Google no avisó de los despidos en Mountain View, denuncia el sindicato – San José Spotlight

Google no avisó de los despidos en Mountain View, denuncia el sindicato – San José Spotlight

Informe sobre la denuncia del Sindicato de Trabajadores de Alphabet contra Google por despidos masivos

Contexto de la denuncia

El Sindicato de Trabajadores de Alphabet, que representa a empleados de Google, ha presentado una queja ante el estado de California alegando que Google no proporcionó un aviso adecuado sobre los despidos masivos ocurridos en Mountain View en abril de 2025.

Detalles de la denuncia

  1. El sindicato afirma que Google anunció el despido de cientos de empleados de sus equipos de dispositivos móviles el 11 de abril, información que fue reportada por medios de comunicación.
  2. Sin embargo, ni Google ni su empresa matriz Alphabet presentaron un aviso Cal-WARN ante el Departamento de Desarrollo de Empleo (EDD) de California.
  3. La Ley Cal-WARN exige que los empleadores proporcionen un aviso de 60 días a los trabajadores y a las autoridades estatales y locales antes de realizar despidos masivos, para que puedan prepararse ante el impacto económico.

Respuesta de Google

Google niega las acusaciones y sostiene que los cambios en los equipos anunciados en abril no alcanzaron el nivel que requiere la presentación de un aviso WARN.

Un portavoz de Google declaró el 25 de junio: “Estamos en total cumplimiento con todas las leyes WARN aplicables, y como siempre, proporcionamos a los empleados afectados el periodo de aviso requerido. Cualquier sugerencia en contrario es simplemente falsa y no está basada en los hechos.”

Posición del Sindicato de Trabajadores de Alphabet

  • El sindicato afirma que los despidos afectaron a más de 150 empleados en Mountain View, según una queja presentada al Departamento de Relaciones Industriales de California el 17 de junio.
  • La denuncia indica que Google informó a los trabajadores en abril que sus puestos serían eliminados y que tenían 60 días para encontrar un nuevo rol dentro de la empresa o serían despedidos.
  • Al menos 99 trabajadores perdieron sus empleos al 15 de junio, según el documento presentado.
  • El sindicato sostiene que Google tenía la obligación legal de informar a la ciudad de Mountain View sobre los despidos.

Importancia para la ciudad de Mountain View y cumplimiento legal

Gavin Achtemeier, ingeniero de software de Google y organizador sindical, destacó en una reunión del Concejo Municipal el 24 de junio que la Ley WARN fue creada para proteger a ciudades como Mountain View, donde un solo empleador representa una gran parte del empleo y la economía local.

Lenka Wright, portavoz de Mountain View, confirmó que la ciudad no ha recibido ningún aviso WARN de Google este año y que se ha contactado a la empresa para obtener más información.

Recomendaciones y llamado a la acción

  • En la reunión del Concejo, los organizadores sindicales instaron a la ciudad a hacer cumplir la Ley Cal-WARN.
  • Andy Blank, ingeniero de software de Google, organizador sindical y residente de Mountain View, solicitó que los miembros del Concejo afirmen públicamente que Google debe cumplir con la ley pagando a los trabajadores despedidos los salarios y beneficios que les corresponden.
  • Blank resaltó que la Ley Cal-WARN también garantiza la transparencia pública y la rendición de cuentas.
  • Se enfatizó que muchas empresas prefieren no divulgar detalles sobre despidos masivos, por lo que leyes como Cal-WARN son esenciales para evitar que los empleadores ignoren la ley sin consecuencias.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este caso tiene una relación directa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, entre ellos:

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Garantizar condiciones laborales justas y proteger los derechos de los trabajadores mediante el cumplimiento de leyes como Cal-WARN.
    • Promover un entorno laboral seguro y estable, evitando despidos repentinos que afecten la estabilidad económica de los empleados.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en las prácticas empresariales.
    • Garantizar que las empresas cumplan con las normativas legales para proteger a los trabajadores y a la comunidad.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • Proteger la economía local y el bienestar de las comunidades que dependen de grandes empleadores como Google.
    • Permitir que las autoridades locales tengan información oportuna para mitigar impactos sociales y económicos.

La aplicación efectiva de la Ley Cal-WARN contribuye a avanzar en estos ODS al promover un desarrollo económico inclusivo, justo y sostenible, así como instituciones responsables y comunidades resilientes.

Fuente original: Mountain View Voice. Reportera: Emily Margaretten.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo trata sobre despidos masivos y la protección de los derechos laborales, lo que está directamente relacionado con la promoción de un trabajo decente y condiciones laborales justas.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • La exigencia de cumplimiento de la ley Cal-WARN y la transparencia en las acciones empresariales están vinculadas con la promoción de instituciones justas, responsables y transparentes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluyendo a los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes, y las personas en situaciones vulnerables.
  2. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
  3. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.8.1: Número de casos confirmados de violaciones de derechos laborales, incluyendo despidos injustificados o falta de aviso previo en despidos masivos.
  2. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes.
  3. Indicador 16.10.2: Número de personas que tienen acceso a la información pública.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores. Indicador 8.8.1: Número de casos confirmados de violaciones de derechos laborales, incluyendo despidos injustificados o falta de aviso previo en despidos masivos.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Indicador 16.10.2: Número de personas que tienen acceso a la información pública.

Fuente: sanjosespotlight.com