Reconoce Gobierno de Morelos a empresas destacadas en inclusión y equidad laboral – Gobierno del Estado de Morelos

Noviembre 25, 2025 - 23:30
 0  0
Reconoce Gobierno de Morelos a empresas destacadas en inclusión y equidad laboral – Gobierno del Estado de Morelos

 

Informe sobre la Iniciativa “Cosechando Igualdad Laboral” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1.0 Introducción y Contexto General

El presente informe detalla las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), en el marco de la evaluación del distintivo “Cosechando Igualdad Laboral”. Esta iniciativa se constituye como una política pública fundamental para el avance de la Agenda 2030, enfocándose en el reconocimiento de empresas que implementan prácticas laborales inclusivas y equitativas, contribuyendo directamente a la construcción de una sociedad más justa y sostenible.

2.0 Proceso de Evaluación y Alcance

La jornada de trabajo se centró en la revisión y calificación de las prácticas implementadas por un total de 35 empresas morelenses. El objetivo fue medir su compromiso con la promoción de entornos laborales libres de discriminación y con igualdad de oportunidades para todos los individuos.

2.1 Objetivos Estratégicos de la Iniciativa

La evaluación se fundamenta en criterios medibles que refuerzan la cultura de respeto a los derechos laborales, alineándose con metas globales y locales. Los objetivos principales son:

  • Fomentar el Trabajo Decente (ODS 8): Impulsar la creación de empleos de calidad que garanticen condiciones dignas, seguras y equitativas para todas las personas.
  • Reducir las Desigualdades (ODS 10): Promover la inclusión social, económica y laboral de grupos vulnerables, asegurando que nadie se quede atrás.
  • Promover la Igualdad de Género (ODS 5): Reconocer y visibilizar a las organizaciones que trabajan activamente para cerrar la brecha de género y fomentar la igualdad sustantiva en el lugar de trabajo.

3.0 Articulación Interinstitucional y Alianzas Estratégicas (ODS 17)

El éxito de esta iniciativa se basa en una sólida colaboración multisectorial, un pilar del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La sesión del Comité Evaluador congregó a diversas dependencias y organismos, demostrando un enfoque integral para el desarrollo sostenible.

3.1 Integrantes del Comité Evaluador

La composición del comité refleja un compromiso transversal con la inclusión y los derechos humanos, clave para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Participaron las siguientes entidades:

  1. Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del SEDIF Morelos.
  2. Dirección General de Atención Prioritaria e Inclusión de la Secretaría de Bienestar.
  3. Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven).
  4. Dirección General de Migrantes.
  5. Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos.
  6. Coordinación General del Sistema Penitenciario.
  7. Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación de Víctimas del Estado de Morelos.
  8. Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA).
  9. Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
  10. Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.
  11. Secretaría de la Mujer.

3.2 Participación de Observadores Externos

Para fortalecer la transparencia y la legitimidad del proceso, se contó con la participación de observadores del sector privado y de la sociedad civil, incluyendo:

  • Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
  • Asociación Civil Algaraza.

4.0 Conclusiones y Proyección a Futuro

La directora general del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, subrayó que el avance hacia espacios laborales inclusivos es una tarea conjunta que materializa los principios de la Agenda 2030. “Reconocer estas prácticas nos permite visibilizar el esfuerzo de las empresas que apuestan por la igualdad sustantiva. Su compromiso contribuye a construir un Morelos donde todas las personas puedan desarrollarse en condiciones dignas y equitativas”, afirmó.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con un modelo de desarrollo económico que no solo busca el crecimiento, sino que lo supedita a la igualdad y la inclusión. Al reconocer a las empresas que lideran este cambio, Morelos avanza firmemente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, construyendo un futuro más justo y próspero para todas y todos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El artículo aborda este objetivo al promover la “igualdad sustantiva” y la creación de oportunidades para “todas y todos”. La participación de la Secretaría de la Mujer en el Comité Evaluador subraya el enfoque en la equidad de género como un componente crucial de la igualdad laboral general que busca la iniciativa “Cosechando Igualdad Laboral”.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Este es el objetivo central del artículo. La iniciativa se enfoca directamente en “mejorar la calidad del empleo” y promover “condiciones dignas y equitativas”. Al reconocer a empresas que implementan acciones para la inclusión y la no discriminación, se impulsa la creación de “ambientes laborales” que respetan los “derechos laborales de todas las personas”, lo cual es la esencia del trabajo decente.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo destaca la inclusión de múltiples grupos vulnerables, como personas con discapacidad (a través del CREE), jóvenes (Impajoven), migrantes, pueblos indígenas y afromexicanos, y personas adultas mayores (INAPAM). El objetivo explícito de construir “un Morelos más justo, inclusivo y con oportunidades para todas y todos” se alinea directamente con la reducción de las desigualdades en el acceso al empleo.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    La creación de un “Comité Evaluador” interinstitucional, que incluye diversas dependencias gubernamentales y organismos de derechos humanos, demuestra el fortalecimiento de las instituciones para implementar políticas públicas efectivas y transparentes. La iniciativa “Cosechando Igualdad Laboral” es una política pública orientada a garantizar el respeto de los derechos y promover la justicia en el ámbito laboral.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo evidencia una clara alianza multisectorial. La colaboración entre el gobierno (SDEyT, SNE), el sector productivo (35 empresas morelenses), y la sociedad civil (asociación civil Algaraza) es un ejemplo práctico de cómo las alianzas son fundamentales para avanzar hacia el desarrollo sostenible, en este caso, promoviendo la igualdad laboral.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

    La iniciativa se enfoca en la inclusión laboral de jóvenes (menciona al Impajoven) y personas con discapacidad (menciona al CREE), buscando que todas las personas puedan desarrollarse en “condiciones dignas y equitativas”, lo que se conecta directamente con esta meta.

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

    El artículo detalla la participación de institutos y direcciones enfocadas en jóvenes, personas con discapacidad, migrantes, pueblos indígenas y afromexicanos, y adultos mayores, demostrando que la iniciativa busca activamente la inclusión económica de estos grupos a través del empleo.

  • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

    La iniciativa “Cosechando Igualdad Laboral” es en sí misma una “política pública” que busca eliminar prácticas discriminatorias en los centros de trabajo y promover la “igualdad de oportunidades” mediante el reconocimiento de buenas prácticas empresariales.

  • Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

    Al buscar “ambientes laborales libres de discriminación” y promover la “igualdad sustantiva”, la iniciativa contribuye a esta meta dentro del contexto del lugar de trabajo, asegurando que las mujeres tengan las mismas oportunidades y no enfrenten discriminación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores numéricos específicos del marco oficial de los ODS. Sin embargo, sí implica la existencia y el uso de un sistema de medición para evaluar el progreso de las empresas.

  • Indicadores Implícitos a través de “Criterios Claros y Medibles”

    El texto afirma que “esta evaluación refuerza el valor de establecer criterios claros y medibles que permitan identificar avances y fortalecer la cultura laboral en la entidad”. Esto indica que el “Comité Evaluador” utiliza un conjunto de indicadores propios para calificar las prácticas de las empresas. Estos indicadores, aunque no se detallan, servirían para medir el grado de inclusión, accesibilidad y respeto a la diversidad.

  • Número de Empresas Reconocidas como Indicador de Progreso

    El número de empresas que participan (35 en este caso) y que reciben el distintivo “Cosechando Igualdad Laboral” puede funcionar como un indicador proxy del compromiso del sector privado con la igualdad laboral. Este dato puede ser utilizado para medir la adopción de políticas de inclusión en la región, lo cual se relaciona con el espíritu de indicadores como el 10.3.1 (Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada).

  • Existencia de la Política Pública como Indicador

    La propia existencia y funcionamiento de la iniciativa y su comité evaluador puede considerarse un indicador cualitativo de progreso hacia la Meta 10.3, ya que representa una “medida adecuada” promovida por el gobierno para eliminar prácticas discriminatorias.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito)
ODS 5: Igualdad de Género 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas. Existencia de políticas empresariales que promueven la “igualdad sustantiva” y la no discriminación, evaluadas por el comité.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad. Número de empresas que implementan acciones significativas para la inclusión laboral de jóvenes y personas con discapacidad.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. Número de empresas reconocidas por promover la inclusión de grupos vulnerables (jóvenes, migrantes, indígenas, etc.).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar las prácticas discriminatorias. La existencia y aplicación de la política pública “Cosechando Igualdad Laboral” como medida para reducir la discriminación.

Fuente: morelos.gob.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)