Nuevo satélite analizará la contaminación de la atmósfera – DW

Nuevo satélite analizará la contaminación de la atmósfera – DW

Informe sobre el Lanzamiento del Satélite Europeo MTG-S1 para la Investigación de la Contaminación Atmosférica

Introducción

El próximo martes se lanzará un nuevo satélite europeo, el Meteosat MTG-S1, con el objetivo de investigar la contaminación en la atmósfera. Este satélite alberga la misión Copernicus Sentinel-4 y está diseñado para obtener información detallada sobre gases atmosféricos y su composición, incluyendo contaminantes, además de proporcionar datos inéditos sobre la intensidad de relámpagos.

Características Técnicas y Funcionales del MTG-S1

  1. Órbita Geoestacionaria: El MTG-S1 se ubicará a 36,000 kilómetros de la Tierra, manteniéndose en un punto fijo sobre el ecuador terrestre, lo que le permitirá observar en tiempo real Europa y África.
  2. Instrumentos Avanzados:
    • Dispositivo para la predicción de tormentas eléctricas y fenómenos meteorológicos severos.
    • Sonda infrarroja para perfiles de temperatura y humedad.
    • Instrumento de la misión Copernicus Sentinel-4 para sondear luz ultravioleta, visible y casi infrarroja, facilitando el seguimiento de gases como ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas en suspensión, incluyendo cenizas volcánicas.
  3. Resolución Inédita: Permitirá medir niveles de contaminación del aire sobre Europa con una precisión sin precedentes.

Impacto en la Predicción Meteorológica y Vigilancia Climática

Según la Organización Europea para la Explotación de los Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), el MTG-S1 revolucionará la predicción meteorológica y la vigilancia del clima, mejorando el seguimiento de sistemas meteorológicos en rápida evolución y complementando los datos del satélite MTG-I1, lanzado en diciembre de 2022.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El proyecto MTG-S1 está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, entre los que destacan:

  • ODS 13: Acción por el Clima – Al mejorar la vigilancia del clima y la predicción meteorológica, el satélite contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • ODS 3: Salud y Bienestar – La monitorización de contaminantes atmosféricos ayuda a reducir riesgos para la salud pública derivados de la contaminación del aire.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – El desarrollo tecnológico del satélite representa un avance en innovación espacial y cooperación industrial.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – La colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA), EUMETSAT y empresas españolas como Airbus España y Airbus Crisa ejemplifica alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.

Cooperación y Desarrollo Tecnológico

El MTG-S1 es resultado de la cooperación entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y EUMETSAT. En su desarrollo han participado cerca de una decena de empresas españolas, destacando Airbus España y Airbus Crisa, filiales de Airbus Defence and Space. El satélite llegó a Florida el 7 de mayo para someterse a pruebas finales antes de su lanzamiento desde Cabo Cañaveral.

Conclusión

El lanzamiento del satélite MTG-S1 representa un avance significativo en la observación y análisis de la atmósfera, con un impacto directo en la mejora de la calidad del aire y la acción climática, contribuyendo de manera importante a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su capacidad para proporcionar datos en tiempo real sobre la contaminación y fenómenos meteorológicos severos fortalecerá las estrategias globales para enfrentar desafíos ambientales y de salud pública.


Informe elaborado con información de la Organización Europea para la Explotación de los Satélites Meteorológicos (EUMETSAT) y EFE.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 13: Acción por el clima
    • El artículo destaca la importancia del satélite MTG-S1 para mejorar la predicción meteorológica y la vigilancia del clima, lo cual está directamente relacionado con la acción por el clima.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • La predicción de tormentas y fenómenos meteorológicos severos contribuye a la resiliencia y seguridad de las comunidades urbanas y rurales.
  3. ODS 3: Salud y bienestar
    • La monitorización de la contaminación atmosférica y gases contaminantes como ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre tiene impacto en la salud pública.
  4. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El desarrollo y lanzamiento del satélite MTG-S1 representa un avance tecnológico e innovación en infraestructura espacial.
  5. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • La cooperación entre la Agencia Espacial Europea (ESA), Eumetsat y empresas españolas refleja alianzas para alcanzar objetivos comunes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
    • El satélite MTG-S1 permitirá una mejor predicción de tormentas y fenómenos meteorológicos severos.
  2. Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
    • La misión Copernicus Sentinel-4 a bordo del satélite detectará gases contaminantes y partículas en suspensión.
  3. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica y la innovación.
    • El desarrollo del satélite MTG-S1 y sus instrumentos representa un avance tecnológico significativo.
  4. Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional y el acceso a la ciencia, tecnología e innovación.
    • La colaboración entre ESA, Eumetsat y empresas europeas y españolas es un ejemplo de cooperación internacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes.
    • La mejora en la predicción de tormentas y fenómenos meteorológicos severos aportada por el satélite puede contribuir a reducir estos números.
  2. Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
    • La monitorización de gases contaminantes y partículas en suspensión permitirá medir y controlar la contaminación atmosférica.
  3. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes.
    • El desarrollo del satélite MTG-S1 refleja inversión en I+D y capacidad tecnológica.
  4. Indicador 17.6.2: Número de países que participan en mecanismos internacionales de cooperación científica y tecnológica.
    • La cooperación entre ESA, Eumetsat y empresas europeas es un ejemplo de este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos relacionados con el clima y desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades causadas por contaminación del aire, agua y suelo. Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, capacidad tecnológica e innovación. Indicador 9.5.1: Gastos en I+D como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional y el acceso a la ciencia, tecnología e innovación. Indicador 17.6.2: Número de países que participan en mecanismos internacionales de cooperación científica y tecnológica.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.5 (implícita): Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres relacionados con fenómenos naturales. Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres por cada 100,000 habitantes.

Fuente: metro.pr