Empresas privadas se suman a la recuperación ambiental de Asunción con acciones concretas de compensación en la Reserva Ecológica – Municipalidad de Asunción

Informe sobre Avances en Compensación Ambiental en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción
Introducción
La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), ha logrado un avance significativo en la implementación de medidas de compensación ambiental en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción. Este progreso es resultado del compromiso de las empresas instaladas en la zona, en particular la firma Rasi S. A., que ha cumplido con diversas medidas de mitigación ambiental conforme a la Ley Nº 2715/2005, que declara esta área como Área Silvestre Protegida bajo la categoría de Manejo de Reserva Ecológica.
Medidas Implementadas y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las acciones realizadas contribuyen directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
-
Provisión e instalación de una unidad de control de acceso
- Permite ordenar y monitorear las actividades dentro del área de conservación.
- Contribuye a la protección del ecosistema local, alineándose con el ODS 15.
-
Contrato de mantenimiento del camino principal
- Se realiza con una frecuencia bimestral para mitigar los efectos de lluvias y tránsito pesado.
- Garantiza la infraestructura sostenible y segura, apoyando el ODS 11.
-
Entrega de contenedores metálicos y retiro de residuos domiciliarios e industriales
- Beneficia directamente a la comunidad San Miguel Guerrero.
- Promueve la gestión adecuada de residuos, contribuyendo al ODS 12 (Producción y consumo responsables).
-
Colaboración en el Plan de Emergencia para la Prevención de Incendios y acciones de mingas ambientales
- Aporta personal, equipamientos y movilidad para la recuperación de áreas afectadas.
- Favorece la resiliencia ambiental y la acción climática, en línea con el ODS 13.
Compromiso Institucional y Proyecciones Futuras
El director general de Gestión Ambiental, ingeniero Armando Ariel Becvort, resaltó que Rasi S. A. es un ejemplo destacado de responsabilidad ambiental y social. Se espera que este modelo se replique en otras industrias de la zona para alcanzar un cumplimiento integral.
Se ha establecido como meta que para el año 2035 todas las empresas estén adecuadas al plan escalonado previsto en la normativa vigente, asegurando la protección de los recursos naturales y el bienestar de la ciudadanía, en concordancia con el ODS 3 (Salud y bienestar) y ODS 6 (Agua limpia y saneamiento).
Apoyo y Liderazgo Municipal
Estas acciones han sido posibles gracias al decidido apoyo del intendente capitalino, Óscar Rodríguez, quien ha brindado acompañamiento constante al área ambiental.
El avance en estas medidas, aunque gradual, representa una transformación significativa en la gestión ambiental de Asunción, encaminando a la ciudad hacia la meta de convertirse en una Capital Verde, en línea con los ODS y el compromiso global con el desarrollo sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El artículo destaca la gestión ambiental en una zona urbana protegida, promoviendo un entorno sostenible y seguro para la comunidad.
-
ODS 13: Acción por el clima
- Se mencionan acciones para la prevención de incendios y mitigación de impactos ambientales, contribuyendo a la acción climática.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La protección y manejo de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción está directamente relacionada con la conservación de ecosistemas terrestres.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- La responsabilidad ambiental de las empresas instaladas en la zona y el manejo adecuado de residuos domiciliarios e industriales reflejan este objetivo.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
ODS 11 – Meta 11.6
- Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluyendo la atención a la calidad del aire y la gestión de residuos.
- Se evidencia en la entrega de contenedores metálicos y retiro de residuos domiciliarios e industriales.
-
ODS 13 – Meta 13.1
- Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Reflejado en el Plan de Emergencia para la Prevención de Incendios y acciones de mingas ambientales.
-
ODS 15 – Meta 15.1
- Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Se observa en la gestión ambiental de la Reserva Ecológica y el mantenimiento del camino principal para minimizar impactos.
-
ODS 12 – Meta 12.5
- Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Implícito en la gestión de residuos domiciliarios e industriales en la comunidad San Miguel Guerrero.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador para ODS 11.6.1
- Medición de la cantidad de residuos sólidos urbanos generados y gestionados adecuadamente.
- Implícito en la entrega y uso de contenedores metálicos y retiro de residuos en la comunidad.
-
Indicador para ODS 13.1.1
- Índice de reducción del riesgo de desastres relacionados con el clima.
- Relacionado con la implementación del Plan de Emergencia para la Prevención de Incendios.
-
Indicador para ODS 15.1.1
- Proporción de áreas protegidas terrestres y de agua dulce gestionadas de manera efectiva.
- Aplicable a la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción.
-
Indicador para ODS 12.5.1
- Reducción de la cantidad de desechos generados a través de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
- Implícito en la gestión de residuos domiciliarios e industriales mencionada.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluyendo la gestión de residuos. | 11.6.1: Cantidad de residuos sólidos urbanos generados y gestionados adecuadamente. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos y desastres. | 13.1.1: Índice de reducción del riesgo de desastres relacionados con el clima. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas terrestres. | 15.1.1: Proporción de áreas protegidas terrestres y de agua dulce gestionadas efectivamente. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.5: Reducir la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclaje y reutilización. | 12.5.1: Reducción de la cantidad de desechos generados. |
Fuente: asuncion.gov.py