Chile y Bélgica fortalecen alianza estratégica para una industria sostenible – El Tipógrafo

Diálogo Económico de Alto Nivel Chile–Bélgica: Socios en la Construcción de un Futuro Industrial Sostenible

Contexto del Encuentro
En el marco de la Visita de Estado de Sus Majestades los Reyes de los Belgas, se llevó a cabo el Diálogo Económico de Alto Nivel Chile–Bélgica, centrado en la sostenibilidad, el hidrógeno verde y la cooperación industrial. Este evento fue organizado por la Embajada de Bélgica, ProChile y agencias comerciales belgas (AWEX, FIT y hub.brussels), reuniendo a autoridades, empresarios y expertos de ambos países.
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El diálogo enfatizó el compromiso común con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como:
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante – mediante la promoción de la electrificación y el desarrollo del hidrógeno verde.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – impulsando una cooperación industrial que fomente tecnologías limpias y sostenibles.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – a través del compromiso con la economía circular y el tratamiento adecuado de residuos.
- ODS 13: Acción por el Clima – destacando la reducción de la huella de carbono y la transición energética.
Participación de Expertos y Autoridades
- Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA, resaltó el potencial de Chile como referente regional en industrialización limpia, subrayando su baja huella de carbono y abundancia en recursos naturales, alineándose con los ODS 7 y 13.
- Tom Hautekiet, presidente del Belgian Hydrogen Council, destacó la importancia de la colaboración bilateral para el desarrollo de tecnologías sostenibles, contribuyendo a los ODS 9 y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Inversión y Cooperación Bilateral
Bélgica se posiciona como el octavo mayor inversor en Chile, con una inversión extranjera directa que supera los USD 6.200 millones. Esta inversión se concentra en sectores estratégicos que apoyan los ODS, tales como:
- Energías renovables (ODS 7)
- Infraestructura sostenible (ODS 9)
- Tratamiento y gestión de residuos (ODS 12)
Este foro fortalece la relación bilateral y promueve una industria más competitiva y respetuosa con el medio ambiente, contribuyendo directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo menciona la transición energética y el hidrógeno verde, que están directamente relacionados con el acceso a energías limpias y sostenibles.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se destaca la cooperación industrial y el desarrollo de tecnologías sostenibles, así como la inversión en infraestructura y la industrialización limpia.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El compromiso con la economía circular y el tratamiento de residuos refleja la promoción de patrones sostenibles de producción y consumo.
- ODS 13: Acción por el clima
- La baja huella de carbono y el enfoque en energías renovables apuntan a la mitigación del cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y medioambientalmente racionales.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía.
- Indicador 9.4.1: Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido económico en sectores industriales.
- Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados per cápita y proporción de residuos reciclados, reutilizados o compostados.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación del cambio climático en sus políticas nacionales.
- Indicador de inversión extranjera directa: Monto de inversión extranjera directa en sectores estratégicos sostenibles, como energías renovables e infraestructura.
4. Tabla con ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo total de energía. | Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Indicador 9.4.1: Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido económico en sectores industriales. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir la generación de desechos mediante prevención, reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados per cápita y proporción reciclada o reutilizada. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países con medidas de mitigación del cambio climático integradas. |
ODS 9 / ODS 7 (Inversión) | Meta implícita: Fomentar inversión extranjera en sectores sostenibles como energías renovables e infraestructura. | Indicador implícito: Monto de inversión extranjera directa en sectores estratégicos sostenibles. |
Fuente: eltipografo.cl