Israel convierte el hambre en un arma: la crisis explicada en gráficos – EL PAÍS

Informe sobre la Crisis Alimentaria en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La situación actual en la Franja de Gaza representa una grave crisis humanitaria que contraviene directamente múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La escalada de violencia ha exacerbado las condiciones de vida, llevando a la población a un estado límite donde el acceso a los alimentos es casi imposible, comprometiendo fundamentalmente el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 3 (Salud y Bienestar).
- Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 1.000 personas han fallecido y al menos 6.000 han resultado heridas en el intento de conseguir alimentos.
- El informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) indica que la totalidad de la población carece de acceso estable a alimentación suficiente.
- Casi medio millón de personas enfrentan un riesgo inminente de inanición, afectando gravemente a más de 70.000 niños menores de cinco años que requieren tratamiento por malnutrición aguda, un claro retroceso en el ODS 3.
Colapso de la Infraestructura Agrícola: Un Ataque Directo al ODS 2
La capacidad de autoabastecimiento de la Franja ha sido sistemáticamente desmantelada, imposibilitando el cumplimiento del ODS 2 (Hambre Cero) y afectando el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) debido a la destrucción de infraestructura hídrica.
- Destrucción de tierras de cultivo: El 83% de la superficie agrícola ha sido afectada, con picos del 91% en Ciudad de Gaza.
- Daños a infraestructura crítica:
- El 80% de los pozos de agua para uso agrícola han sido dañados.
- El 70% de los invernaderos han sufrido daños.
Bloqueo de la Ayuda Humanitaria: Incumplimiento del ODS 16
La paralización de la ayuda humanitaria desde marzo ha dejado a más de dos millones de personas en una situación de dependencia absoluta y vulnerabilidad. Esta acción obstaculiza la paz y el acceso a la justicia, contraviniendo el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
- El Programa Mundial de Alimentos (WFP) ha denunciado que sus almacenes en Gaza están vacíos, mientras 116.000 toneladas de comida esperan en la frontera.
- La población depende de distribuciones insuficientes y peligrosas, lo que agrava la crisis de salud y bienestar (ODS 3).
Crisis Económica e Hiperinflación: Obstáculos para el ODS 1 y ODS 8
La destrucción del tejido comercial y la hiperinflación han aniquilado el poder adquisitivo de la población, empujándola a la pobreza extrema y eliminando cualquier posibilidad de trabajo decente, en clara oposición al ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- El 85% de los hogares reportaron dificultades para acceder a puntos de venta en abril.
- Los precios de los alimentos básicos se han multiplicado exponencialmente:
- El precio de un kilo de harina alcanza los 50 euros.
- El azúcar y las cebollas han multiplicado su precio hasta por 60.
- La harina, el pollo y los huevos son 20 veces más caros.
Fallo en la Distribución y Seguridad: Violación del ODS 11
La infraestructura para la distribución de ayuda ha sido diezmada y los desplazamientos forzados han creado condiciones insostenibles, atentando contra el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Reducción de puntos de reparto: La UNRWA ha pasado de más de 400 puntos de reparto a solo cuatro operativos.
- Desplazamiento forzado: 55 órdenes de evacuación han desplazado a 737.000 personas, concentrando a la población en áreas cada vez más pequeñas y peligrosas.
- Inseguridad generalizada: La extrema concentración de población en refugios improvisados incrementa la letalidad de los ataques, haciendo imposible garantizar la seguridad y el bienestar (ODS 3 y ODS 16).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
Este es el objetivo más directamente abordado. El artículo se centra en la crisis alimentaria extrema en Gaza. Describe cómo “nadie en la Franja tiene acceso estable a alimentación suficiente”, el riesgo inminente de inanición para casi medio millón de personas, y la malnutrición aguda que afecta a decenas de miles de niños. La destrucción de tierras de cultivo y la paralización de la ayuda humanitaria son los temas centrales, que impactan directamente en la capacidad de la población para alimentarse.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo describe un contexto de conflicto y violencia que es la causa principal de la crisis humanitaria. Se menciona que “la escalada de violencia golpea a una población al límite” y que “más de 1.000 personas han muerto y al menos 6.000 han resultado heridas intentando conseguir comida”. La falta de seguridad, los desplazamientos forzados y la muerte de civiles son una clara contravención de los principios de paz y seguridad de este objetivo.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
La crisis descrita ha provocado un colapso económico que empuja a la población a una pobreza extrema. El artículo señala que “el poder adquisitivo de los gazatíes se desploma” debido a la falta de ingresos y a una inflación descontrolada, donde los precios de alimentos básicos “se han multiplicado hasta por 60”. La dificultad para acceder a mercados y la dependencia total de una ayuda humanitaria insuficiente agravan la pobreza multidimensional.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.
El artículo evidencia un fracaso total en el cumplimiento de esta meta. Afirma que “nadie en la Franja tiene acceso estable a alimentación suficiente” y que “casi medio millón de personas están en riesgo inmediato de inanición”, lo que demuestra la falta de acceso a alimentos suficientes durante todo el año para una población en situación de vulnerabilidad extrema.
-
Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
Esta meta se ve directamente comprometida, como lo demuestra el dato de que “más de 70.000 niños menores de cinco años necesitan tratamiento por malnutrición aguda”. Este es un indicador claro de que no se están logrando las metas convenidas sobre la emaciación infantil.
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
El artículo describe la destrucción sistemática de los sistemas de producción de alimentos, lo contrario a lo que busca esta meta. Se informa que “el 83% de la superficie agrícola había resultado afectada”, y que “ocho de cada diez pozos de agua para uso agrícola y siete de cada diez invernaderos han sufrido daños”, lo que imposibilita cualquier forma de agricultura sostenible o resiliente.
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad.
La situación descrita va en dirección opuesta a esta meta. El artículo reporta cifras específicas de víctimas: “más de 1.000 personas han muerto y al menos 6.000 han resultado heridas intentando conseguir comida”, y añade que “cualquier bombardeo resulta a menudo en la muerte de familias enteras”, lo que indica un aumento drástico de la violencia y las tasas de mortalidad relacionadas con el conflicto.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.
El artículo menciona explícitamente el “último informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC)”, que es una herramienta estándar para medir la inseguridad alimentaria. Al señalar que “casi medio millón de personas están en riesgo inmediato de inanición”, se está proporcionando un dato cuantitativo que se alinea directamente con este indicador, mostrando una prevalencia de inseguridad alimentaria grave.
-
Indicador 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición (emaciación) entre los niños menores de 5 años.
El dato de que “más de 70.000 niños menores de cinco años necesitan tratamiento por malnutrición aguda” es una medida directa relacionada con este indicador. La malnutrición aguda (emaciación) es precisamente lo que este indicador busca medir para evaluar el estado nutricional de los niños.
-
Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes.
El artículo proporciona los datos brutos para calcular este indicador al afirmar que “más de 1.000 personas han muerto”. Aunque no se presenta como una tasa por cada 100.000 habitantes, el número absoluto de muertes en el contexto de un conflicto violento es el componente fundamental de este indicador.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 1: Fin de la Pobreza |
|
|
Fuente: elpais.com