MTC asegura $ 200 millones de la CAF para infraestructura vial en 12 regiones: más de 3.6 millones de beneficiarios – TVPerú
Informe sobre la Aprobación de Endeudamiento para Infraestructura Vial y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Financiamiento para el Programa de Infraestructura Vial Proregión 2
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el Gobierno ha aprobado una operación de endeudamiento con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de 200 millones de dólares. Este financiamiento está destinado a la ejecución de obras de infraestructura vial, específicamente para el Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional (Proregión 2) de Provías Descentralizado.
Objetivos y Alcance del Proyecto
El Decreto Supremo n.° 126-2025-EF establece que el proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad vial en 12 regiones del país, beneficiando a más de tres millones de personas. Las regiones involucradas son:
- Arequipa
- Cusco
- Ica
- Huancavelica
- Ayacucho
- Cajamarca
- La Libertad
- Puno
- Lima
- Ucayali
- Huánuco
- Áncash
Este proyecto complementa un financiamiento inicial de hasta 300 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Proregión 2: Intervenciones y Beneficios
El programa Proregión 2 comprende la intervención en 15 Corredores Viales Alimentadores (CVA), distribuidos en 28 servicios de gestión, mejoramiento y conservación. Actualmente:
- 4 servicios están en proceso de selección.
- 7 servicios están en actos preparatorios.
- 17 servicios cuentan con perfiles viables y están actualizando estudios de preinversión.
Estas intervenciones beneficiarán a más de 3.6 millones de habitantes en las regiones mencionadas.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto Proregión 2 contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Mejorando la infraestructura vial para fomentar la competitividad regional y la conectividad.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Facilitando la conexión de centros de producción agrícola con mercados nacionales e internacionales, impulsando el desarrollo de la agroindustria local.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Mejorando la accesibilidad y la calidad de vida de más de tres millones de personas en zonas rurales y urbanas.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – La colaboración entre el Gobierno, la CAF y el BID refleja un compromiso conjunto para el desarrollo sostenible del país.
Compromiso del MTC
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Descentralizado, reafirma su compromiso de impulsar la competitividad regional mediante la mejora de la infraestructura vial. Esto facilitará la conexión de los centros de producción agrícola con los principales mercados y centros de exportación, promoviendo así el desarrollo sostenible y la inclusión económica.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El artículo destaca la inversión en infraestructura vial para mejorar la conectividad y competitividad regional.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Se menciona el fomento del desarrollo de la agroindustria local y la conexión de centros de producción con mercados, impulsando el crecimiento económico.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- La mejora de la infraestructura vial contribuye a la sostenibilidad y mejor calidad de vida en las regiones beneficiadas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
- Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras y vías férreas construidas o mejoradas en relación con las necesidades nacionales.
- El artículo menciona la inversión en infraestructura vial en 12 regiones y la intervención en 15 corredores viales, lo cual se puede medir con este indicador.
-
Indicador 8.2.1: Crecimiento anual del PIB real por trabajador.
- El impulso a la agroindustria local y la mejora en la conectividad pueden reflejarse en el crecimiento económico medido por este indicador.
-
Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público seguro, asequible y sostenible.
- La mejora de la infraestructura vial facilita el acceso a transporte más seguro y eficiente.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras y vías férreas construidas o mejoradas. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante diversificación y modernización tecnológica. | Indicador 8.2.1: Crecimiento anual del PIB real por trabajador. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles. | Indicador 11.2.1: Proporción de personas con acceso a transporte público seguro y sostenible. |
Fuente: tvperu.gob.pe