Protege un árbol en CDMX: así puedes nominar para que sea declarado patrimonio natural – Infobae

Informe sobre la Convocatoria “Guardianes del Tiempo” de SEDEMA en la Ciudad de México
Introducción
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) ha lanzado la convocatoria denominada “Guardianes del Tiempo”, con el objetivo de identificar, reconocer y proteger árboles excepcionales que representen un legado ambiental, histórico, cultural o simbólico para la capital del país. Esta iniciativa contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, promoviendo la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
Objetivos de la Convocatoria
- Registrar ejemplares arbóreos con características únicas en espacios públicos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
- Reconocer árboles que tengan un valor ambiental, histórico, cultural o simbólico para la comunidad.
- Fomentar la participación ciudadana en la conservación del patrimonio natural urbano, alineándose con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Criterios para la Nominación de Árboles
Para ser considerados en la convocatoria, los árboles deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Altura mínima de 20 metros.
- Edad aproximada de 100 años o más.
- Además, deben cumplir al menos uno de los siguientes criterios:
- Ser de especies nativas o endémicas del territorio mexicano.
- Presentar formas inusuales.
- Tener valor ecológico, paisajístico o educativo, o estar vinculados a hechos históricos, tradiciones o relatos comunitarios.
Participación Ciudadana
La convocatoria está abierta a toda persona interesada en contribuir a la conservación del arbolado urbano, sin necesidad de contar con conocimientos técnicos especializados. Esto fomenta la inclusión y el compromiso comunitario, apoyando el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos mediante la colaboración entre sociedad civil y autoridades.
Proceso de Registro
- Acceder al sitio web oficial: https://data.sedema.cdmx.gob.mx:9000/arbolespatrimoniales/nomina.html
- Identificar las características del árbol según las indicaciones del sitio.
- Confirmar si el árbol se encuentra en un espacio público o privado.
- Completar el formulario de nominación.
- Adjuntar fotografías del árbol.
- Enviar el formulario para su evaluación.
El registro permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2025.
Evaluación y Selección
Entre enero y marzo de 2026, un equipo técnico y jurídico realizará una revisión documental y verificaciones de campo para validar las nominaciones recibidas. Este proceso garantiza la transparencia y rigurosidad en la selección de árboles patrimoniales.
Declaratoria y Reconocimiento Oficial
De abril a junio de 2026, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México promoverá la declaratoria oficial de los árboles seleccionados, conforme a la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la ciudad. Los árboles reconocidos serán incorporados en un mapa interactivo y contarán con fichas informativas accesibles al público, fortaleciendo la educación ambiental y el conocimiento comunitario, en línea con el ODS 4: Educación de Calidad.
Identificación y Valoración del Patrimonio Natural
- Cada árbol patrimonial recibirá una placa identificativa que resaltará su valor ambiental, histórico o cultural.
- Este reconocimiento contribuirá a fortalecer el vínculo entre las comunidades y su entorno natural, impulsando el ODS 3: Salud y Bienestar mediante la promoción de espacios verdes saludables.
Conclusión
La convocatoria “Guardianes del Tiempo” representa un esfuerzo significativo para la conservación del patrimonio natural urbano en la Ciudad de México, alineándose con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. Promueve la participación ciudadana, la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento del patrimonio cultural, contribuyendo a una ciudad más sostenible, inclusiva y resiliente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El artículo aborda la conservación del arbolado urbano en la Ciudad de México, promoviendo espacios públicos sostenibles y mejorando la calidad de vida urbana.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- La iniciativa “Guardianes del Tiempo” busca proteger árboles excepcionales, fomentando la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres.
- ODS 4: Educación de calidad
- El reconocimiento de árboles con valor educativo y la difusión de su historia contribuyen a la educación ambiental y cultural de la comunidad.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- La convocatoria implica procesos técnicos y jurídicos para la protección del patrimonio natural, fortaleciendo instituciones y la gobernanza ambiental.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles para todos.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidos los bosques urbanos.
- Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos y habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación ambiental.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 11.7.1: Proporción de área urbana dedicada a espacios verdes públicos por persona.
- Indicador 15.1.1: Índice de cobertura forestal, que puede incluir árboles urbanos protegidos y reconocidos como patrimonio natural.
- Indicador 4.7.1: Proporción de estudiantes que adquieren conocimientos sobre desarrollo sostenible y educación ambiental, implícito en la difusión educativa de los árboles patrimoniales.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes, relacionado con la participación ciudadana y procesos técnicos-jurídicos descritos.
4. Tabla con ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles para todos. | Indicador 11.7.1: Proporción de área urbana dedicada a espacios verdes públicos por persona. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres. | Indicador 15.1.1: Índice de cobertura forestal, incluyendo árboles urbanos protegidos. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible. | Indicador 4.7.1: Proporción de estudiantes que adquieren conocimientos sobre desarrollo sostenible y educación ambiental. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. | Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes. |
Fuente: infobae.com