Canarias aspira a diversificar la economía para depender menos del sector servicios – Radio Televisión Canaria

Canarias aspira a diversificar la economía para depender menos del sector servicios – Radio Televisión Canaria

Informe sobre la Diversificación Económica en Canarias y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El consejero de Economía, Manuel Domínguez, ha destacado la necesidad imperante de que Canarias impulse otros sectores económicos para reducir la dependencia del sector servicios, en línea con una estrategia sostenible y diversificada. Esta iniciativa se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 12 (Producción y consumo responsables).

Contexto y Estrategia del Gobierno de Canarias

El Gobierno autónomo ha manifestado su compromiso con la diversificación económica como una apuesta fundamental para el futuro de Canarias. Manuel Domínguez ha señalado que se están contemplando medidas para:

  1. Impulsar la industria local.
  2. Reforzar el sistema energético.

Estas acciones buscan enfrentar los retos derivados de la dependencia de aranceles internacionales, especialmente los impuestos por Estados Unidos, promoviendo así un desarrollo económico sostenible y resiliente, en consonancia con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y ODS 13 (Acción por el clima).

Reuniones con el Sector Empresarial y Diagnóstico Empresarial

Desde abril, el vicepresidente y consejero de Economía ha iniciado una serie de encuentros con el sector empresarial para evaluar el impacto de la política comercial internacional. El objetivo principal es realizar un diagnóstico detallado de las empresas exportadoras para implementar medidas específicas y efectivas, lo que contribuye al ODS 8.

  • Evaluación individualizada de empresas para adoptar actuaciones “quirúrgicas”.
  • Atención especial a los daños colaterales causados por contra aranceles europeos.
  • Reconocimiento de la insuficiencia de los créditos ICO para cubrir los incrementos de costes.

Medidas Estructurales y Diversificación de Mercados

El consejero enfatizó la importancia de cambios estructurales que permitan la búsqueda de nuevos mercados, destacando la obligación de Canarias de ser un referente en las relaciones comerciales con Latinoamérica y África Occidental. Esta estrategia responde a los ODS 8 y 17 (Alianzas para lograr los objetivos), fomentando la cooperación internacional y el crecimiento económico inclusivo.

Resultados en Exportaciones y Sectores Clave

En 2024, las exportaciones canarias hacia Estados Unidos han mostrado un crecimiento significativo en varios sectores, contribuyendo al desarrollo económico sostenible:

  • Ganadería: Exportación de queso cercana al millón de euros.
  • Vino: Incremento del 32% en exportaciones, alcanzando 140.000 botellas.
  • Pescado: Exportación de lubina y dorada que roza los 8,6 millones de euros.

Estos avances apoyan el ODS 2 (Hambre cero) y ODS 12, al promover prácticas sostenibles en la producción y comercialización.

Conclusiones

  1. La diversificación económica en Canarias es una prioridad para reducir la dependencia del sector servicios y fortalecer la resiliencia económica.
  2. Las medidas propuestas por el Gobierno regional están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un crecimiento inclusivo, sostenible y responsable.
  3. El impulso a la industria, la energía sostenible y la apertura a nuevos mercados internacionales son pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de Canarias.
  4. El seguimiento y apoyo específico a las empresas exportadoras garantizará una adaptación eficiente a los desafíos comerciales globales.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca la necesidad de diversificar la economía canaria para reducir la dependencia del sector servicios, lo que está directamente relacionado con promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
    • Se menciona la importancia de apoyar a las empresas exportadoras y la creación de medidas para impulsar la industria, lo que fomenta el empleo y la productividad.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El impulso a la industria y el refuerzo del sistema energético son temas centrales en el artículo, vinculados con la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible, y el fomento de la innovación.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • La estrategia de Canarias para fortalecer las relaciones comerciales con Latinoamérica y África Occidental refleja la importancia de las alianzas internacionales para el desarrollo económico y la diversificación de mercados.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y la innovación, incluso mediante el enfoque en sectores productivos diferentes al sector servicios.
  2. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
  3. Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la industria en los países en desarrollo.
  4. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando recursos de manera más eficiente y promoviendo tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
  5. Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el acceso a mercados y la diversificación económica, especialmente con regiones como Latinoamérica y África Occidental.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por sector económico (en este caso, crecimiento del sector industrial y exportaciones en Canarias).
  2. Indicador 8.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que están empleados, desempleados o fuera de la fuerza laboral, reflejando el impacto de las políticas de empleo y diversificación económica.
  3. Indicador 9.2.2: Valor agregado manufacturero como proporción del PIB y per cápita, relacionado con el impulso a la industria en Canarias.
  4. Indicador 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor agregado, vinculado al refuerzo del sistema energético sostenible.
  5. Indicador 17.6.2: Volumen de exportaciones e importaciones en relación con el PIB, especialmente hacia nuevos mercados como Latinoamérica y África Occidental.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.2: Aumentar la productividad económica mediante diversificación e innovación.
  • 8.3: Promover políticas que apoyen empleo decente y emprendimiento.
  • 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por sector.
  • 8.3.1: Proporción de empleo entre jóvenes y adultos.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible.
  • 9.4: Modernizar infraestructuras para que sean sostenibles.
  • 9.2.2: Valor agregado manufacturero como proporción del PIB.
  • 9.4.1: Consumo de energía por unidad de valor agregado.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.6: Mejorar la cooperación internacional para acceso a mercados y diversificación económica.
  • 17.6.2: Volumen de exportaciones e importaciones en relación con el PIB.

Fuente: rtvc.es