Los DJ de la vacuna de la polio que luchan contra la desinformación en Mozambique – EL PAÍS

Noviembre 26, 2025 - 10:30
 0  0
Los DJ de la vacuna de la polio que luchan contra la desinformación en Mozambique – EL PAÍS

 


Informe sobre el Rol de la Radio Comunitaria en la Promoción de la Salud en Mozambique

Informe sobre el Impacto de la Radio Comunitaria en la Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Mozambique

Este informe analiza el papel fundamental que desempeñan las radios comunitarias en Mozambique como catalizadoras del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque particular en la erradicación de la poliomielitis y la promoción de la salud pública.

Contexto: Desafíos de Salud y Comunicación en Mozambique

Mozambique, a pesar de haber erradicado la poliomielitis salvaje autóctona, enfrenta brotes esporádicos y la amenaza constante de la desinformación. El acceso limitado a la infraestructura digital en zonas rurales crea una brecha informativa, obstaculizando los esfuerzos para alcanzar el ODS 3: Salud y Bienestar. En este escenario, la comunicación efectiva es crucial para garantizar la cobertura universal de vacunación y combatir enfermedades prevenibles.

La Radio Comunitaria como Herramienta Estratégica para el Desarrollo Sostenible

Aproximadamente 300 locutores de radios comunitarias se han convertido en agentes de cambio, desempeñando un papel vital en la promoción de la salud y contribuyendo directamente a varios ODS:

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Difunden información verificada sobre la vacunación contra la polio, el sarampión y el VPH. Animan activamente a las comunidades, especialmente a las madres, a acudir a los centros de salud, fortaleciendo así los sistemas de atención primaria.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al transmitir en lenguas nativas como el ndau, las radios eliminan las barreras lingüísticas y culturales. Esto garantiza que las poblaciones marginadas, rurales y con bajos niveles de alfabetización reciban información sanitaria vital, promoviendo la equidad en el acceso a la salud.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Los locutores actúan como un baluarte contra la desinformación y los rumores que socavan la confianza en las instituciones de salud pública. Al citar fuentes oficiales como el Ministerio de Salud y la OMS, fortalecen la confianza pública y promueven una sociedad informada.

Implementación y Alianzas Estratégicas (ODS 17)

La iniciativa, que comenzó en 2005, es un ejemplo de éxito del ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos. La colaboración entre el Gobierno de Mozambique, el Instituto Nacional de Comunicaciones (INCM), organismos de las Naciones Unidas y las propias comunidades ha sido fundamental. El proceso de capacitación de los locutores ha seguido un modelo estructurado:

  1. Capacitación y Educación (ODS 4): Se formó a los locutores sobre los fundamentos científicos de la poliomielitis y la vacunación, transformando a comunicadores locales en educadores de salud cualificados. Este enfoque aborda directamente el ODS 4: Educación de Calidad, al proporcionar aprendizaje continuo a actores clave de la comunidad.
  2. Creación de Contenido Localizado: Los locutores, como Pedro Serafim (DJ Nherere) y Monseca Sithole, integran mensajes de salud en su programación habitual, utilizando un lenguaje cercano y culturalmente relevante para maximizar el impacto.
  3. Vigilancia Comunitaria: Los locutores actúan como un sistema de alerta temprana, recopilando información sobre rumores y preocupaciones de la comunidad y reportándolos a las autoridades sanitarias para una respuesta rápida y eficaz.

Impacto y Testimonios

El impacto de esta estrategia es tangible en las comunidades. Bonero Shando, residente de Matola, califica a los locutores como “héroes de la vacunación”. Por su parte, Estha Dube, de la provincia de Manica, afirma que la radio le dio la confianza para vacunar a su hijo, destacando la importancia de recibir información en su lengua materna. Stella Wabeni, locutora cuya familia fue afectada por la polio, siente un profundo orgullo al usar su voz para proteger a otros niños. Estos testimonios subrayan cómo la iniciativa no solo transmite datos, sino que también genera confianza y movilización social.

Conclusión: Un Modelo Replicable para la Agenda 2030

La red de radios comunitarias en Mozambique demuestra ser un modelo de bajo costo y alto impacto para avanzar en la Agenda 2030. Al aprovechar la confianza y el alcance de los medios locales, se fortalece la resiliencia del sistema de salud pública y se empodera a las comunidades con el conocimiento necesario para proteger su bienestar. Este enfoque es adaptable y puede ser utilizado para enfrentar futuras crisis sanitarias, consolidándose como una inversión estratégica en el desarrollo sostenible y la salud global.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en los esfuerzos para combatir enfermedades infecciosas, específicamente la poliomielitis, a través de campañas de vacunación en Mozambique. Se mencionan explícitamente los esfuerzos para animar a la gente a vacunarse no solo contra la polio, sino también contra “la hepatitis, el virus del papiloma humano (VPH) o el sarampión”, lo que se alinea directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  2. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo destaca la colaboración entre diferentes actores para alcanzar los objetivos de salud. Menciona cómo el Gobierno de Mozambique, después de la guerra civil, “se asoció con organismos de Naciones Unidas y otros donantes multilaterales” para la vigilancia y distribución de vacunas. Además, describe la iniciativa liderada por un funcionario jubilado del Ministerio de Salud en coordinación con el Instituto Nacional de Comunicaciones de Mozambique (INCM) para capacitar a los locutores de radio, mostrando una alianza entre el sector público y la sociedad civil (radios comunitarias).
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades: El artículo subraya que los esfuerzos de comunicación se dirigen especialmente a “las zonas rurales donde el acceso a internet de banda ancha es limitado o inexistente”. El uso de radios comunitarias que emiten en “lenguas nativas” como el ndau asegura que la información de salud crucial llegue a las poblaciones marginadas, remotas y con barreras lingüísticas, como Estha Dube, que “no sabe leer ni escribir en portugués”. Esto contribuye a reducir la desigualdad en el acceso a la información y a los servicios de salud.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. El artículo se enfoca directamente en esta meta al describir la lucha contra la poliomielitis en Mozambique. La labor de los locutores para informar sobre “posibles brotes de polio”, sus síntomas y la promoción de la vacunación contra esta y otras enfermedades transmisibles es un esfuerzo directo para controlar y erradicar epidemias.
  • Meta 3.b: Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles para todos. El núcleo del artículo es la promoción de la vacunación. La campaña descrita, que anima a las madres a “lleven a su bebé a la clínica para vacunarlo contra la poliomielitis”, es una acción fundamental para asegurar el acceso y la aceptación de vacunas esenciales en la población.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. El artículo ejemplifica esta meta al describir la colaboración entre el Gobierno de Mozambique, la OMS, organismos de la ONU y las radios comunitarias. La iniciativa de Sulaimi Pinto para convertir a los locutores en “agentes de comunicación” sobre la polio es un claro ejemplo de una alianza entre el sector público y la sociedad civil para lograr un objetivo de salud pública.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que se pueden utilizar para medir el progreso:

  • Indicador 3.b.1: Proporción de la población objetivo cubierta por todas las vacunas incluidas en su programa nacional. Aunque el artículo no proporciona cifras de cobertura de vacunación, el objetivo central de la campaña de radio es aumentar esta proporción. Frases como “animan a la gente a vacunarse” y el orgullo de la locutora Stella Wabeni por “aconsejar todos los meses a las madres que lleven a su bebé a la clínica para vacunarlo” apuntan directamente a la mejora de este indicador. El éxito de la campaña se mediría por un aumento en las tasas de vacunación.
  • Indicador relacionado con la Meta 3.3: Incidencia de enfermedades transmisibles (como la polio). El artículo menciona datos históricos y recientes sobre la incidencia de la polio, como el “último caso de poliomielitis salvaje en 1992” y el “brote… ocurrido en 2022”. El seguimiento del número de casos y brotes es un indicador clave para medir el progreso hacia la erradicación de la enfermedad, que es el objetivo final de las acciones descritas.
  • Indicador relacionado con la Meta 10.2: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, por sexo, edad y personas con discapacidad. De forma implícita, el artículo aborda la necesidad de llegar a poblaciones vulnerables. Al centrarse en “zonas rurales”, “un distrito pobre e inmenso a las afueras de Maputo” y personas que no hablan el idioma oficial, la iniciativa busca mejorar el acceso a la salud para los grupos más desfavorecidos. El alcance de los programas de radio en estas comunidades (menciona “300 locutores de radio comunitarios en todo el país”) puede ser un indicador indirecto del progreso en la inclusión de estas poblaciones en los servicios de salud pública.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.3: Poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles.
  • 3.b: Facilitar el acceso a vacunas esenciales asequibles para todos.
  • Incidencia de la poliomielitis (mencionado a través de la referencia a brotes y casos históricos).
  • 3.b.1: Proporción de la población objetivo cubierta por vacunas (implícito en el objetivo de las campañas de radio de aumentar la vacunación).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil.
  • Existencia de una colaboración estructurada entre el gobierno (Ministerio de Salud, INCM), organismos de la ONU (OMS) y la sociedad civil (radios comunitarias) para la comunicación sanitaria.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos.
  • Alcance de la información sanitaria en lenguas nativas a poblaciones rurales y pobres sin acceso a otras tecnologías de la información.

Fuente: elpais.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)