La reinserción estudiantil, nueva infraestructura y educación inclusiva marcan la gestión educativa en la Zona 8 durante su rendición de cuentas 2024 – KCH FM
Informe de Gestión Educativa Zona 8 – Rendición de Cuentas 2024
Introducción
La Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil – Zona 8 presentó su rendición de cuentas correspondiente al año 2024, en el auditorio de la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte. El evento contó con la presencia de autoridades educativas, representantes de la sociedad civil y ciudadanía en general, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
Contexto y Cobertura
- La Zona 8 abarca los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón.
- Operan 649 instituciones fiscales que atienden a 445,624 estudiantes.
Principales Logros Educativos
- Graduación de Estudiantes:
- 56,840 nuevos bachilleres graduados.
- 55,135 estudiantes culminaron con proyectos de grado.
- 1,705 estudiantes exonerados del requisito de proyecto de grado.
- Reinserción Estudiantil y Atención a Poblaciones Prioritarias:
- Estrategia “Todos al Aula”: reinserción de 9,130 estudiantes desde los 3 años hasta adultos mayores.
- Atención a 34,743 estudiantes en educación inicial.
- 4,701 estudiantes entre 3 y 4 años atendidos en primera infancia.
- 1,941 estudiantes beneficiados con el programa de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP).
- 7,525 estudiantes incluidos en el Plan Aprender a Tiempo en 210 instituciones fiscales.
- Educación Inclusiva:
- Soporte a 972 estudiantes en 8 unidades educativas especializadas a través de la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI).
- Atención a 201 estudiantes en 2 aulas especializadas.
- 2,868 estudiantes atendidos en 13 aulas hospitalarias.
- 8,932 estudiantes apoyados por 102 docentes pedagogos.
- 189 estudiantes en centros de adolescentes infractores y centros especializados para tratamiento de consumo problemático.
- 1,102 personas privadas de libertad accedieron a educación en centros de rehabilitación social.
Inversión en Infraestructura y Recursos
- Inversión de 1.2 millones de dólares para mantenimiento de 19 instituciones educativas fiscales.
- Entrega de la Unidad Educativa Fiscal Las Acacias, espacio digno y seguro para 2,280 estudiantes.
- Implementación del programa piloto del Nuevo Modelo de Alimentación Escolar en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
- Destinación de $602,471.81 en mobiliario beneficiando a 17,201 estudiantes.
- Entrega de uniformes a 77,005 estudiantes con una inversión de $2,571,372.68.
Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe
- 6,887 estudiantes beneficiados.
- 215 docentes capacitados en el idioma kichwa.
- Apoyo a 8 unidades educativas comunitarias interculturales bilingües en la Zona 8.
Actividades Culturales y Artísticas
- Realización del primer intercolegial de bandas de paz.
- Conciertos y actividades denominadas “Viernes de Colores” en cada unidad educativa.
Testimonios de la Comunidad Educativa
- La docente Azucena Huancayo destacó que la rendición de cuentas evidencia los avances en la educación y los beneficios para estudiantes y docentes.
- Irma Valenzuela resaltó que la información permite conocer la calidad de la enseñanza, la capacitación continua del profesorado y el impacto en las aulas.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La gestión educativa de la Zona 8 durante 2024 se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:
- ODS 4: Educación de Calidad
- Garantía de acceso, permanencia y culminación educativa para más de 445,000 estudiantes.
- Programas de inclusión y atención a poblaciones vulnerables.
- Capacitación docente y fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Inclusión educativa para personas privadas de libertad y adolescentes infractores.
- Atención especializada para estudiantes con necesidades educativas especiales.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Mejora de infraestructura educativa para crear espacios seguros y dignos.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- Colaboración con el Programa Mundial de Alimentos para mejorar la alimentación escolar.
Conclusión
La rendición de cuentas 2024 de la Subsecretaría de Educación Zona 8 reafirma el compromiso con una educación pública inclusiva, de calidad y sostenible, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El diálogo abierto con la comunidad educativa fortalece la transparencia y la participación ciudadana, pilares fundamentales para el desarrollo educativo en Guayaquil, Durán y Samborondón.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad
- El artículo se centra en la gestión educativa, la reinserción estudiantil, la educación inclusiva y la mejora de infraestructura educativa, todos relacionados con garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- Se destaca la atención a poblaciones prioritarias, estudiantes en contextos vulnerables, educación para personas privadas de libertad y programas de inclusión, lo que contribuye a reducir desigualdades.
- ODS 3: Salud y bienestar
- La implementación del programa piloto del Nuevo Modelo de Alimentación Escolar junto al PMA apunta a mejorar la nutrición y bienestar de los estudiantes.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La inversión en infraestructura educativa segura y digna contribuye a crear entornos inclusivos y sostenibles.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- La rendición de cuentas y la participación ciudadana reflejan el fortalecimiento de instituciones y la promoción de la transparencia y diálogo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y jóvenes completen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
- Se menciona la graduación de 56.840 estudiantes y la atención a 445.624 estudiantes en 649 instituciones fiscales.
- Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y otras desigualdades en la educación.
- La inclusión de estudiantes en contextos vulnerables, personas privadas de libertad y atención a poblaciones prioritarias.
- Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que sean seguras, inclusivas y eficaces.
- La inversión en infraestructura y entrega de mobiliario y uniformes.
- Meta 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados, especialmente en áreas vulnerables e interculturales.
- Capacitación de 215 docentes en educación intercultural bilingüe.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- Programas de reinserción estudiantil y atención a estudiantes en centros especializados.
- Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
- Programas de atención a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes.
- La rendición de cuentas y participación ciudadana en la gestión educativa.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicadores relacionados con la educación:
- Número de estudiantes matriculados y atendidos (445.624 estudiantes en 649 instituciones).
- Número de estudiantes graduados (56.840 nuevos bachilleres).
- Número de estudiantes reinsertados (9.130 estudiantes reinsertados).
- Número de docentes capacitados (215 docentes en educación intercultural bilingüe).
- Número de estudiantes con acceso a educación inclusiva (972 estudiantes en unidades educativas especializadas, 8.932 atendidos por docentes pedagogos, etc.).
- Inversión en infraestructura educativa (1.2 millones de dólares para mantenimiento y mobiliario).
- Número de estudiantes beneficiados con uniformes y mobiliario (77.005 y 17.201 respectivamente).
- Indicadores relacionados con salud y bienestar:
- Implementación del programa piloto de alimentación escolar.
- Atención a personas con consumo problemático de alcohol y drogas.
- Indicadores relacionados con gobernanza:
- Realización de la rendición de cuentas con participación ciudadana.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 3: Salud y bienestar |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: kchcomunicacion.com