La Unión Europea exigió a China avances reales para corregir el desequilibrio comercial y reducir el superávit – Infobae

Informe sobre las Relaciones Comerciales entre la Unión Europea y China en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción: La Exigencia de un Comercio Justo y Sostenible
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha delineado una postura firme ante el Parlamento Europeo, condicionando el futuro de la relación comercial con China a la implementación de “soluciones justas” y “progresos tangibles”. Este llamado se enmarca en la necesidad de alinear las prácticas comerciales globales con los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos que promueven la equidad económica y las alianzas estratégicas.
2. Desequilibrio Comercial y su Contravención al ODS 8 y ODS 10
El núcleo de la tensión reside en un desequilibrio comercial que, según la Comisión Europea, favorece desproporcionadamente a China. Este escenario socava directamente los principios del ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
- Superávit sin precedentes: China mantiene un superávit comercial con la UE que supera los 300.000 millones de euros, calificado como el “mayor de la historia de la humanidad”.
- Falta de reciprocidad: Las empresas europeas enfrentan barreras sistemáticas en el mercado chino, mientras que los productos chinos gozan de ventajas competitivas en Europa. Von der Leyen denunció que “los bienes y servicios fabricados en China obtienen automáticamente una ventaja de precio del 20% en las licitaciones públicas”, calificando el sistema como “explícitamente amañado”.
- Sobrecapacidad industrial: La producción china excedentaria inunda los mercados europeos, distorsionando la competencia y afectando la industria local, lo cual es contrario a un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
3. Dependencias Estratégicas y su Vínculo con los ODS 7, 9 y 12
La Unión Europea ha identificado dependencias críticas que comprometen su autonomía y la consecución de objetivos clave de sostenibilidad. La estrategia de “reducir el riesgo” es una medida para fortalecer la resiliencia y avanzar en la agenda 2030.
- ODS 7 (Energía asequible y no contaminante): La dependencia abrumadora de China en sectores como los paneles solares pone en riesgo la transición energética soberana de Europa.
- ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): El control chino sobre el procesamiento de minerales críticos es una vulnerabilidad para la industria europea y su capacidad de innovación. La diversificación es una prioridad para construir una infraestructura resiliente y una industrialización sostenible.
- ODS 12 (Producción y consumo responsables): La inundación de mercados con excedentes chinos promueve patrones de producción y consumo insostenibles. La UE busca un equilibrio que fomente la responsabilidad en toda la cadena de valor.
4. Implicaciones Geopolíticas y el Desafío al ODS 16
La relación comercial no puede disociarse del contexto geopolítico global. La postura de China frente a la invasión rusa de Ucrania representa un desafío directo al ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
- La UE acusa a Beijing de actuar como un “salvavidas” para la economía rusa, debilitando los esfuerzos internacionales por restaurar la paz y la justicia.
- La falta de condena a la agresión y la cooperación económica con Moscú minan la confianza y la fiabilidad necesarias para mantener instituciones globales fuertes y un orden basado en reglas.
5. Perspectivas Futuras: Hacia una Alianza Conforme al ODS 17
La próxima cumbre UE-China, prevista para julio, será un momento decisivo para redefinir la relación bajo los principios del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). La UE no busca un “desacople estratégico”, sino un reequilibrio que permita una cooperación genuina.
Las condiciones de la UE son claras:
- Reciprocidad: Acceso equitativo a los mercados.
- Previsibilidad y fiabilidad: Un marco de cooperación estable y transparente.
- Justicia: Eliminación de distorsiones y prácticas desleales.
La conclusión de la presidenta von der Leyen subraya que, si bien existe un “horizonte de cooperación”, Europa está decidida a “defender sus intereses” para garantizar que la relación con China sea compleja, pero también equilibrada y sostenible, contribuyendo positivamente a la agenda global de desarrollo.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la discusión sobre la relación comercial y geopolítica entre la Unión Europea y China. Los ODS relevantes son:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El núcleo del artículo es la relación económica y comercial. La denuncia de la UE sobre un “superávit comercial” masivo, la “falta de reciprocidad” y las “barreras sistemáticas” para las empresas europeas se relaciona directamente con la búsqueda de un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo. Las prácticas comerciales desleales, como se describen, socavan el crecimiento económico justo.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Se menciona explícitamente la necesidad de la UE de reducir “dependencias estructurales en sectores como los paneles solares o el procesamiento de minerales”. Esto se conecta con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover una industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. La UE busca consolidar una “política industrial autónoma en sectores críticos”.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades: El artículo se centra en la desigualdad en las relaciones comerciales entre países. La UE busca “reequilibrar una relación que considera estructuralmente asimétrica”. La queja sobre el sistema “explícitamente amañado” y la demanda de “soluciones justas” son un llamado a reducir las desigualdades en las oportunidades y resultados económicos entre las dos potencias.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: La dimensión geopolítica del artículo, donde Bruselas acusa a Beijing de “beneficiar indirectamente a la maquinaria bélica del Kremlin”, se vincula con la promoción de sociedades pacíficas. Además, el llamado de la UE a una relación basada en la “previsibilidad y fiabilidad” y a “soluciones justas” apunta a la necesidad de instituciones eficaces, responsables y transparentes a nivel global para gobernar las relaciones internacionales.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: Toda la discusión trata sobre la asociación (una alianza global) entre la UE y China. La UE no busca un “desacople estratégico”, sino redefinir los términos de la alianza para que sea más equitativa y sostenible. La insistencia en la “reciprocidad” y un “equilibrio genuino” es un llamado a fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, basada en reglas justas y beneficios mutuos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Varias metas específicas de los ODS se reflejan en las preocupaciones y objetivos de la Unión Europea descritos en el artículo:
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. La intención de la UE de “reducir esas dependencias” y consolidar una “política industrial autónoma” se alinea con esta meta de fortalecer su propia base económica e industrial.
- Meta 10.a: Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio. El artículo describe una situación inversa, donde la UE denuncia que China, una gran potencia económica, se beneficia de un sistema “amañado” que le da ventajas injustas, violando el espíritu de las normas de comercio equitativo que esta meta promueve.
- Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El llamado de Ursula von der Leyen a “progresos tangibles” y a una cooperación basada en la “previsibilidad y fiabilidad” es una demanda para que la relación bilateral se rija por principios institucionales transparentes y responsables, en lugar de prácticas opacas y unilaterales.
- Meta 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo en el marco de la Organización Mundial del Comercio. Esta meta es central en el artículo. La queja de la UE sobre la “falta de reciprocidad”, las “barreras sistemáticas” y la “sobrecapacidad china” que “inunda el mercado europeo” son críticas directas a prácticas que socavan un sistema de comercio equitativo y basado en normas.
- Meta 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible. La UE está intentando alinear su política comercial con sus objetivos de seguridad estratégica (“reducir riesgo es simplemente una cuestión de independencia europea”) y sostenibilidad industrial, lo que refleja un esfuerzo por lograr una mayor coherencia política.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden usarse para medir el progreso:
- Indicador Cuantitativo Explícito (Relacionado con ODS 8 y 17): El artículo cita una cifra específica para la balanza comercial: “un superávit comercial con la UE superior a los 300.000 millones de euros”. Este dato es un indicador directo del desequilibrio económico (relacionado con la Meta 17.10) y puede ser monitoreado para medir si la relación se está “reequilibrando”.
- Indicador Cuantitativo Explícito (Relacionado con ODS 10 y 17): Se menciona una ventaja de precio específica: “Los bienes y servicios fabricados en China obtienen automáticamente una ventaja de precio del 20% en las licitaciones públicas”. Este porcentaje es un indicador medible de las distorsiones del mercado y las barreras no arancelarias que impiden una competencia justa. El progreso podría medirse por la reducción o eliminación de esta ventaja.
- Indicador Cualitativo (Relacionado con ODS 9 y 12): El artículo señala las “dependencias estructurales en sectores como los paneles solares o el procesamiento de minerales”. Aunque no se cuantifica, la dependencia de las importaciones en sectores críticos es un indicador medible (por ejemplo, porcentaje de importaciones de un producto desde un solo país). Reducir esta dependencia sería una medida de progreso hacia la autonomía industrial (Meta 9.2).
- Indicador Cualitativo (Relacionado con ODS 16): La postura de China sobre la invasión rusa de Ucrania se utiliza como un indicador de su papel en la gobernanza global y su compromiso con la paz y la seguridad internacionales. El artículo afirma que Bruselas acusa a Beijing de “beneficiar indirectamente a la maquinaria bélica del Kremlin”. Un cambio en la postura diplomática o en la cooperación económica de China con Rusia sería un indicador de progreso hacia la Meta 16.6 (instituciones responsables) y el objetivo general de paz.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. | Balanza comercial (mencionada como un superávit de más de 300.000 millones de euros para China). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo y al PIB. | Nivel de dependencia de las importaciones en sectores críticos (mencionado como “dependencias estructurales en paneles solares o el procesamiento de minerales”). |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.a: Aplicar el principio del trato especial y diferenciado de conformidad con los acuerdos de la OMC. | Existencia de ventajas de precio no recíprocas en licitaciones públicas (mencionado como una “ventaja de precio del 20%”). |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Postura diplomática y cooperación económica con países en conflicto (mencionado como el apoyo implícito de China a Rusia). |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.10: Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo. | Existencia de barreras comerciales sistemáticas y falta de reciprocidad en el acceso a los mercados. |
Fuente: infobae.com