Pesquerías chilenas frente al cambio climático: Estrategias para una gestión sustentable – aqua.cl
Informe sobre la Pesca Sustentable en Chile frente al Cambio Climático
Contexto y Desafíos Ambientales
Ante los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos, Chile está implementando políticas y proyectos orientados a una pesca más sustentable. Estas acciones buscan preservar los recursos marinos, adaptarse a los nuevos escenarios ambientales y asegurar el bienestar de las comunidades que dependen de la pesca. Estas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 14: Vida Submarina, que promueve la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
Iniciativas del Centro Pesca Sustentable
El Centro Pesca Sustentable desarrolla proyectos que integran conocimiento científico, gestión adaptativa y participación de actores locales para fomentar una pesca más sostenible. Estas acciones contribuyen al cumplimiento de los ODS 13: Acción por el Clima, y ODS 1: Fin de la Pobreza, al proteger los medios de vida de las comunidades pesqueras.
Impacto del Cambio Climático en la Pesca
Según Miguel Espíndola, director de Conservación Oceánica de la ONG, la crisis climática está modificando la distribución y abundancia de los recursos marinos, generando impactos significativos en la actividad pesquera. Estos cambios ya se manifiestan en algunas pesquerías y se espera que se intensifiquen en el futuro.
Capacidad Adaptativa de la Pesca Artesanal
La pesca artesanal de pequeña escala posee una alta capacidad adaptativa debido a que muchas comunidades costeras emplean diversas artes de pesca y trabajan con múltiples especies, ajustando sus prácticas según las temporadas, vedas y condiciones ambientales. Este enfoque contribuye al ODS 2: Hambre Cero, garantizando la seguridad alimentaria mediante prácticas sostenibles.
Proyectos de Mejora Pesquera y Gestión Dinámica
- Fortalecimiento de la capacidad adaptativa: Se implementan Proyectos de Mejora Pesquera que canalizan el esfuerzo conjunto de pescadores, científicos, autoridades y actores del mercado para enfrentar los desafíos de sostenibilidad.
- Transición hacia sistemas de gestión dinámica: Se promueve el cambio desde esquemas de manejo estáticos hacia modelos adaptativos que consideran las alteraciones en los ciclos reproductivos y tasas de crecimiento de las especies debido al cambio climático.
Estas estrategias están en línea con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, y el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos, al fomentar la colaboración multisectorial para la sostenibilidad.
Conclusión
Las políticas y proyectos desarrollados en Chile para una pesca más sustentable representan un avance significativo en la adaptación al cambio climático y en la conservación de los recursos marinos. El enfoque en la pesca artesanal y la gestión dinámica contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades costeras y promoviendo un uso responsable de los ecosistemas marinos.
Revisa el artículo completo aquí
Fotografía: Pescadores Industriales del Biobío
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 14: Vida Submarina
- El artículo se centra en la pesca sostenible y la conservación de los ecosistemas marinos, lo que está directamente relacionado con la protección y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.
- ODS 13: Acción por el Clima
- Se aborda el impacto del cambio climático en la distribución y abundancia de recursos marinos, así como la necesidad de adaptación a estos cambios.
- ODS 1: Fin de la Pobreza
- El artículo menciona asegurar el bienestar de quienes viven de la pesca, lo que implica mejorar las condiciones de vida y medios de subsistencia de comunidades pesqueras.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La promoción de prácticas de pesca sostenible y gestión adaptativa contribuye a un uso responsable de los recursos naturales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 14.4: Regular la explotación pesquera y poner fin a la sobrepesca, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y aplicar medidas científicas para restaurar las poblaciones de peces en el menor tiempo posible.
- El artículo menciona la implementación de proyectos de mejora pesquera y gestión dinámica para enfrentar los desafíos de sostenibilidad.
- Meta 14.2: Gestionar y proteger los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
- Se habla de preservar los recursos y adaptarse a los nuevos escenarios ambientales.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- El artículo destaca la capacidad adaptativa de la pesca artesanal y la promoción de modelos adaptativos frente al cambio climático.
- Meta 1.4: Asegurar que todos tengan iguales derechos a recursos económicos, así como acceso a servicios básicos y protección social.
- Se menciona el bienestar de las comunidades pesqueras y la participación de actores locales.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- La pesca sostenible y la gestión adaptativa contribuyen a esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 14.4.1: Proporción de capturas pesqueras que están dentro de límites biológicamente sostenibles.
- Implícito en la discusión sobre la gestión adaptativa y la necesidad de ajustar las medidas de pesca según las condiciones ambientales y ciclos reproductivos.
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas respecto a la superficie marina total.
- Relacionado con la preservación de recursos y ecosistemas marinos mencionada en el artículo.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres.
- Relacionado con la implementación de políticas y proyectos para adaptarse a los efectos del cambio climático en la pesca.
- Indicador 1.4.1: Proporción de población que tiene acceso a recursos económicos y servicios básicos.
- Implícito en el enfoque en el bienestar de las comunidades pesqueras.
- Indicador 12.2.1: Uso de materiales y recursos naturales en la producción.
- Relacionado con la gestión sostenible y uso eficiente de recursos en la pesca.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
ODS 1: Fin de la Pobreza |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
Fuente: aqua.cl