Estas ciudades de California aumentarán su salario mínimo el 1 de julio – Secret Los Angeles

Estas ciudades de California aumentarán su salario mínimo el 1 de julio – Secret Los Angeles

Informe sobre el Aumento del Salario Mínimo en California y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Varias ciudades y condados de California implementarán mayores tasas de salario mínimo local a partir del 1 de julio de 2025. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de la ley salarial más estricta, ya sea local, estatal o federal, para evitar violaciones laborales, según informa el California Labor & Employment Law Blog.

Ciudades Beneficiadas y Nuevas Tarifas de Salario Mínimo

Una amplia lista de ciudades, incluyendo Los Ángeles (ciudad y condado), San Francisco, Pasadena, Oakland, Santa Mónica y Berkeley, se beneficiarán de este aumento. De acuerdo con el Centro Laboral de la UC Berkeley, se presentan a continuación algunas tarifas actualizadas de salario mínimo por hora:

  • Los Ángeles (ciudad): 17,87 $/hora (antes 17,28 $)
  • Condado de Los Ángeles (no incorporado): 17,81 $/hora (antes 17,27 $)
  • Santa Mónica: 17,81 $/hora (antes 17,27 $)
  • Pasadena: 18,04 $/hora (antes 17,50 $)
  • San Francisco: 19,90 $/hora (antes 18,67 $)
  • Berkeley: 19,18 $/hora (antes 18,67 $)
  • Emeryville: 19,90 $/hora (antes 19,36 $)
  • Fremont: 17,75 $/hora (antes 17,30 $)
  • Milpitas: 18,20 $/hora (antes 17,70 $)

Tarifas Diferenciadas por Sector

Algunas ciudades establecen tarifas específicas para sectores determinados. Por ejemplo, en West Hollywood:

  1. Los trabajadores de hoteles recibirán un salario mínimo de 20,22 dólares por hora.
  2. Los empleados en negocios gestionados por hoteles deberán cobrar 21,01 dólares por hora a partir del 1 de julio de 2025.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este aumento en el salario mínimo local contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre los que destacan:

  • ODS 1: Fin de la pobreza – Incrementar el salario mínimo ayuda a reducir la pobreza laboral, mejorando el nivel de vida de los trabajadores.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Garantiza condiciones laborales justas y promueve un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades – Al establecer salarios mínimos más altos, se contribuye a disminuir las brechas económicas y sociales.

Impacto Social y Económico

El cumplimiento de estas nuevas tasas salariales fomenta la equidad y la justicia social, aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible. Además, impulsa la economía local al aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que puede traducirse en un mayor consumo y dinamización de los mercados locales.

Conclusión

La implementación de mayores tasas de salario mínimo en diversas ciudades y condados de California a partir del 1 de julio de 2025 representa un avance significativo hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta medida promueve la justicia social, el trabajo decente y la reducción de la pobreza, contribuyendo así a un desarrollo económico más inclusivo y sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 1: Fin de la pobreza
    • El aumento del salario mínimo local contribuye a reducir la pobreza al mejorar los ingresos de los trabajadores.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo trata sobre la implementación de mayores tasas de salario mínimo, lo cual está directamente relacionado con la promoción de trabajo decente y condiciones laborales justas.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El incremento del salario mínimo en diversas ciudades y condados busca reducir las desigualdades económicas entre trabajadores.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  3. Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
  2. Indicador 8.5.1: Tasa de empleo de la población en edad de trabajar.
  3. Indicador 8.5.2: Proporción de trabajadores con empleo adecuado (incluyendo remuneración justa).
  4. Indicador 10.4.1: Índice de crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población y relación con el crecimiento medio nacional.
  5. Indicador relacionado con el salario mínimo: Nivel del salario mínimo local comparado con el salario mínimo estatal y federal.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones. Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr empleo pleno y trabajo decente para todas las personas, con igualdad de remuneración.
  • Indicador 8.5.1: Tasa de empleo de la población en edad de trabajar.
  • Indicador 8.5.2: Proporción de trabajadores con empleo adecuado y remuneración justa.
  • Indicador de salario mínimo local: niveles y cumplimiento de salarios mínimos.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.4: Adoptar políticas salariales y de protección social para lograr mayor igualdad. Indicador 10.4.1: Índice de crecimiento de ingresos del 40% más pobre y relación con el crecimiento medio nacional.

Fuente: secretlosangeles.com