Un estudio de la FAO revela la alarmante degradación de las tierras agrícolas en la región árabe – ReliefWeb
Informe sobre la Degradación de Tierras Agrícolas y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
Un estudio reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha revelado niveles alarmantes de degradación en tierras agrícolas, especialmente en la región árabe. Más de 46 millones de hectáreas de terrenos agrícolas, equivalentes a dos tercios de las 70 millones de hectáreas afectadas por la degradación causada por el ser humano, están en riesgo. Este fenómeno representa un desafío crítico para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, vinculándose directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 2 (Hambre Cero), ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
Contexto Global de la Degradación de Tierras
A nivel mundial, la FAO estima que 1 660 millones de hectáreas han sido degradadas debido a actividades humanas, afectando en más del 60 % a terrenos agrícolas, incluyendo tierras de cultivo y pastizales. Dado que el 95 % de la producción mundial de alimentos depende de la tierra, esta degradación compromete la capacidad para alcanzar el ODS 2, que busca garantizar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible.
Principales Hallazgos del Estudio
-
Degradación en la Región Árabe:
- Índices alarmantes de degradación de tierras agrícolas.
- Factores contribuyentes: uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas, salinización por prácticas de riego, aumento de tormentas de arena y polvo, incremento de temperaturas y escasez de agua vinculada al cambio climático.
- Relación directa con el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y ODS 13 (Acción por el Clima).
-
Restauración Insuficiente:
- Menos del 4 % de las tierras degradadas están destinadas a restauración.
- La restauración de 26 millones de hectáreas podría reducir la brecha de rendimiento en un 50 % para cultivos oleaginosos y mejorar el potencial de cereales, raíces y tubérculos.
- Contribuye al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y al ODS 2 (Hambre Cero).
-
Necesidad de Iniciativas Regionales:
- Impulso a una iniciativa regional específica para la restauración de tierras agrícolas.
- Objetivos: mejorar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza (ODS 1), y crear sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes (ODS 12).
Iniciativas y Acciones en Curso
Basándose en el impulso regional y global, incluyendo la Agenda de Acción de Riad presentada en la 16.ª Conferencia de las Partes (CP 16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD), la iniciativa propuesta busca:
- Intensificar los esfuerzos para la restauración de tierras.
- Mejorar la resiliencia frente a la sequía y la gestión del agua.
- Fomentar sistemas agroalimentarios sostenibles para prevenir la degradación adicional.
Estas acciones están alineadas con los ODS 6, 13, 15 y 2, promoviendo un desarrollo sostenible integral.
Rol de la FAO en la Región Árabe
La región árabe enfrenta graves problemas de desertificación, degradación de tierras y sequía. En la CP 16, celebrada por primera vez en esta región, la FAO enfatizó la restauración de tierras agrícolas degradadas como clave para transformar los sistemas agroalimentarios y alcanzar la seguridad alimentaria, contribuyendo a la Decisión 19/COP.16 de la CLD: “Evitar, reducir y revertir la degradación de las tierras y el suelo en tierras agrícolas”.
Programas y Herramientas Implementadas
-
Marco de Inversión Regional en el Cercano Oriente y África del Norte:
- Desarrollado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Liga de los Estados Árabes.
- Promueve proyectos de restauración escalables en la región.
- Apoya el ODS 15 y ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).
-
Plataforma sobre la Idoneidad de los Cultivos:
- Herramienta innovadora que proporciona datos sobre suelos y cultivos para una planificación agrícola sostenible.
- Contribuye a mejorar la resiliencia al cambio climático y la biodiversidad.
- Relacionada con los ODS 2, 13 y 15.
Conclusión
La degradación de tierras agrícolas representa un desafío crítico para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, especialmente en la región árabe. La implementación de soluciones integradas y la restauración de tierras degradadas son esenciales para alcanzar múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo la erradicación del hambre, la acción climática y la conservación de los ecosistemas terrestres. La FAO, junto con socios internacionales, continúa liderando esfuerzos para revertir esta tendencia y promover sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.
Contacto
Oficina de Prensa, FAO
Teléfono: (+39) 06 570 53625
Correo electrónico: FAO-Newsroom@fao.org
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 2: Hambre cero – El artículo destaca la necesidad de mejorar la seguridad alimentaria mediante la restauración de tierras agrícolas degradadas.
- ODS 13: Acción por el clima – Se menciona la importancia de abordar las repercusiones del cambio climático, como la escasez de agua y el aumento de temperaturas.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El enfoque principal está en la restauración de tierras degradadas, la gestión sostenible del suelo y la biodiversidad.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Se hace referencia a la gestión sostenible del agua y la resiliencia a la sequía.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Se alude al uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas, que impactan la degradación del suelo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, ayuden a mantener los ecosistemas y fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático.
- Meta 15.3: Para 2030, combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas y suelos, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, sequías e inundaciones, y esforzarse por lograr un mundo neutral en cuanto a degradación de tierras.
- Meta 6.4: Para 2030, aumentar sustancialmente el uso eficiente del agua en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en relación con la superficie total de tierras. El artículo menciona que 70 millones de hectáreas están degradadas, con énfasis en la región árabe, lo que se relaciona directamente con este indicador.
- Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas agrícolas sostenibles. La necesidad de restaurar tierras y aplicar soluciones integradas implica medir este indicador.
- Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua. La gestión sostenible del agua y la resiliencia a la sequía mencionadas en el artículo están relacionadas con este indicador.
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y pérdidas económicas directas atribuibles a desastres relacionados con el clima. El aumento de tormentas de arena y polvo y la escasez de agua por cambio climático se relacionan con este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre cero | Meta 2.4: Sostenibilidad de sistemas de producción de alimentos y prácticas agrícolas resilientes. | Indicador 2.4.1: Proporción de tierras agrícolas bajo prácticas agrícolas sostenibles. |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Aumentar la eficiencia del uso del agua y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento. | Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y pérdidas económicas por desastres climáticos. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.3: Combatir la desertificación y restaurar tierras degradadas para lograr neutralidad en degradación. | Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto a la superficie total de tierras. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos. | No se menciona un indicador específico, pero se implica la necesidad de monitorear el uso de fertilizantes y plaguicidas. |
Fuente: reliefweb.int