Quién es Pam Bondi, fiscal de EEUU que calificó a México como “adversario” – Infobae
Informe sobre la Designación y Declaraciones de Pamela Jo Bondi, Fiscal General de Estados Unidos
Introducción
El 25 de junio de 2025, Pamela Jo Bondi, fiscal general de Estados Unidos, generó controversia al incluir a México en la lista de adversarios extranjeros durante una sesión en Capitol Hill. Este informe analiza su trayectoria, declaraciones y el impacto de sus acciones en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contexto y Declaraciones Recientes
- Durante una sesión en el Senado, Bondi afirmó:
Donald Trump lo ha dicho fuerte y claro, no nos intimidarán y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo del presidente Trump, no solo de Irán, sino también de Rusia, China y México, de cualquier adversario extranjero que intente matarnos.
- Esta declaración provocó una respuesta oficial de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien señaló que Bondi
no está muy informada
y mencionó la cooperación militar reciente entre ambos países, destacando visitas recíprocas entre el Comando Norte y fuerzas mexicanas.
Perfil Profesional de Pamela Jo Bondi
- Nació el 17 de noviembre de 1965 en Tampa, Florida, Estados Unidos.
- Es egresada en Derecho por la Universidad de Stetson, graduándose en los años 90.
- Se unió al Partido Republicano en el año 2000.
- Fue la primera mujer en ocupar el cargo de fiscal general del estado de Florida (2011-2019).
- En enero de 2025, fue nombrada fiscal general de Estados Unidos durante el segundo mandato del presidente Donald Trump.
Acciones Relevantes y su Relación con los ODS
Las actividades y posturas de Bondi tienen implicaciones directas en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en los ámbitos de la paz, justicia, instituciones sólidas (ODS 16), salud y bienestar (ODS 3), y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
- Combate a la crisis de opioides:
- Bondi ha liderado acciones contra las “fábricas de pastillas”, clínicas involucradas en la venta ilegal de medicamentos recetados.
- Esta problemática afecta la salud pública en Estados Unidos y su combate contribuye al ODS 3: Salud y Bienestar.
- Intento de revocar la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (Obamacare):
- La demanda multiestatal encabezada por Bondi buscaba derogar una reforma sanitaria clave.
- Este hecho refleja tensiones en la garantía de acceso a servicios de salud universales, un componente esencial del ODS 3.
- Defensa del bienestar animal:
- Impulsó la prohibición de las carreras de galgos en Florida y ordenó el cierre de una fábrica de cachorros.
- Estas medidas están alineadas con el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, promoviendo el respeto y protección de la fauna.
- Seguridad y relaciones internacionales:
- La inclusión de México en la lista de adversarios genera un llamado a fortalecer la cooperación internacional y la diplomacia, pilares del ODS 16 y ODS 17.
- La respuesta mexicana destaca la importancia de la colaboración bilateral para la seguridad regional y el desarrollo sostenible.
Conclusiones
- La figura de Pamela Jo Bondi representa un papel clave en la política estadounidense, con un impacto significativo en temas de seguridad, salud pública y bienestar animal.
- Sus declaraciones y acciones deben ser analizadas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para promover un enfoque integral que fomente la paz, la justicia, la salud y la cooperación internacional.
- Es fundamental fortalecer el diálogo y la colaboración entre Estados Unidos y México para avanzar en objetivos comunes que beneficien a ambas naciones y contribuyan al desarrollo sostenible regional.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo menciona la crisis de opioides en Estados Unidos y las acciones para combatirla, lo que está directamente relacionado con la salud pública y el bienestar.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Se aborda el papel de la fiscal general en temas jurídicos y sociales, la seguridad nacional y la justicia, lo que se relaciona con la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas y el acceso a la justicia.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Se mencionan acciones en defensa del bienestar animal, como la prohibición de carreras de galgos y el cierre de una fábrica de cachorros, vinculadas a la protección de la vida terrestre y los animales.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- ODS 3 – Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluyendo el uso indebido de opioides.
- Relativo a la lucha contra las “fábricas de pastillas” y la crisis de opioides mencionada en el artículo.
- ODS 16 – Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- La fiscal general enfatiza su compromiso con la justicia y la no politización del cargo.
- ODS 16 – Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas.
- Se refiere a la seguridad nacional y la protección contra adversarios extranjeros para mantener la paz y la seguridad.
- ODS 15 – Meta 15.7: Tomar medidas urgentes para acabar con el maltrato, la explotación, el tráfico y todas las formas de violencia y tortura contra animales.
- La prohibición de las carreras de galgos y el cierre de la fábrica de cachorros son ejemplos claros de esta meta.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador para Meta 3.5: Número de muertes por sobredosis de drogas y número de personas que reciben tratamiento por abuso de sustancias.
- Implícito en la lucha contra la crisis de opioides y la regulación de medicamentos recetados.
- Indicador para Meta 16.6: Proporción de instituciones públicas que funcionan eficazmente y de manera transparente.
- Relacionado con la gestión de la fiscal general y su compromiso con la justicia y la no politización.
- Indicador para Meta 16.1: Número de víctimas de homicidios intencionales por 100,000 habitantes.
- Relacionado con la seguridad nacional y la protección contra amenazas externas.
- Indicador para Meta 15.7: Número de leyes y regulaciones implementadas para proteger a los animales contra el maltrato y la explotación.
- Implícito en la prohibición de las carreras de galgos y el cierre de la fábrica de cachorros.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluyendo opioides. | Número de muertes por sobredosis y número de personas en tratamiento por abuso de sustancias. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes. | Proporción de instituciones públicas que funcionan eficazmente y de manera transparente. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas. | Número de víctimas de homicidios intencionales por 100,000 habitantes. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.7: Acabar con el maltrato, explotación y todas las formas de violencia contra animales. | Número de leyes y regulaciones implementadas para proteger a los animales. |
Fuente: infobae.com