Luis Martín Izquierdo: «El turismo ya representa el 8,6% del PIB madrileño y más de 25.000 millones de euro… – OkDiario

Luis Martín Izquierdo: «El turismo ya representa el 8,6% del PIB madrileño y más de 25.000 millones de euro… – OkDiario

Informe sobre el Turismo en la Comunidad de Madrid y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, participó en la clausura de las V Jornadas de OKTURISMO, donde destacó la importancia del sector turístico para la región. Este informe resalta los datos clave presentados y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Contribución Económica y Social del Turismo en Madrid

  1. Aporte al PIB regional: El turismo representa un 8,6% del Producto Interno Bruto de la Comunidad de Madrid, generando más de 25.000 millones de euros anuales.
  2. Flujo de turistas: En el último año se registraron 16,5 millones de turistas, de los cuales 8,8 millones fueron internacionales.
  3. Gasto turístico: El gasto total alcanzó cerca de 20.000 millones de euros, con un gasto medio por viaje superior a 1.800 euros y un desembolso diario aproximado de 300 euros.
  4. Estancia media: La duración de la estancia en la región continúa aumentando, contribuyendo a la sostenibilidad económica y social.

Estrategia de Desarrollo Turístico Sostenible

Estos resultados se deben a una estrategia clara de reposicionamiento y gestión turística, coordinada entre administraciones públicas y el sector privado, que contribuye directamente a los siguientes ODS:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Promoviendo un sector turístico competitivo y generador de empleo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Mejorando la infraestructura turística y diversificando mercados emisores.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Desconcentrando la demanda turística fuera de la capital y del calendario tradicional para evitar la saturación.

Diversificación y Desconcentración del Turismo

  1. Más del 55% de los turistas internacionales provienen de regiones como Norteamérica, Asia, Oriente Medio y Latinoamérica.
  2. En 2024, 3,5 millones de visitantes optaron por alojarse fuera de la ciudad de Madrid, favoreciendo la distribución territorial del turismo.
  3. Los meses de enero y febrero mostraron el mayor crecimiento, contribuyendo a romper la estacionalidad.

Inversión y Desarrollo Cultural

  • ODS 9 y ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Madrid se posiciona como uno de los destinos más atractivos para la inversión hotelera en Europa, con crecimiento en cantidad, calidad y competitividad.
  • Incorporación de nuevas ofertas culturales, gastronómicas y de ocio que fortalecen la región como centro de espectáculos del sur de Europa.
  • Eventos destacados: llegada de la Fórmula 1 en septiembre de 2026, partido de la NFL en otoño y designación como sede del Eurobasket 2029.

Turismo Responsable y Futuro Sostenible

El viceconsejero enfatizó la necesidad de que el crecimiento turístico sea responsable, con una mejor distribución de flujos y atrayendo visitantes capaces de generar un impacto positivo, alineándose con:

  • ODS 12: Producción y consumo responsables – Fomentando prácticas turísticas sostenibles.
  • ODS 13: Acción por el clima – Promoviendo un turismo que minimice su impacto ambiental.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades – Impulsando la desconcentración turística para beneficiar a diversas comunidades.

Conclusión

La marca Madrid se presenta hoy más fuerte que nunca, siendo percibida no solo como un destino de negocios o escapadas, sino como un lugar para vacaciones de larga estancia. Este posicionamiento contribuye al cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando un modelo turístico que promueve el crecimiento económico inclusivo, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social en la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca la contribución del turismo al PIB regional (8,6%) y la generación de más de 25.000 millones de euros anuales, lo que está directamente relacionado con el crecimiento económico y la generación de empleo.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se menciona la inversión hotelera y la mejora en la calidad y competitividad de la planta hotelera, así como la incorporación de nuevas ofertas culturales y de ocio, lo que refleja innovación y desarrollo de infraestructura turística.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • La estrategia para desconcentrar la demanda turística fuera de la capital y en meses no tradicionales apunta a una gestión sostenible del turismo urbano y la reducción de la estacionalidad.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Se destaca la coordinación entre administraciones públicas y el sector privado para la gestión turística, lo que implica alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.9: Promover el turismo sostenible que cree empleos y promueva la cultura y los productos locales.
    • El artículo menciona la generación de empleo y la diversificación de mercados emisores, así como la oferta cultural y gastronómica.
  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.
    • La mejora y crecimiento de la planta hotelera y la incorporación de nuevas ofertas culturales y de ocio reflejan esta meta.
  3. Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para planificar y gestionar los asentamientos humanos.
    • La desconcentración de la demanda turística y la gestión para evitar la estacionalidad contribuyen a esta meta.
  4. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil.
    • La estrategia coordinada entre administraciones y sector privado para el turismo es un ejemplo claro.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.9.1: Proporción del PIB que corresponde al turismo y el número de empleos generados en el sector.
    • El artículo menciona que el turismo aporta un 8,6% al PIB regional y genera más de 25.000 millones de euros, lo que puede medirse con este indicador.
  2. Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a servicios básicos e infraestructura sostenible.
    • La mejora en la planta hotelera y la oferta turística puede ser evaluada a través de indicadores relacionados con infraestructura turística.
  3. Indicador 11.3.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios planificados y gestionados sosteniblemente.
    • La desconcentración de la demanda turística y la gestión de flujos turísticos pueden reflejarse en este indicador.
  4. Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas efectivas para el desarrollo sostenible.
    • La coordinación entre administraciones y sector privado mencionada en el artículo es relevante para este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.9: Promover el turismo sostenible que cree empleos y promueva la cultura y los productos locales. Indicador 8.9.1: Proporción del PIB que corresponde al turismo y número de empleos generados en el sector.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a servicios básicos e infraestructura sostenible.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para planificar y gestionar los asentamientos humanos. Indicador 11.3.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios planificados y gestionados sosteniblemente.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil. Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas efectivas para el desarrollo sostenible.

Fuente: okdiario.com