FORTALECE EDOMÉX SU MARCO LEGAL PARA CONSERVAR PATRIMONIO NATURAL Y BIOCULTURAL – diario-puntual.com.mx
Informe sobre la Iniciativa para la Protección del Patrimonio Natural y Biocultural en el Estado de México
Compromiso del Partido Verde con la Protección de Ecosistemas y Tradiciones
El Congreso del Estado de México aprobó una iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), coordinado por José Alberto Couttolenc Buentello, que busca reforzar la protección legal de la biodiversidad y las manifestaciones culturales asociadas al territorio mexiquense.
Objetivos y Alcance de la Reforma
La reforma al Código para la Biodiversidad y a la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal reconoce el valor del patrimonio natural y biocultural como base para:
- El desarrollo sostenible.
- La justicia ambiental.
- La equidad intergeneracional.
El objetivo principal es garantizar la conservación y promover un uso responsable del patrimonio natural y cultural, permitiendo que las futuras generaciones disfruten de la riqueza ecológica y cultural del Estado de México.
Contexto Ambiental y Cultural del Estado de México
- El Estado de México cuenta con más de 90 Áreas Naturales Protegidas, que comprenden aproximadamente el 44% del territorio estatal.
- Entre los ecosistemas emblemáticos se encuentran el Nevado de Toluca, la Reserva de la Mariposa Monarca y los humedales del Lerma.
- Es la única entidad en México con cuatro declaratorias de Patrimonio Mundial de la UNESCO, incluyendo la Zona Arqueológica de Teotihuacán y el Acueducto del Padre Tembleque.
Medidas Contempladas en la Iniciativa
- Creación de un Catálogo Estatal del Patrimonio Natural y Biocultural.
- Fortalecimiento de la coordinación con municipios y comunidades para la conservación del patrimonio.
- Aplicación de sanciones contra quienes alteren o destruyan ilegalmente estos bienes.
- Fomento de la transmisión intergeneracional de saberes tradicionales.
Se reconoce la importancia de prácticas culturales como la milpa mesoamericana y la recolección artesanal de hongos, consideradas parte fundamental de la identidad cultural del Estado de México.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando:
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – al proteger el patrimonio cultural y natural, se promueve la sostenibilidad de las comunidades locales.
- ODS 13: Acción por el clima – la conservación de ecosistemas contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – la protección de áreas naturales y biodiversidad es fundamental para la salud del planeta.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – mediante la aplicación de sanciones y el fortalecimiento institucional para la conservación.
- ODS 4: Educación de calidad – al fomentar la transmisión de saberes tradicionales y culturales.
En conclusión, la iniciativa del Partido Verde representa un avance significativo para la protección del patrimonio natural y biocultural del Estado de México, contribuyendo de manera integral a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al bienestar de las generaciones presentes y futuras.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Protección del patrimonio cultural y natural en el Estado de México.
- ODS 13: Acción por el clima – Conservación de ecosistemas y áreas naturales protegidas que contribuyen a la mitigación del cambio climático.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – Protección y conservación de la biodiversidad, áreas naturales protegidas y patrimonio natural.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Fortalecimiento de la legislación y sanciones para proteger el patrimonio natural y biocultural.
- ODS 4: Educación de calidad – Transmisión intergeneracional de saberes tradicionales y prácticas culturales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 11.4: Reforzar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y sus servicios.
- Meta 15.4: Garantizar la conservación de los ecosistemas de montaña, incluidos su biodiversidad y servicios ecosistémicos.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos y habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación cultural y ambiental.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 11.4.1: Proporción del presupuesto destinado a la conservación y protección del patrimonio cultural y natural.
- Indicador 15.1.1: Proporción de la superficie terrestre y de agua dulce que está cubierta por áreas protegidas, en relación con la superficie total.
- Indicador 15.4.2: Proporción de ecosistemas de montaña cubiertos por áreas protegidas.
- Indicador 16.3.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas (implícito en la aplicación de sanciones y fortalecimiento institucional).
- Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos sobre desarrollo sostenible y prácticas culturales tradicionales.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.4: Reforzar la protección del patrimonio cultural y natural. | Indicador 11.4.1: Proporción del presupuesto destinado a la conservación del patrimonio cultural y natural. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos. | No se menciona un indicador específico, pero puede relacionarse con indicadores nacionales de adaptación climática. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces y responsables. | Indicador 16.3.2 (implícito): Percepción de corrupción y aplicación de sanciones. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Educación para el desarrollo sostenible y promoción de la cultura. | Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos con conocimientos sobre desarrollo sostenible y prácticas culturales. |
Fuente: diario-puntual.com.mx