“Manejo un auto eléctrico porque soy pobre”: cómo China logró masificar la compra de estos vehículos entre sus ciudadanos – BBC

“Manejo un auto eléctrico porque soy pobre”: cómo China logró masificar la compra de estos vehículos entre sus ciudadanos – BBC

Liderazgo de China en Vehículos Eléctricos y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

En China, el uso de vehículos eléctricos (VE) ha trascendido la percepción de lujo para convertirse en una opción accesible y práctica para la población, contribuyendo significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la acción climática (ODS 13) y ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).

Líder mundial en vehículos eléctricos

China ha logrado posicionarse como líder mundial en la producción y uso de vehículos eléctricos, con casi la mitad de los coches vendidos en el país siendo eléctricos. Este avance está alineado con el ODS 9, que promueve la industria, innovación e infraestructura.

  • La empresa BYD lidera el mercado mundial de vehículos eléctricos, superando a Tesla.
  • El vasto mercado nacional de China, con más de 1.400 millones de personas, impulsa las ventas y la expansión internacional de estas compañías.
  • Varias startups chinas fabrican vehículos eléctricos a menor costo, facilitando el acceso masivo.

El plan maestro para el desarrollo sostenible

El impulso de China hacia la movilidad eléctrica se basa en una planificación estratégica y una inversión masiva, que contribuyen a varios ODS, incluyendo el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y energía asequible y no contaminante (ODS 7).

  1. Desde 2007, bajo la dirección de Wan Gang, China decidió apostar por los vehículos eléctricos para transformar su industria automotriz.
  2. Entre 2009 y 2023, se invirtieron aproximadamente US$231.000 millones en el desarrollo de esta industria.
  3. Se otorgaron subsidios y apoyos a consumidores, fabricantes y proveedores, fomentando un ecosistema robusto y competitivo.
  4. China domina las cadenas de suministro de baterías, esenciales para la producción de VE.
  5. Se creó la red pública de estaciones de recarga más grande del mundo, facilitando la movilidad sostenible en las ciudades.

Innovación y competitividad en el sector

El sector de vehículos eléctricos en China se caracteriza por una cultura de innovación y competencia, apoyada por políticas gubernamentales que promueven la igualdad de acceso a recursos, contribuyendo al ODS 9.

  • Empresas como XPeng, con apenas una década de existencia, se encuentran entre los principales productores mundiales.
  • Los vehículos eléctricos ofrecen tecnologías avanzadas como conducción autónoma y conectividad digital, atrayendo a jóvenes consumidores.
  • La presión por ofrecer vehículos de mejor calidad y precios accesibles es constante, impulsando la mejora continua.

Accesibilidad y beneficios económicos

China ha implementado incentivos económicos para facilitar la adopción de vehículos eléctricos, alineándose con el ODS 1 (fin de la pobreza) y ODS 10 (reducción de las desigualdades).

  • Subvenciones para el cambio de vehículos convencionales a eléctricos.
  • Exenciones de impuestos y tarifas subsidiadas en estaciones de carga.
  • El acceso gratuito a matrículas verdes, que en China suelen ser costosas.
  • Reducción significativa en los costos de recarga comparados con combustibles fósiles.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar del éxito, existen desafíos relacionados con la competencia internacional y preocupaciones sobre la seguridad tecnológica, aspectos que deben ser gestionados para continuar avanzando hacia los ODS.

  1. Países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea han impuesto aranceles a los VE chinos, lo que afecta la competencia global.
  2. Preocupaciones sobre la seguridad de datos y dependencia tecnológica, aunque las empresas chinas aseguran altos estándares de protección.
  3. El Reino Unido se presenta como un mercado abierto para los VE chinos, facilitando la expansión internacional.
  4. La transición a vehículos eléctricos es considerada por Naciones Unidas como crucial para evitar un desastre climático, reforzando el compromiso con el ODS 13.
  5. China está bien posicionada para contribuir a la prohibición global de vehículos de gasolina y diésel para 2030, apoyando la meta de energía limpia y acción climática.

Conclusión

El liderazgo de China en la industria de vehículos eléctricos representa un avance significativo hacia el cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la mitigación del cambio climático, la innovación tecnológica y la promoción de ciudades sostenibles. La experiencia china ofrece un modelo de planificación estratégica, inversión y políticas públicas que otros países pueden considerar para acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible y equitativa.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo destaca el uso y la promoción de vehículos eléctricos (VE) en China, lo que implica un cambio hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se menciona el desarrollo tecnológico, la innovación en la fabricación de vehículos eléctricos y la infraestructura para recarga pública.
  3. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El artículo habla sobre la reducción de la contaminación y la congestión en ciudades chinas mediante la adopción de vehículos eléctricos.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se aborda la transición hacia vehículos eléctricos más accesibles y asequibles para la población, promoviendo un consumo más sostenible.
  5. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo resalta la importancia de los vehículos eléctricos para evitar un desastre climático y la reducción de emisiones contaminantes.
  6. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Se menciona el impulso económico y la creación de empleo en el sector de vehículos eléctricos en China.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
    • La promoción y uso de vehículos eléctricos contribuye a esta meta al reducir la dependencia de combustibles fósiles.
  2. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica e innovación.
    • El desarrollo de tecnología avanzada para vehículos eléctricos y baterías en China es un claro ejemplo.
  3. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
    • El uso masivo de vehículos eléctricos ayuda a disminuir la contaminación atmosférica en las ciudades chinas.
  4. Meta 12.8: Asegurar que las personas tengan información y conciencia para el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza.
    • El artículo muestra cómo los consumidores chinos están adoptando vehículos eléctricos por razones económicas y ambientales.
  5. Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
    • El plan maestro chino para impulsar los vehículos eléctricos es una medida clara para combatir el cambio climático.
  6. Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
    • El crecimiento del sector de vehículos eléctricos en China refleja esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía final.
    • El aumento en la venta y uso de vehículos eléctricos indica un mayor consumo de energía limpia.
  2. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • La inversión de US$231.000 millones en la industria de vehículos eléctricos refleja un alto gasto en innovación tecnológica.
  3. Indicador 11.6.2: Concentración de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades.
    • La reducción del ruido y contaminación en ciudades como Guangzhou puede estar relacionada con la adopción de vehículos eléctricos.
  4. Indicador 12.8.1: Proporción de personas que tienen información sobre desarrollo sostenible.
    • El cambio de consumidores hacia vehículos eléctricos por razones ambientales indica mayor conciencia pública.
  5. Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas nacionales.
    • El plan quinquenal chino y los subsidios para vehículos eléctricos son ejemplos de integración de políticas climáticas.
  6. Indicador 8.2.1: Crecimiento del valor añadido por sector económico.
    • El crecimiento del sector de vehículos eléctricos y la aparición de startups innovadoras reflejan este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo total. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, capacidad tecnológica e innovación. Indicador 9.5.1: Gastos en I+D como proporción del PIB.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. Indicador 11.6.2: Concentración de partículas finas (PM2.5 y PM10).
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.8: Asegurar información y conciencia para el desarrollo sostenible. Indicador 12.8.1: Proporción de personas con información sobre desarrollo sostenible.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas nacionales. Indicador 13.2.1: Integración de medidas climáticas en políticas nacionales.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante innovación. Indicador 8.2.1: Crecimiento del valor añadido por sector económico.

Fuente: bbc.com