Puebla refuerza políticas de igualdad y derechos reproductivos en Tepeaca – Puebla321

Puebla refuerza políticas de igualdad y derechos reproductivos en Tepeaca – Puebla321

Informe sobre la Ruta de Formación “Por Amor a las Mujeres” en Puebla

Introducción

El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de las Mujeres, implementó la Ruta de Formación “Por Amor a las Mujeres” en el municipio de Tepeaca, con el objetivo de promover políticas de cuidados equitativos entre mujeres y hombres y fortalecer el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos. Esta iniciativa se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 5: Igualdad de Género, y el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Objetivos de la Ruta de Formación

  1. Fortalecer las capacidades del personal municipal y de la población en temas de cuidados equitativos.
  2. Promover el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos.
  3. Erradicar todas las formas de violencia contra niñas y mujeres, en consonancia con el ODS 5.
  4. Transmitir un mensaje de paz y esperanza en la búsqueda de justicia e igualdad, vinculando el ODS 16.

Contexto y Relevancia

La jornada se llevó a cabo en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, enfatizando la importancia de alzar la voz para erradicar la violencia de género. La secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó que estas acciones no solo fortalecen las capacidades institucionales, sino que también contribuyen a la construcción de un entorno más justo y libre de violencia, en línea con los compromisos internacionales de desarrollo sostenible.

Participantes y Compromisos

  • Yadira Lira Navarro, Secretaria de las Mujeres.
  • Gabriela Pérez Bazán, Subsecretaria de Transversalización e Institucionalización de la Perspectiva de Género.
  • Julián Alfredo Velázquez Romero, Presidente Municipal de Tepeaca.
  • Dulce María Aguilar Huerta, Regidora de Igualdad de Tepeaca.
  • Keyla Michelle Ponce, Titular de la Instancia Municipal de las Mujeres.
  • Tomás González Yáñez, Presidente Municipal de Mixtla.

Todos los participantes recibieron capacitación y reafirmaron su compromiso con el bienestar y los derechos de las mujeres poblanas, contribuyendo así al cumplimiento de los ODS relacionados con la igualdad de género y la justicia social.

Avances y Perspectivas

Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, estas acciones representan un avance significativo hacia un estado más justo, igualitario y libre de violencias, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Ruta de Formación “Por Amor a las Mujeres” es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden contribuir a la consecución de un desarrollo sostenible inclusivo y equitativo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género
    • El artículo se centra en la promoción de la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres, destacando la importancia de políticas de cuidados equitativos y derechos sexuales y reproductivos.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • Se menciona la búsqueda de justicia e igualdad, así como la erradicación de todas las formas de violencia hacia niñas y mujeres, lo que está relacionado con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  2. Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado mediante la provisión de servicios públicos, infraestructura y políticas de protección social.
  3. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
  4. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el ámbito nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja íntima o violencia sexual por parte de personas distintas a la pareja.
  2. Indicador 5.4.1: Proporción de tiempo dedicado a actividades de cuidado y trabajo doméstico no remunerado, por sexo, edad y ubicación.
  3. Indicador 16.1.3: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
  4. Indicador 16.3.2: Proporción de la población que siente que tiene acceso a la justicia.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género
  • 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
  • 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y trabajo doméstico no remunerado.
  • 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia.
  • 5.4.1: Proporción de tiempo dedicado a actividades de cuidado y trabajo doméstico no remunerado.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.1: Reducir todas las formas de violencia y tasas de mortalidad relacionadas.
  • 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar acceso a la justicia.
  • 16.1.3: Número de víctimas de homicidio intencional por 100,000 habitantes.
  • 16.3.2: Proporción de la población que siente que tiene acceso a la justicia.

Fuente: puebla321.com