Secretaría de Economía otorga a más de 100 startups el sello Hecho en México – Yahoo

Secretaría de Economía otorga a más de 100 startups el sello Hecho en México – Yahoo

Informe sobre la Certificación “Hecho en México” otorgada a más de 100 Startups

Introducción

La Secretaría de Economía ha otorgado la certificación Hecho en México a más de 100 startups, validando así el talento mexicano y el alto nivel de innovación y tecnología que estas empresas nacionales están desarrollando. Este distintivo reconoce productos de calidad mundial que, nacidos en México, compiten en mercados internacionales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Impulso al emprendimiento y creación de empleos formales.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Fomento a la innovación tecnológica y desarrollo de nuevas infraestructuras digitales.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades – Promoción de la inclusión financiera y movilidad social a través del emprendimiento.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Colaboración entre el sector público y privado para fortalecer el ecosistema emprendedor.

Detalles del Distintivo “Hecho en México”

El distintivo Hecho en México es una iniciativa de la Secretaría de Economía que promueve productos de alta calidad fabricados, manufacturados o ensamblados en el país, con el objetivo de impulsar su competitividad en mercados internacionales.

Compromiso con el Emprendimiento y la Innovación

  1. Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, enfatizó el compromiso de apoyar a los emprendedores mexicanos para fortalecer la economía nacional mediante el emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico.
  2. Destacó la importancia de fortalecer el ecosistema de emprendimiento para garantizar la supervivencia y el bienestar de la población.
  3. Se subrayó la necesidad de aumentar el capital de apoyo para emprendedores como una prioridad en los próximos años.

Representación Internacional y Mérito

  • Las startups certificadas no solo reciben un distintivo, sino también el mérito de representar a México a nivel global.
  • Se reconoce el potencial del país para emprender y competir internacionalmente.

Colaboración y Ecosistema Emprendedor

El evento “Hecho en México: Startups que transforman el futuro” fue organizado por diversas entidades del sector privado en colaboración con la Secretaría de Economía, incluyendo:

  • Angel Ventures
  • Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP)
  • Cometa
  • Dalus Capital
  • DILA Capital
  • Nazca
  • EMX Capital
  • Fondo de Fondos

Importancia del Capital Emprendedor

Hernán Fernández, Managing Partner de Angel Ventures, destacó que el capital emprendedor es clave para:

  • Detonar la inclusión financiera.
  • Crear empleos formales.
  • Digitalizar infraestructura.
  • Impulsar tecnologías industriales y el nearshoring.
  • Fomentar una cultura emprendedora y nuevos modelos de liderazgo.
  • Generar modelos de negocio que beneficien la movilidad social.

Agenda de Innovación y Trabajo Conjunto

Marcelo Ebrard anunció la realización de sesiones mensuales dedicadas a la innovación y el ecosistema emprendedor, con una agenda que incluye:

  1. Diálogo con instituciones, actores y startups.
  2. Definición de acciones conjuntas para impulsar la prosperidad del país.
  3. Fortalecimiento continuo del ecosistema emprendedor mexicano.

Conclusión

La certificación “Hecho en México” a más de 100 startups representa un avance significativo hacia el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en materia de crecimiento económico inclusivo, innovación, reducción de desigualdades y alianzas estratégicas. El compromiso de la Secretaría de Economía y el sector privado por fortalecer el ecosistema emprendedor es fundamental para el desarrollo sostenible y la competitividad internacional de México.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • El artículo destaca el apoyo a startups y emprendedores mexicanos, lo que impulsa la creación formal de empleos y el crecimiento económico.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • Se resalta el desarrollo tecnológico, la innovación y la digitalización de infraestructura en las startups mexicanas.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades

    • Se menciona la importancia de detonar inclusión financiera y movilidad social a través del capital emprendedor.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • El artículo menciona la colaboración entre la Secretaría de Economía, fondos de inversión y otros actores del ecosistema emprendedor para impulsar el emprendimiento.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.3

    • Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que fomenten la creación de empleo y el emprendimiento.
  2. Meta 9.5

    • Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica de los sectores industriales y fomentar la innovación.
  3. Meta 10.2

    • Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente de los grupos vulnerables.
  4. Meta 17.16

    • Mejorar la cooperación y alianzas entre sectores públicos, privados y sociedad civil para el desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador para Meta 8.3

    • Número de nuevas empresas/startups certificadas y empleos formales generados en el sector emprendedor.
  2. Indicador para Meta 9.5

    • Inversión en investigación y desarrollo tecnológico en startups mexicanas.
  3. Indicador para Meta 10.2

    • Medición de inclusión financiera y movilidad social facilitada por el capital emprendedor.
  4. Indicador para Meta 17.16

    • Número y calidad de alianzas público-privadas y colaboración entre actores del ecosistema emprendedor.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que fomenten la creación de empleo y el emprendimiento. Número de nuevas empresas/startups certificadas y empleos formales generados en el sector emprendedor.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica de los sectores industriales y fomentar la innovación. Inversión en investigación y desarrollo tecnológico en startups mexicanas.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente de los grupos vulnerables. Medición de inclusión financiera y movilidad social facilitada por el capital emprendedor.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la cooperación y alianzas entre sectores públicos, privados y sociedad civil para el desarrollo sostenible. Número y calidad de alianzas público-privadas y colaboración entre actores del ecosistema emprendedor.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com