Petro firma nueva ley laboral: estos serán los cambios para los trabajadores en Colombia – WPLG Local 10

Informe sobre la Reforma Laboral en Colombia y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Aprobación de la Reforma
El presidente colombiano Gustavo Petro promulgó una reforma laboral que busca mejorar las condiciones de los trabajadores, aumentando las horas extras y limitando los contratos de plazos cortos para promover mayor estabilidad laboral. Esta ley fue aprobada en un Congreso en tensión con el gobierno, que incluso consideró convocar a una consulta popular para su aprobación. Tras la aprobación legislativa, el presidente desistió de dicha consulta, pero mantiene la intención de reformar la Constitución para alcanzar transformaciones sociales prometidas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible Relacionados
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La reforma busca garantizar condiciones laborales justas, estabilidad y protección social para los trabajadores.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Al formalizar empleos y proteger a sectores vulnerables, se promueve la igualdad de oportunidades y derechos laborales.
- ODS 1: Fin de la pobreza – Mejorar las condiciones laborales contribuye a reducir la pobreza mediante ingresos más estables y protección social.
Cambios Clave de la Nueva Ley
- Modificación de la jornada laboral: La jornada diurna terminará a las 7 de la noche, reduciéndola en dos horas. Se limitarán a 12 las horas extras semanales y el horario máximo será de ocho horas diarias.
- Recargos por horas extras: En días de descanso, feriados o domingos, el recargo pasará del 75% al 100%, con implementación gradual hasta 2027.
- Contratos laborales: Se privilegian los contratos a término indefinido y se limita la renovación de contratos a plazo fijo a un máximo de cuatro años.
- Formalización de trabajadores de plataformas digitales: Por primera vez, se establecen mecanismos para que los repartidores por aplicaciones reciban pagos de seguridad social como salud y pensión.
- Contratos para estudiantes en prácticas: Los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje tendrán contrato laboral durante sus prácticas en empresas.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Promoción del trabajo decente (ODS 8): La regulación de horas extras y la formalización laboral contribuyen a mejorar la calidad del empleo.
- Reducción de desigualdades (ODS 10): La inclusión de trabajadores informales y estudiantes en el sistema laboral fomenta la igualdad y la protección social.
- Salud y bienestar (ODS 3): La seguridad social obligatoria para nuevos sectores laborales mejora la protección en salud y pensiones.
Críticas y Desafíos
- Oposición de congresistas y gremios que argumentan que el aumento de costos laborales podría afectar a las pequeñas empresas y aumentar el desempleo.
- Preocupación por la limitada incidencia de la reforma en trabajadores informales, que representan el 56% de la fuerza laboral y no cuentan con contratos ni seguridad social.
- Compromiso del gobierno para presentar un proyecto de ley que otorgue beneficios a pequeñas empresas y alivie costos.
Conclusión
La reforma laboral en Colombia representa un avance significativo hacia el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en materia de trabajo decente, reducción de desigualdades y bienestar social. Sin embargo, persisten retos importantes para incluir a la gran población informal y apoyar a las pequeñas empresas, aspectos clave para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo en el país.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo aborda directamente la reforma laboral en Colombia que busca mejorar las condiciones laborales, aumentar la estabilidad y formalizar el empleo.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- La reforma busca recuperar derechos laborales y formalizar a trabajadores informales, lo que contribuye a reducir desigualdades sociales y económicas.
-
ODS 1: Fin de la pobreza
- Al mejorar las condiciones laborales y la seguridad social, la reforma puede contribuir a la reducción de la pobreza laboral.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- La reforma busca limitar contratos temporales y aumentar la estabilidad laboral, promoviendo empleo decente.
-
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.
- La ley establece pagos de seguridad social para trabajadores de reparto por aplicaciones y mejora condiciones de trabajo.
-
Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr una mayor igualdad.
- La reforma incluye mecanismos para formalizar a trabajadores informales y mejorar sus derechos laborales.
-
Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos.
- La formalización de trabajadores y la inclusión en seguridad social contribuyen a esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.5.2: Proporción de trabajadores con empleo adecuado (formalidad laboral).
- La reforma busca aumentar la formalización laboral, por lo que este indicador es relevante para medir el impacto.
-
Indicador 8.8.1: Frecuencia de lesiones, enfermedades profesionales, pérdidas de días laborales, muertes relacionadas con el trabajo.
- Aunque no se menciona explícitamente, la mejora en condiciones laborales y seguridad social puede influir en este indicador.
-
Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social.
- La inclusión de trabajadores de reparto en seguridad social se relaciona con este indicador.
-
Indicador 10.4.1: Índice de crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población y de la población total.
- La reforma laboral puede impactar en la reducción de desigualdades de ingresos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
Fuente: local10.com