En Defensa de la mujer maltratada | Editorial – jornada.com.pe
Informe sobre la Propuesta Legislativa del Congresista Alejandro Muñante y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto y Descripción de la Propuesta
El congresista Alejandro Muñante ha presentado una propuesta legislativa que plantea que las mujeres víctimas de violencia que retiren la denuncia contra sus agresores sean castigadas con cárcel. Esta iniciativa ha generado preocupación debido a su impacto negativo en la protección de los derechos de las mujeres y en la lucha contra la violencia de género.
Implicancias en los Derechos de las Mujeres y la Violencia de Género
La propuesta refleja una postura que puede ser catalogada como misógina, ya que culpa a las víctimas por la violencia sufrida, una actitud que contradice los principios de igualdad y justicia. Según fuentes especializadas, los misóginos suelen:
- Argumentar que la violencia se debe a la falta de precaución o responsabilidad de las mujeres.
- Sugerir que las mujeres incitan a la violencia con su forma de vestir.
- Cuestionar la veracidad de las denuncias, agravando la victimización y ocultando la responsabilidad del agresor.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 5: Igualdad de Género
- La propuesta de Muñante va en contra del ODS 5, que busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado.
- Promueve la discriminación y dificulta el acceso a la justicia para las víctimas de violencia de género.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El proyecto legislativo podría debilitar la confianza en las instituciones encargadas de proteger a las víctimas y garantizar justicia.
- Alienta la impunidad y perpetúa la violencia doméstica al desalentar las denuncias.
- ODS 3: Salud y Bienestar
- Ignora las necesidades psicológicas y emocionales de las mujeres víctimas, quienes a menudo enfrentan miedo y presión para no denunciar.
- Contradice los esfuerzos para brindar apoyo integral y protección a las víctimas de violencia.
Realidad de las Mujeres Víctimas de Violencia
Las mujeres que sufren violencia doméstica enfrentan múltiples barreras para denunciar a sus agresores, incluyendo:
- Temor a represalias y mayor violencia por parte del agresor.
- Presión social y familiar para mantener en privado los conflictos domésticos.
- Estigmatización y vergüenza que dificultan la búsqueda de ayuda.
Por ello, es fundamental que las políticas públicas y leyes respalden a las víctimas y no las penalicen por buscar justicia.
Conclusiones y Recomendaciones
- La propuesta del congresista Alejandro Muñante debe ser rechazada por su impacto negativo en la protección de los derechos de las mujeres y en el cumplimiento de los ODS.
- Es imprescindible fortalecer las políticas de apoyo psicológico y legal para las víctimas de violencia doméstica.
- El Congreso debe promover leyes que garanticen la igualdad de género, la justicia efectiva y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de género – El artículo aborda directamente la violencia contra las mujeres, la discriminación y la misoginia, temas centrales para este objetivo.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se discute la importancia de la justicia para las víctimas de violencia y la sanción adecuada a los agresores, lo que está relacionado con el acceso a la justicia y la reducción de la violencia.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
- Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja o violencia sexual por terceros en los últimos 12 meses.
- Indicador 5.2.2: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual por parte de personas distintas a su pareja.
- Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han reportado el incidente a las autoridades competentes o a otra instancia oficial.
- Indicadores relacionados con la tasa de denuncias y sanciones a agresores de violencia doméstica, implícitos en la discusión sobre la denuncia y la sanción penal.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de género |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: jornada.com.pe