Municipalidad de San Isidro instala carpas de ayuda para ‘Ticlio chico’ últimas | LIMA – El Comercio Perú

Municipalidad de San Isidro instala carpas de ayuda para ‘Ticlio chico’ últimas | LIMA – El Comercio Perú

Informe sobre la Campaña Solidaria “Abrigando Esperanza” en San Isidro

Introducción

La Municipalidad de San Isidro ha implementado una iniciativa para apoyar a la población vulnerable afectada por las bajas temperaturas en la zona conocida como Ticlio Chico, ubicada al sur de la capital. Esta acción se enmarca en los esfuerzos por cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la reducción de la pobreza, la salud y el bienestar, y la acción por el clima.

Objetivo de la Campaña

La campaña solidaria denominada “Abrigando Esperanza” fue lanzada el viernes 27 de junio y tiene como finalidad recolectar donaciones durante dos semanas para asistir a las personas más afectadas por el intenso frío.

ODS Relacionados

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – Al brindar apoyo a las poblaciones vulnerables que sufren condiciones climáticas adversas.
  2. ODS 2: Hambre cero – A través de la recolección y entrega de alimentos no perecibles.
  3. ODS 3: Salud y bienestar – Proporcionando ropa de abrigo y kits de emergencia para proteger la salud de las personas.
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Promoviendo la solidaridad y el apoyo comunitario en el distrito de San Isidro.
  5. ODS 13: Acción por el clima – Atendiendo las consecuencias del cambio climático y las bajas temperaturas extremas.

Detalles de la Campaña

  • Donaciones solicitadas: ropa de abrigo, frazadas, alimentos no perecibles y kits de emergencia.
  • Puntos de acopio: carpas instaladas en la cuadra 35 de la avenida Arequipa y el parque Juan de Arona.
  • Horario de atención: de 7 de la mañana a 7 de la noche.
  • Duración: dos semanas desde el lanzamiento.

Compromiso y Llamado a la Comunidad

La alcaldesa Nancy Vizurraga destacó que esta iniciativa refleja el espíritu generoso de los peruanos y el compromiso de la Municipalidad de San Isidro para atender las necesidades de sus vecinos. Resaltó la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en momentos de dificultad, haciendo un llamado a la población para sumarse a esta noble causa.

Conclusión

La campaña “Abrigando Esperanza” representa un esfuerzo significativo para contribuir al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo la inclusión social, la salud y el bienestar, y la acción comunitaria frente a los desafíos climáticos. La Municipalidad de San Isidro invita a todos los ciudadanos, empresas y organizaciones a participar activamente para proteger y apoyar a los más vulnerables durante esta temporada de frío intenso.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – La campaña busca apoyar a la población vulnerable afectada por las bajas temperaturas, lo que está relacionado con la reducción de la pobreza y la protección social.
  2. ODS 2: Hambre cero – Se recolectan alimentos no perecibles para las personas en situación vulnerable, contribuyendo a la seguridad alimentaria.
  3. ODS 3: Salud y bienestar – La entrega de ropa de abrigo, frazadas y kits de emergencia ayuda a proteger la salud de las personas frente a las bajas temperaturas.
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La Municipalidad de San Isidro actúa para mejorar la resiliencia y el bienestar de su comunidad ante condiciones climáticas adversas.
  5. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La campaña involucra la colaboración entre la municipalidad, vecinos y empresas, promoviendo alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social para todos, incluidos los más vulnerables.
  2. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a alimentos suficientes y nutritivos durante todo el año.
  3. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo protección contra riesgos y acceso a servicios esenciales.
  4. Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y seguros.
  5. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces para el desarrollo sostenible entre sectores públicos, privados y la sociedad civil.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social.
  2. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
  3. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
  4. Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas adecuadas y seguras.
  5. Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y sociedad civil para el desarrollo sostenible.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social para todos, incluidos los más vulnerables. Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social.
ODS 2: Hambre cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a alimentos suficientes y nutritivos durante todo el año. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo protección contra riesgos y acceso a servicios esenciales. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y seguros. Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas adecuadas y seguras.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces para el desarrollo sostenible entre sectores públicos, privados y la sociedad civil. Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y sociedad civil para el desarrollo sostenible.

Fuente: elcomercio.pe