Cero), ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y ODS 14 (Vida Submarina).

Avances y Objetivos del Centro

El Dr. Constantinos Mylonas, director del HCMR, destacó que tras décadas de investigación y con el apoyo del sector acuícola griego, se busca transferir el conocimiento a otros países para avanzar de manera sostenible en la producción de productos acuáticos saludables.

“El MMF-ADC combina laboratorios terrestres con una granja piloto de jaulas marinas en la bahía de Souda, Creta.”

Integración con el Bienestar Animal y la Acuicultura Ética

Un aspecto fundamental del MMF-ADC es su colaboración con el Centro de Referencia de la Unión Europea para el Bienestar de los Animales Acuáticos (EURCAW-Aqua), coordinado por la Universidad de Creta. Esta integración establece un nuevo referente para una acuicultura climáticamente inteligente y ética en la región, contribuyendo a los ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

El profesor Michail Pavlidis, director de EURCAW-Aqua, resaltó que este centro se enfoca en mejorar el bienestar de los organismos acuáticos de importancia económica para la acuicultura europea, impulsando la sostenibilidad y el bienestar a través de la ciencia en toda la región mediterránea.

Red de Centros de Demostración Acuícola (ADC) y su Impacto Regional

El MMF-ADC forma parte de una red de Centros de Demostración Acuícola establecida por la CGPM, diseñada para:

  1. Promover la investigación científica adaptada a las subregiones
  2. Ofrecer apoyo técnico especializado
  3. Mostrar las mejores prácticas en producción de alimentos acuáticos
  4. Desarrollar la capacidad de las partes interesadas

Estos centros tienen un enfoque especial en el apoyo a mujeres, jóvenes y pequeños acuicultores, fomentando un sector acuícola más inclusivo y resiliente, en línea con el ODS 5 (Igualdad de Género) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Innovación y Sostenibilidad en la Acuicultura Mediterránea

La CGPM, a través de sus ADC, facilita la transferencia directa de innovación a quienes más la necesitan, desde nuevas tecnologías hasta el apoyo a pequeños productores y la conexión entre ciencia y políticas públicas. Esto permite implementar cambios significativos para el desarrollo sostenible de la acuicultura en la región.

La inauguración del MMF-ADC en Heraclión representa un hito importante, especialmente tras la Conferencia Regional de Acuicultura celebrada en Creta en diciembre de 2024 y el creciente respaldo de Grecia a las actividades de la CGPM.

Contexto y Potencial de la Acuicultura en el Mediterráneo y Mar Negro

Actualmente, la producción acuícola en estas regiones alcanza 1,38 millones de toneladas anuales, con un valor aproximado de 4500 millones de dólares y generando más de 100 000 empleos directos. Sin embargo, existe un gran potencial sin explotar, especialmente en el Mediterráneo sudoriental, lo cual subraya la importancia de un crecimiento sostenible e inclusivo, en concordancia con los ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Programa de Formación y Capacitación

Los participantes del primer programa de formación del MMF-ADC recibieron capacitación práctica en operaciones diarias de granjas acuícolas, incluyendo:

  • Alimentación de peces
  • Supervisión y control de biomasa
  • Cosecha
  • Limpieza de redes

Al concluir la formación, los participantes adquirieron nuevas habilidades técnicas y un compromiso renovado para construir un sector acuícola local que refleje los principios de la Estrategia 2030 de la CGPM, promoviendo la transformación azul y sostenible en la región, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Conclusión

El Centro de Demostración de Acuicultura de Peces Marinos en Heraclión se posiciona como un catalizador fundamental para la innovación, sostenibilidad e inclusión en la acuicultura mediterránea, contribuyendo directamente al cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible y fomentando un futuro más resiliente y próspero para la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre cero
    • El artículo aborda la acuicultura sostenible como una fuente de producción de alimentos acuáticos saludables, contribuyendo a la seguridad alimentaria.
  2. ODS 4: Educación de calidad
    • Se destaca un programa de formación práctica de cinco días para investigadores y autoridades nacionales, promoviendo la educación técnica y científica en acuicultura.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • La acuicultura genera más de 100,000 empleos directos en la región del Mediterráneo y el Mar Negro, impulsando el crecimiento económico inclusivo.
  4. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El Centro de Demostración combina laboratorios y granjas piloto, promoviendo la innovación tecnológica y la infraestructura para la acuicultura sostenible.
  5. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • El centro promueve las mejores prácticas en producción acuícola, enfocándose en la sostenibilidad y el bienestar animal.
  6. ODS 14: Vida submarina
    • El artículo enfatiza la acuicultura climáticamente inteligente y ética, y el bienestar de los organismos acuáticos, contribuyendo a la conservación y uso sostenible de los océanos.
  7. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se menciona la colaboración entre múltiples países, organizaciones y centros de investigación para promover la acuicultura sostenible en la región.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos, incluidos los pequeños productores, mediante prácticas sostenibles.
    • El apoyo a pequeños acuicultores y la capacitación técnica contribuyen a esta meta.
  2. Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    • El programa de formación práctica de cinco días para investigadores y autoridades nacionales.
  3. Meta 8.3: Promover políticas que apoyen el desarrollo de actividades productivas sostenibles, empleo decente y trabajo para todos.
    • La generación de empleo en acuicultura y el apoyo a sectores inclusivos.
  4. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
    • El Centro de Demostración como plataforma para innovación y transferencia de conocimiento.
  5. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • Promoción de prácticas acuícolas sostenibles y bienestar animal.
  6. Meta 14.4: Regular la pesca y poner fin a la sobrepesca, la pesca ilegal y destructiva.
    • La acuicultura sostenible como alternativa para reducir la presión sobre los recursos marinos.
  7. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • La red de Centros de Demostración y la colaboración entre países mediterráneos y organizaciones internacionales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola (incluyendo acuicultura) y ingresos de los productores.
    • El artículo menciona la producción anual de 1,38 millones de toneladas y el valor económico de 4500 millones de dólares, indicadores de productividad y valor económico.
  2. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo.
    • La capacitación práctica impartida a investigadores y autoridades nacionales refleja el desarrollo de habilidades técnicas.
  3. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo en sectores productivos sostenibles.
    • El empleo directo generado por la acuicultura (más de 100,000 empleos) es un indicador relevante.
  4. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • Aunque no se menciona explícitamente, la existencia de centros de investigación y demostración indica inversión en I+D.
  5. Indicador 12.2.1: Uso de materiales y recursos naturales.
    • La promoción de prácticas sostenibles en acuicultura apunta a un uso eficiente de recursos naturales.
  6. Indicador 14.4.1: Estado de las poblaciones de peces explotadas.
    • El impulso a la acuicultura sostenible contribuye a la reducción de la sobrepesca, aunque no se menciona un indicador directo.
  7. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y multipartitas.
    • La colaboración entre múltiples países, organizaciones y centros de investigación es un ejemplo de alianzas para el desarrollo sostenible.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre cero Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores mediante prácticas sostenibles. Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola y ingresos de los productores.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.4: Aumentar el número de personas con habilidades relevantes para el empleo. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas que apoyen actividades productivas sostenibles y empleo decente. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo en sectores productivos sostenibles.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y la capacidad tecnológica. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso de materiales y recursos naturales.
ODS 14: Vida submarina Meta 14.4: Regular la pesca y poner fin a la sobrepesca. Indicador 14.4.1: Estado de las poblaciones de peces explotadas.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y multipartitas.

Fuente: ipacuicultura.com