Educación: Estos son los 43 centros extremeños que integrarán las redes para el desarrollo sostenible – El Periódico Extremadura

Noviembre 26, 2025 - 12:00
 0  0
Educación: Estos son los 43 centros extremeños que integrarán las redes para el desarrollo sostenible – El Periódico Extremadura

 

Informe: Incorporación de Centros Educativos a las Redes de Innovación para el Desarrollo Sostenible en Extremadura

Introducción y Marco Estratégico

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la resolución de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional mediante la cual se formaliza la incorporación de 43 centros educativos no universitarios a las Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible. Esta iniciativa se alinea directamente con la Agenda 2030, buscando integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el núcleo del sistema educativo regional.

Objetivos del Programa y su Vínculo con los ODS

El programa, con una vigencia de tres años, tiene como finalidad primordial mejorar la calidad de la enseñanza y promover una educación integral del alumnado. Esto se logrará a través del desarrollo de actuaciones innovadoras que aborden directamente los desafíos planteados por los ODS.

  • Adquisición de Competencias Clave: Fomentar habilidades necesarias para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración, fundamentales para avanzar en la consecución de los ODS, especialmente el ODS 4 (Educación de Calidad).
  • Participación Comunitaria: Involucrar activamente a toda la comunidad educativa y a los agentes sociales, en consonancia con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
  • Reconocimiento a la Excelencia: Los centros que demuestren un cumplimiento excepcional de los objetivos recibirán un distintivo especial, incentivando el compromiso con la sostenibilidad.

Distribución de Centros por Red y su Contribución a los ODS

Los 43 centros seleccionados se distribuyen en cinco redes temáticas, cada una enfocada en áreas específicas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Red de Centros Promotores de la Actividad Físico-Deportiva y Salud (ODS 3)

Esta red, compuesta por 19 centros, se enfoca en el ODS 3: Salud y Bienestar, promoviendo hábitos de vida saludables y el bienestar físico y mental en la comunidad escolar.

  1. IES Valle del Jerte – Navaconcejo/Cabezuela
  2. CEIP Luis Chamizo – Pinofranqueado
  3. CRA El Olivar – Torrecilla de los Ángeles
  4. CEIP Leandro Alejano – Cilleros
  5. IES Santa Eulalia – Mérida
  6. IES Parque de Monfragüe – Plasencia
  7. IES Zurbarán – Badajoz
  8. IESO Las Villuercas – Guadalupe
  9. CEIP Fernández y Marín – Talarrubias
  10. CEIP Ntra. Sra. de la Antigua – Mérida
  11. CEIP Antonio Hernández Gil – Puebla de Alcocer
  12. CEIP Nueva Extremadura – Guijo de Galisteo
  13. CEIP Ntra. Sra. de la O – Navas del Madroño
  14. CEIP Federico García Lorca – Mérida
  15. IES José Manzano – Don Benito
  16. IES El Brocense – Cáceres
  17. IES Gregorio Marañón – Caminomorisco
  18. CEIP Zurbarán – Don Benito
  19. IES Virgen de Soterraño – Barcarrota

Red para Coeducación e Igualdad (ODS 5 y ODS 10)

Integrada por seis centros, esta red trabaja directamente para alcanzar el ODS 5: Igualdad de Género y contribuye al ODS 10: Reducción de las Desigualdades, fomentando entornos educativos inclusivos y equitativos.

  1. IES Santa Lucía del Trampal – Alcuéscar
  2. IES Santiago Apóstol – Almendralejo
  3. IES Castelar – Badajoz
  4. IES Al-Qázeres – Cáceres
  5. IES Sierra de Montánchez – Montánchez
  6. CEPA El Pilar – Villafranca de los Barros

Red de Escuelas Emprendedoras (ODS 4 y ODS 8)

Este centro se dedicará a fomentar el espíritu emprendedor, alineándose con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y el ODS 4: Educación de Calidad, preparando al alumnado con competencias para la innovación y el desarrollo económico sostenible.

  1. IES Maestro Gonzalo Korreas – Jaraíz de la Vera

Red de Educación Emocional y Salud Mental (ODS 3)

Con 12 centros, esta red se centra en un aspecto crucial del ODS 3: Salud y Bienestar, abordando la importancia de la salud mental y el desarrollo de la inteligencia emocional como pilar de una educación integral.

  1. EOEP Trastornos Graves de Conducta – Cáceres
  2. SECC IES Gabriel y Galán – Serradilla
  3. IES Javier García Téllez – Cáceres
  4. IES Gonzalo Torrente Ballester – Miajadas
  5. CEIP Francisco Valdés – Don Benito
  6. IES Gabriel y Galán – Plasencia
  7. CEIP Ntra. Sra. Piedraescrita – Campanario
  8. IES Luis Chamizo – Don Benito
  9. EOEP Equipo General – Plasencia
  10. CEIP Juan Güell – Talayuela
  11. CEIP Zurbarán – Don Benito
  12. IES José Manzano – Don Benito

Red de Promotores de la Sostenibilidad (ODS 4, 11, 12, 13, 15)

Los cinco centros de esta red son clave para la promoción directa de la sostenibilidad ambiental. Su labor impactará en múltiples objetivos, incluyendo el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), todo ello enmarcado en la meta 4.7 del ODS 4, que busca asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.

  1. IES Zurbarán – Badajoz
  2. IES Al-Qázeres – Cáceres
  3. IES Gregorio Marañón – Caminomorisco
  4. CEIP Rodrigo Dávila Martín – Castañar de Ibor
  5. CEIP María de los Ángeles Ballesteros – Vegaviana

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 3: Salud y Bienestar

  • El artículo menciona explícitamente la creación de dos redes de centros educativos enfocadas en este objetivo: una red de “centros promotores de la actividad físico-deportiva y salud” (con 19 centros) y otra de “educación emocional y salud mental” (con 12 centros). Esto demuestra un compromiso directo con la promoción de la salud física y mental dentro de la comunidad educativa.

ODS 4: Educación de Calidad

  • Este es el ODS central del artículo. Toda la iniciativa se enmarca en las “Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible”. El texto señala que la finalidad es “mejorar la calidad de la enseñanza, contribuyendo a la educación integral del alumnado, mediante la adquisición de competencias clave”. La iniciativa busca integrar los principios del desarrollo sostenible directamente en el sistema educativo.

ODS 5: Igualdad de Género

  • Se aborda directamente a través de la red de “coeducación e igualdad”, a la que se incorporan seis centros. El objetivo de esta red es trabajar activamente en la promoción de la igualdad de género en el entorno escolar, un pilar fundamental de este ODS.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • La creación de una red de “escuelas emprendedoras”, aunque solo con un centro, está directamente relacionada con el fomento de habilidades y competencias para el emprendimiento y la futura inserción laboral del alumnado, contribuyendo a la promoción del crecimiento económico y el trabajo decente.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El artículo destaca que los centros desarrollarán sus programas “con el apoyo de los agentes sociales y educativos de su comunidad” y que la iniciativa “implica a distintas administraciones regionales” y posibilita la “colaboración y profesionalización docente”. Esto refleja el espíritu del ODS 17, que promueve la creación de alianzas entre diferentes actores (sector público, sociedad civil, comunidad educativa) para alcanzar los objetivos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 3.4

  • “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. Las redes de “actividad físico-deportiva y salud” y de “educación emocional y salud mental” contribuyen directamente a esta meta al promover estilos de vida saludables y el bienestar mental desde la etapa escolar.

Meta 4.7

  • “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible…”. Esta es la meta más relevante, ya que el proyecto se denomina “Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible” y su objetivo es que los centros desarrollen programas relacionados con los ODS.

Meta 5.1

  • “Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo”. La red de “coeducación e igualdad” tiene como propósito fundamental trabajar en la eliminación de estereotipos y discriminación por razón de género en el ámbito educativo, alineándose directamente con esta meta.

Meta 17.17

  • “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. El proyecto se basa en la colaboración entre los centros educativos, los agentes sociales y educativos de la comunidad y las administraciones regionales, ejemplificando la creación de alianzas para un objetivo común.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí describe mecanismos de seguimiento y medición que funcionan como indicadores implícitos del progreso del proyecto:

  • Número de centros educativos incorporados a las redes: El dato concreto de “43 centros educativos no universitarios” que se unen a las redes es un indicador cuantitativo de la implementación de la educación para el desarrollo sostenible en la región. Mide el alcance inicial del programa.
  • Existencia de un programa de actuaciones: Se establece que los centros “desarrollarán un programa de actuaciones de carácter innovador”. La creación y ejecución de estos programas es un indicador cualitativo del compromiso y la acción de cada centro.
  • Otorgamiento de un distintivo especial por excelencia: El artículo menciona que “aquellos centros que alcancen con excelencia los objetivos planteados recibirán un distintivo especial”. Este sistema de reconocimiento implica que existe un proceso de evaluación y seguimiento por parte de una “Comisión de Coordinación y Seguimiento”, funcionando como un indicador de la calidad y el éxito en la consecución de los objetivos propuestos por cada red.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (mencionado o implícito en el artículo)
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. Número de centros en las redes de “salud” (19) y “salud mental” (12).
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible. Número total de centros (43) que se incorporan a las “Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible”.
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas. Número de centros (6) en la red de “coeducación e igualdad”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Colaboración explícita entre centros, agentes sociales y administraciones regionales.

Fuente: elperiodicoextremadura.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)