Cómo la contaminación del aire y al calor extremo puede afectar a embarazadas – El Tiempo Latino
Impacto de la Contaminación Ambiental en Mujeres Embarazadas Latinas y Afroamericanas en Estados Unidos
Introducción
La exposición a la contaminación del aire y al calor extremo representa un riesgo significativo para la salud de las mujeres embarazadas latinas y afroamericanas en Estados Unidos, quienes suelen estar más expuestas a factores ambientales adversos. Este fenómeno afecta directamente varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 5 (Igualdad de Género) y ODS 13 (Acción por el Clima).
Contexto y Grupos Vulnerables
- El National Institute Health of Environmental Sciences (NIEHS) señala que la contaminación del aire afecta a toda la población, pero impacta de manera más severa a ciertos grupos vulnerables, como niños, mujeres y personas de la tercera edad.
- Casi 9 de cada 10 personas que viven en áreas urbanas a nivel mundial están expuestas a altos niveles de contaminación.
Efectos del Cambio Climático y Contaminación en la Salud Materna
- Ilan Shapiro, médico y oficial de asuntos médicos de AltaMed Health Services en California, destaca que el cambio climático y el calor extremo incrementan la incidencia de fenómenos meteorológicos intensos y enfermedades transmitidas por vectores, afectando especialmente a las mujeres embarazadas.
- El calor extremo puede causar deshidratación y complicaciones durante el embarazo, afectando la salud tanto de la madre como del bebé.
Riesgos Asociados a la Contaminación del Aire
- Un informe del Programa Nacional de Toxicología (NTP) indica que la exposición a la contaminación del aire proveniente de emisiones vehiculares (TRAP) aumenta el riesgo de trastornos hipertensivos en mujeres embarazadas.
- Estos trastornos son causas principales de parto prematuro, bajo peso al nacer y mortalidad materna e infantil, vinculados directamente con el ODS 3.
- La exposición a material particulado fino (PM 2.5) durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre, puede duplicar el riesgo de que el niño desarrolle autismo.
Foro “Salud Materna e Infantil en un Clima Peligroso”
El impacto de la contaminación ambiental en mujeres embarazadas fue analizado en el foro organizado por Moms Clean Air Force y EcoMadres, donde se enfatizó la necesidad de abordar la justicia ambiental y la equidad en salud (ODS 10).
- Luz Drada, coordinadora de programas de Ecomadres, compartió su experiencia personal con preeclampsia, una condición que afecta desproporcionadamente a mujeres de color.
- Destacó la falta de información sobre la calidad del aire y el calor extremo durante su embarazo, lo que refleja la necesidad de mejorar la educación y prevención en comunidades vulnerables.
Recomendaciones para la Protección de la Salud Materna
- Informarse sobre la calidad del aire y los niveles de calor en las zonas de residencia.
- Limitar actividades al aire libre en días con alta contaminación o temperaturas extremas.
- Mantener las ventanas cerradas en ambientes contaminados y considerar el uso de purificadores de aire en el hogar.
Conclusión
La evidencia científica y testimonios recogidos subrayan la urgente necesidad de integrar políticas públicas que reduzcan la contaminación ambiental y mitiguen los efectos del cambio climático, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto es fundamental para proteger la salud de las mujeres embarazadas, especialmente en comunidades latinas y afroamericanas, promoviendo así la equidad y bienestar social.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo aborda los impactos de la contaminación del aire y el calor extremo en la salud, especialmente en mujeres embarazadas y recién nacidos.
- ODS 5: Igualdad de Género
- Se destaca la vulnerabilidad específica de las mujeres embarazadas, especialmente latinas y afroamericanas, frente a factores ambientales adversos.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El artículo menciona que ciertos grupos poblacionales, como mujeres de color y comunidades urbanas, están más expuestos a la contaminación y sus efectos.
- ODS 13: Acción por el Clima
- Se discuten los efectos del cambio climático, como el calor extremo y fenómenos meteorológicos intensos, que afectan la salud.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Se menciona la exposición a la contaminación en áreas urbanas y la necesidad de mejorar la calidad del aire en estas zonas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
- El artículo menciona enfermedades y riesgos asociados a la contaminación del aire, como trastornos hipertensivos en mujeres embarazadas y autismo en niños.
- Meta 5.6: Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.
- Se enfatiza la importancia de proteger la salud materna frente a factores ambientales adversos.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su origen.
- Se aborda la desigualdad en la exposición a la contaminación ambiental que afecta desproporcionadamente a mujeres de color.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Se discuten los efectos del cambio climático y la necesidad de medidas para proteger a las poblaciones vulnerables.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluyendo la calidad del aire.
- Se menciona la alta exposición a la contaminación en áreas urbanas y la necesidad de mejorar la calidad del aire.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
- El artículo menciona enfermedades y muertes relacionadas con la contaminación del aire en mujeres embarazadas y recién nacidos.
- Indicador 3.1.2: Proporción de partos prematuros.
- Se señala que los trastornos hipertensivos causados por la contaminación aumentan el riesgo de parto prematuro.
- Indicador 11.6.2: Concentración media anual de partículas finas (PM2.5) en áreas urbanas.
- El artículo menciona específicamente el material particulado PM2.5 como un contaminante que afecta la salud.
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima.
- Se discuten fenómenos meteorológicos intensos y calor extremo que afectan la salud y seguridad de las personas.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9 Reducir muertes y enfermedades por contaminación 3.1.2 Reducir partos prematuros |
3.9.1 Tasa de mortalidad por contaminación del aire 3.1.2 Proporción de partos prematuros |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.6 Garantizar salud sexual y reproductiva | No se menciona un indicador específico, pero se relaciona con indicadores de salud materna |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2 Promover inclusión social y económica | No se menciona un indicador específico, pero se puede relacionar con indicadores de desigualdad en salud |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1 Fortalecer resiliencia y adaptación a riesgos climáticos | 13.1.1 Número de muertes y personas afectadas por desastres climáticos |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6 Reducir impacto ambiental y mejorar calidad del aire | 11.6.2 Concentración media anual de PM2.5 en áreas urbanas |
Fuente: eltiempolatino.com