¡Atención, pescadores artesanales! Hasta octubre podrán acceder a curso virtual para obtener su carné – TVPerú

Informe sobre la Contribución del Curso de Formalización para Pescadores Artesanales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Alineación con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 14 (Vida Submarina)
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), ha implementado una iniciativa estratégica para fortalecer el sector pesquero artesanal. Esta acción se centra en la oferta del curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”, un pilar fundamental para la formalización de los trabajadores del mar.
- Promoción del Trabajo Decente (ODS 8): La formalización, facilitada por la obtención del Carné de Pescador Artesanal tras completar el curso, dota a los pescadores de reconocimiento oficial, seguridad laboral y acceso a beneficios sociales y económicos. Esto transforma su actividad en un trabajo decente, impulsando el crecimiento económico sostenible del sector.
- Sostenibilidad de los Ecosistemas Marinos (ODS 14): Un sector pesquero formalizado es un requisito indispensable para la gestión eficaz y sostenible de los recursos marinos. La capacitación y el registro de los pescadores permiten una mejor implementación de normativas, vedas y prácticas de pesca responsable, contribuyendo directamente a la conservación de la vida submarina.
Fomento de la Educación Inclusiva y Reducción de Desigualdades (ODS 4 y ODS 10)
Con el objetivo de maximizar el alcance y la accesibilidad, el curso se ofrecerá en modalidad virtual hasta el 3 de octubre de 2025. Esta medida aborda directamente las metas de educación de calidad y reducción de las desigualdades.
- Educación de Calidad (ODS 4): La virtualización del curso garantiza el acceso a una formación estandarizada y de calidad para todos los pescadores, independientemente de su ubicación geográfica, eliminando barreras logísticas y económicas.
- Reducción de las Desigualdades (ODS 10): Al ofrecer una alternativa a la formación presencial, se asegura que los pescadores de comunidades remotas o con dificultades de desplazamiento tengan las mismas oportunidades de formalización, promoviendo la equidad dentro del sector.
La jefa del Fondepes, Katia Novoa Sánchez, ha reafirmado que el objetivo principal es “ampliar el alcance de este curso para promover la formalización de nuestros pescadores artesanales”, inscribiendo a los interesados a través de sus respectivas Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPA).
Impacto en la Lucha contra la Pobreza (ODS 1) y Detalles del Programa
La obtención del Carné de Pescador Artesanal no solo certifica la formalidad del trabajador, sino que también es una herramienta clave para el desarrollo socioeconómico y la superación de la pobreza.
- Fin de la Pobreza (ODS 1): El carné habilita a los pescadores para acceder a créditos con tasas de interés preferenciales otorgados por Fondepes. Este acceso a financiamiento les permite invertir en la mejora de sus equipos, embarcaciones y tecnología, aumentando su productividad y sus ingresos, y rompiendo así el ciclo de la pobreza.
Detalles del Curso y Proceso de Inscripción:
- Modalidad Actual (hasta 03/10/2025): Curso virtual de 14 horas académicas teóricas (aproximadamente 3 días).
- Modalidad Futura (desde 04/10/2025): Curso ampliado a 105 horas teórico-prácticas (aproximadamente 14 días).
- Proceso de Inscripción: El representante de la OSPA correspondiente debe gestionar la inscripción del grupo enviando una solicitud a la mesa de partes virtual de Fondepes o contactando a los representantes zonales.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se centra en la iniciativa del Ministerio de la Producción para “promover la formalización de nuestros pescadores artesanales”. La formalización del trabajo es un pilar del ODS 8, ya que busca garantizar que los trabajadores tengan derechos, protección social y acceso a condiciones laborales seguras. Al obtener el “Carné de Pescador Artesanal”, los trabajadores pesqueros pasan de la informalidad a un estatus reconocido, lo que constituye un avance hacia el trabajo decente. Además, el acceso a “créditos con tasas de interés preferenciales” fomenta el emprendimiento y el crecimiento económico de estos pequeños empresarios, apoyando directamente el crecimiento económico inclusivo.
-
ODS 14: Vida submarina
- Aunque el enfoque principal es el pescador, la formalización del sector pesquero artesanal está intrínsecamente ligada a la gestión sostenible de los recursos marinos. Los pescadores formalizados son más fáciles de registrar, monitorear y capacitar en prácticas de pesca sostenibles. El “Carné de Pescador Artesanal” es un instrumento que permite a las autoridades gestionar mejor la actividad pesquera, lo cual es fundamental para conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos, un objetivo central del ODS 14.
-
ODS 4: Educación de calidad
- El artículo describe la oferta de un curso de capacitación, el “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”. Esta iniciativa representa una forma de educación técnica y profesional dirigida a un grupo específico de adultos para mejorar sus competencias laborales. Al ofrecer el curso en “modalidad virtual”, se busca “ampliar el alcance”, promoviendo así oportunidades de aprendizaje inclusivas y equitativas, en línea con el espíritu del ODS 4 de garantizar una educación de calidad para todos a lo largo de la vida.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.3
- “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros”.
- El artículo aborda esta meta directamente. La promoción del curso para obtener el carné es una política que fomenta la formalización. Los pescadores artesanales son microempresarios, y el acceso a créditos (servicios financieros) que se menciona es un mecanismo clave para apoyar sus actividades productivas y su crecimiento.
-
Meta 14.b
- “Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados”.
- La obtención del “Carné de Pescador Artesanal” es un requisito para operar legalmente. Por lo tanto, esta iniciativa es un mecanismo institucional que facilita el acceso legal y reconocido de los pescadores artesanales a los recursos marinos. La formalización es el primer paso para que puedan participar de manera segura y regulada en la economía y acceder a mercados.
-
Meta 4.4
- “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”.
- El curso “MAM 010” está diseñado explícitamente para dotar a los pescadores adultos de las competencias profesionales acreditadas necesarias para su oficio. Esta capacitación es un requisito para la formalización, que a su vez les permite acceder a un trabajo decente y a herramientas para su emprendimiento (como los créditos).
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.3.1 (Implícito)
- “Proporción del empleo informal en el empleo total, por sector y sexo”.
- El objetivo explícito del programa es “promover la formalización”. Por lo tanto, el éxito de esta iniciativa se mediría directamente por una disminución en la proporción de empleo informal dentro del sector de la pesca artesanal. El número de carnés emitidos como resultado del curso sería un dato clave para calcular este indicador.
-
Indicador 14.b.1 (Implícito)
- “Grado de aplicación de un marco jurídico/reglamentario/normativo/institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso para la pesca en pequeña escala”.
- La creación y obligatoriedad del “Carné de Pescador Artesanal” es la aplicación de un marco institucional que regula el acceso a la pesca artesanal. El número de pescadores que se inscriben en el curso y obtienen el carné es una medida directa del grado de aplicación y alcance de este marco regulatorio.
-
Indicador 4.4.1 (Implícito)
- “Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de conocimiento”.
- El artículo menciona que el curso se ofrecerá en “modalidad virtual” y que las inscripciones se pueden realizar a través de la “mesa de partes virtual del Fondepes”. Esto implica que los participantes deben utilizar herramientas digitales para inscribirse y formarse. El número de pescadores que completan el curso virtual puede servir como un indicador indirecto del fomento de competencias en TIC dentro de este grupo de adultos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas empresas, mediante el acceso a servicios financieros. | Indicador 8.3.1 (Implícito): Proporción del empleo informal en el empleo total, por sector. |
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.b: Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados. | Indicador 14.b.1 (Implícito): Grado de aplicación de un marco institucional que reconozca y proteja los derechos de acceso para la pesca en pequeña escala. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar el número de adultos que tienen las competencias técnicas y profesionales necesarias para acceder al empleo y el trabajo decente. | Indicador 4.4.1 (Implícito): Proporción de adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). |
Fuente: tvperu.gob.pe