La robótica, clave para la relocalización de la producción, según OnRobot – Interempresas.net

Informe sobre la Relocalización de la Producción y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Tendencias Actuales
En los últimos años, los fabricantes de la Unión Europea y Estados Unidos han comenzado a acercar sus procesos productivos a sus territorios nacionales. Esta tendencia responde a múltiples factores, entre ellos las preocupaciones sobre la cadena de suministro y el complejo panorama internacional, marcado por conflictos y aumento de aranceles.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, iniciada en 2018, y la pandemia global han intensificado el interés por la relocalización. Además, la inestabilidad geopolítica en la Unión Europea y las preocupaciones políticas respecto a las relaciones comerciales con China han reforzado esta dinámica.
Según datos de Capgemini, el 72% de las empresas consideran relocalizar o acercar su producción en los próximos 12 a 18 meses. En la Unión Europea, se han registrado 208 casos de reshoring (relocalización) y nearshoring (acercamiento), con Reino Unido, Francia, Italia y Dinamarca como los países con mayor número de casos. En España, esta tendencia es aún incipiente, con solo nueve casos, representando un 4,8% del total europeo.
Factores Clave que Impulsan la Relocalización
-
Mejora del control de la cadena de suministro
Las interrupciones en las cadenas de suministro globales han sido significativas en los últimos años. El 89% de los ejecutivos identifican estas interrupciones como el principal riesgo para sus empresas, lo que impulsa la producción nacional para asegurar la estabilidad y resiliencia.
-
Aumento del coste de la producción global
El ahorro en costes laborales, especialmente en China, fue inicialmente un motor para la deslocalización. Sin embargo, los costes laborales en China han aumentado hasta un 25%, con un incremento anual previsto del salario mínimo del 13%. Esto, junto con los riesgos asociados a la cadena de suministro, ha motivado a fabricantes a trasladar la producción más cerca de sus mercados.
Algunos fabricantes chinos están reubicando su producción hacia países del sudeste asiático como India, Malasia e Indonesia, mientras que otros invierten en México y Europa del Este para acercar la producción a consumidores de Europa y Estados Unidos.
-
Reducción del tiempo de comercialización
La localización de la producción acelera la llegada de productos al mercado. La logística simplificada y la comunicación eficiente, sin diferencias horarias, permiten una rápida resolución de problemas y una toma de decisiones ágil.
-
Mejora en la gestión de la producción
El aumento de las preocupaciones medioambientales ha incrementado la demanda de producción sostenible y productos de mayor calidad y durabilidad. La relocalización facilita el acceso a mano de obra cualificada y el cumplimiento de estándares legales y medioambientales, contribuyendo directamente a los ODS relacionados con la producción responsable (ODS 12) y la acción por el clima (ODS 13).
-
Reducción de costes mediante avances tecnológicos
La automatización robótica ha permitido reducir los costes laborales en más de un 20%, aumentando la productividad y la calidad, y disminuyendo los tiempos de producción. Plataformas como D:Ploy de OnRobot facilitan la implementación de automatización sin necesidad de programación, haciendo esta tecnología accesible para pequeñas y medianas empresas.
Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La relocalización genera empleo de calidad y fomenta el crecimiento económico sostenible en las regiones donde se establece la producción.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La adopción de tecnologías avanzadas como la automatización robótica impulsa la innovación y mejora la infraestructura industrial.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – La producción local facilita el cumplimiento de normativas ambientales y promueve prácticas sostenibles.
- ODS 13: Acción por el clima – La reducción de la distancia en la cadena de suministro disminuye las emisiones asociadas al transporte, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La colaboración entre empresas, gobiernos y plataformas tecnológicas impulsa la implementación de soluciones sostenibles y competitivas.
Conclusión
La relocalización de la producción representa una estrategia clave para enfrentar los desafíos actuales en la cadena de suministro, los costes crecientes y la demanda de sostenibilidad. La integración de tecnologías avanzadas y el enfoque en la producción responsable contribuyen de manera significativa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, posicionando a las empresas para un futuro más competitivo y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo discute la reducción de costes laborales mediante automatización y la relocalización de la producción, lo que impacta en el empleo y crecimiento económico.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se enfatiza la adopción de tecnologías avanzadas como la automatización robótica para mejorar la productividad y competitividad industrial.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- La relocalización mejora la gestión de la producción y facilita el cumplimiento de estándares medioambientales y de calidad.
- ODS 13: Acción por el clima
- La producción más cercana reduce la huella logística y permite una producción más sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la industria manufacturera.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del valor añadido real por trabajador en la industria manufacturera, la construcción y los servicios.
- Indicador 8.5.2: Tasa de empleo entre la población de 15 a 24 años, por sexo.
- Indicador 9.2.1: Valor añadido manufacturero como proporción del PIB y per cápita.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
- Indicador 12.4.2: Gestión ambientalmente racional de los productos químicos y los desechos.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas relativas al cambio climático en las políticas nacionales.
- Indicador relacionado con la automatización: Porcentaje de reducción de costes laborales debido a la automatización robótica (implícito en el artículo: reducción del 20%).
- Indicador de reshoring/nearshoring: Número de casos de relocalización o acercamiento de la producción (208 casos en la UE, 9 en España).
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
Fuente: interempresas.net