Nace Scientific Climate Ratings (SCR), una agencia de calificación europea para la evaluación del riesgo climático – Funds Society

Nace Scientific Climate Ratings (SCR), una agencia de calificación europea para la evaluación del riesgo climático – Funds Society

Informe sobre el Lanzamiento de Scientific Climate Ratings (SCR) por EDHEC Business School

Introducción

La escuela de negocios EDHEC Business School ha anunciado el lanzamiento de Scientific Climate Ratings (SCR), la primera agencia de calificación europea dedicada a evaluar la materialidad financiera de los riesgos relacionados con el cambio climático. Esta iniciativa representa un avance significativo en la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la acción climática (ODS 13) y la promoción de infraestructuras sostenibles (ODS 9).

Descripción de Scientific Climate Ratings (SCR)

Desarrollada a partir de investigaciones del EDHEC Climate Institute, SCR es pionera en combinar:

  • Ciencia climática
  • Datos geoespaciales
  • Modelos de valoración financiera

todo ello integrado en un marco estructurado de calificación pública.

Cobertura y Alcance

  1. Inicialmente, SCR cubre más de 6.000 activos de infraestructuras.
  2. Para 2026, se proyecta ampliar la cobertura a 5.000 de las mayores empresas cotizadas a nivel mundial.

Esta expansión contribuye directamente al cumplimiento de los ODS relacionados con la industria, innovación e infraestructura (ODS 9) y el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8).

Tipos de Calificaciones Ofrecidas

SCR ofrece dos tipos de calificaciones complementarias:

  1. Calificación de Exposición Potencial al Clima (PCER)

    Evalúa el grado de exposición al riesgo climático futuro bajo un escenario de “continuidad”, basado en políticas globales actuales y tendencias de emisiones. Utiliza una escala de calificación transparente de la A a la G.

  2. Calificación Efectiva de Riesgo Climático (ECRR)

    Estima el impacto financiero de los riesgos climáticos en términos de Valor Neto de los Activos (NAV), proyectado para los años 2035 y 2050, utilizando múltiples trayectorias de escenarios ponderadas por probabilidad. También emplea una escala de calificación de la A a la G.

Metodología y Recursos Utilizados

La metodología de SCR se ajusta según las medidas de adaptación específicas del activo o empresa, incorporando conocimientos del ClimaTech database, un recurso de investigación desarrollado por el EDHEC Climate Institute. Esta base de datos incluye:

  • Estrategias estandarizadas de descarbonización
  • Estrategias de resiliencia
  • Impactos documentados en emisiones y daños físicos

Este enfoque contribuye a los ODS de acción por el clima (ODS 13), producción y consumo responsables (ODS 12) y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).

Conclusión

El lanzamiento de Scientific Climate Ratings (SCR) por parte de EDHEC Business School representa un paso fundamental hacia la integración de criterios climáticos en la evaluación financiera, promoviendo inversiones sostenibles y responsables. Esta iniciativa apoya directamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible, facilitando la toma de decisiones informadas para mitigar los riesgos del cambio climático y fomentar un desarrollo económico sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 13: Acción por el clima

    • El artículo se centra en la evaluación y gestión de riesgos relacionados con el cambio climático, lo que está directamente relacionado con la acción para combatir el cambio climático y sus efectos.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • La evaluación de activos de infraestructura y la incorporación de tecnología avanzada (datos geoespaciales, modelos financieros) apoyan la construcción de infraestructuras resilientes e innovación.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables

    • La iniciativa promueve la transparencia y la responsabilidad en la gestión financiera y ambiental, lo que contribuye a patrones sostenibles de producción y consumo.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 13.1

    • Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
    • El artículo menciona la evaluación de riesgos climáticos y la adaptación específica de activos y empresas, alineándose con esta meta.
  2. Meta 9.4

    • Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias.
    • El uso de tecnologías climáticas y bases de datos para evaluar riesgos y promover inversiones sostenibles está en línea con esta meta.
  3. Meta 12.6

    • Alentar a las empresas, especialmente las grandes y transnacionales, a adoptar prácticas sostenibles y a integrar la información de sostenibilidad en sus informes.
    • La extensión prevista de la cobertura a las mayores empresas cotizadas y la transparencia en las calificaciones apoyan esta meta.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador para Meta 13.1

    • Calificación de Exposición Potencial al Clima (PCER): mide el grado de exposición al riesgo climático futuro bajo un escenario de continuidad.
  2. Indicador para Meta 13.1 y 9.4

    • Calificación Efectiva de Riesgo Climático (ECRR): estima el impacto financiero de los riesgos climáticos en términos de Valor Neto de los Activos (NAV) proyectado a 2035 y 2050.
  3. Indicadores implícitos para Meta 12.6

    • Transparencia y adopción de calificaciones públicas en la gestión de riesgos climáticos por parte de empresas y activos, facilitando la integración de información de sostenibilidad en informes corporativos.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos y desastres naturales.
  • Calificación de Exposición Potencial al Clima (PCER)
  • Calificación Efectiva de Riesgo Climático (ECRR)
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar infraestructuras y reconvertir industrias para ser sostenibles y eficientes.
  • Calificación Efectiva de Riesgo Climático (ECRR)
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.6: Alentar a empresas a adoptar prácticas sostenibles e integrar información de sostenibilidad en informes.
  • Transparencia y adopción de calificaciones públicas para gestión de riesgos climáticos

Fuente: fundssociety.com