Mauricio Kuri refrenda apoyo a mujeres empresarias en AMEXME Querétaro – Amanecer Querétaro

Noviembre 26, 2025 - 11:00
 0  0
Mauricio Kuri refrenda apoyo a mujeres empresarias en AMEXME Querétaro – Amanecer Querétaro

 

Informe sobre el XVIII Aniversario de AMEXME Querétaro y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Contexto del Evento Conmemorativo

La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo Querétaro celebró su XVIII aniversario en un evento que contó con la presencia del gobernador Mauricio Kuri González. El acto sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso gubernamental con el sector de mujeres empresarias, reconociéndolo como un pilar fundamental para el avance de la Agenda 2030 en la entidad.

2. Compromiso Gubernamental y su Vínculo con los ODS

El gobernador Mauricio Kuri González destacó el papel de las integrantes de AMEXME como agentes de cambio, cuyo trabajo impacta directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • ODS 5: Igualdad de Género: Se subrayó que el fortalecimiento del liderazgo femenino en el ámbito empresarial es crucial para cerrar las brechas de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Se reconoció a las empresarias como un motor clave para la generación de empleo formal, el fortalecimiento de la economía local y la promoción de un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La política de “puertas abiertas” de la administración estatal hacia proyectos liderados por mujeres fue presentada como un ejemplo de alianza estratégica entre el sector público y la sociedad civil para alcanzar metas comunes de desarrollo.

3. Impacto Socioeconómico de las Mujeres Empresarias

El informe del gobernador resaltó que la labor de las empresarias de AMEXME trasciende la actividad económica, generando un impacto social significativo que contribuye a los siguientes objetivos:

  1. Avance hacia el ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al ampliar las oportunidades laborales y promover la formalidad, se generan ingresos estables para las familias queretanas, contribuyendo a la reducción de la pobreza.
  2. Fomento del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El impulso al emprendimiento femenino en diversos municipios ayuda a construir entornos productivos más equitativos y a reducir las desigualdades económicas y sociales.
  3. Estímulo al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La detonación de nuevos emprendimientos diversifica la economía y fortalece el tejido empresarial del estado.

Durante el acto, se entregaron reconocimientos a María Isabel Olvera, presidenta de AMEXME Querétaro, y a la empresaria María de Luz Ábrego, por su trayectoria y su contribución directa al avance del ODS 5 en la región.

4. Rol de AMEXME como Catalizador del Desarrollo Sostenible

La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias se consolida como una red estratégica que impulsa el desarrollo sostenible a través de acciones concretas alineadas con la Agenda 2030.

  • Capacitación y Acompañamiento: Promueven la formación continua, un pilar para el ODS 4 (Educación de Calidad) y el empoderamiento económico del ODS 5.
  • Generación de Oportunidades: Fomentan redes de negocio que fortalecen la participación femenina en la economía, en línea con el ODS 8.
  • Desarrollo Regional: Su labor contribuye a un crecimiento económico más equilibrado y sostenible en las distintas comunidades del estado.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género

    • El artículo se centra en el apoyo y reconocimiento a la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME). Destaca el compromiso del gobierno de “seguir impulsando a las mujeres empresarias” y el “impulso al liderazgo femenino”, lo cual es fundamental para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Se menciona explícitamente que las mujeres empresarias son un “motor para la generación de empleo” y el “fortalecimiento de la economía local”. El artículo subraya cómo su trabajo “ampliar oportunidades laborales, promover la formalidad y detonar el emprendimiento”, todos componentes clave del ODS 8.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • Al enfocarse en un sector específico (mujeres empresarias) para asegurar su participación y éxito económico, el artículo aborda la reducción de las desigualdades. El objetivo de construir “entornos más equitativos para todos los sectores productivos” y promover la “participación femenina en la economía” se alinea directamente con la meta de potenciar la inclusión social y económica.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica.

    • El artículo destaca esta meta al celebrar el aniversario de AMEXME, una organización que promueve el liderazgo femenino. El reconocimiento a la presidenta de la asociación y a otra empresaria por su “liderazgo, trayectoria y contribución” ejemplifica el esfuerzo por visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en posiciones de liderazgo económico.
  2. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.

    • El compromiso del gobernador de mantener una “política de puertas abiertas para respaldar proyectos liderados por mujeres” y el trabajo de AMEXME para promover “la capacitación, el acompañamiento y la generación de oportunidades de negocio” son acciones directas que apoyan esta meta. El artículo resalta que estas iniciativas “detonan el emprendimiento” y “fortalecen la actividad económica”.
  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su sexo.

    • El artículo aborda esta meta al describir cómo el impulso a las mujeres empresarias contribuye a “la construcción de entornos más equitativos”. El fortalecimiento de la “participación femenina en la economía” es una medida directa para promover la inclusión económica y reducir las brechas de desigualdad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos.

    • Aunque el artículo no proporciona datos numéricos, implícitamente utiliza este indicador al destacar y entregar reconocimientos a mujeres en roles de liderazgo, como la “presidenta de AMEXME Querétaro, María Isabel Olvera” y la “empresaria María de Luz Ábrego”. La existencia y celebración de una asociación de mujeres empresarias es en sí misma una medida cualitativa del progreso en este indicador.
  2. Indicador 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola, por sexo.

    • El artículo menciona que el trabajo de las mujeres empresarias ayuda a “promover la formalidad”. Esto sugiere que un indicador clave para medir el impacto de sus empresas es la reducción del empleo informal. El progreso se mediría por el aumento de empleos formales generados por negocios liderados por mujeres.
  3. Crecimiento y consolidación de redes empresariales de mujeres.

    • Si bien no es un indicador oficial, el artículo sugiere que la consolidación de una “red de mujeres emprendedoras y empresarias” como AMEXME, que celebra su “XVIII aniversario”, es una medida de éxito. El tamaño, alcance e impacto de esta red pueden ser utilizados como un indicador implícito del progreso en la inclusión económica de las mujeres (Meta 10.2) y el fomento del emprendimiento femenino (Meta 8.3).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida económica. Implícito en el reconocimiento a mujeres en cargos directivos (presidenta de AMEXME) y su liderazgo en el sector empresarial (Indicador 5.5.2).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento y la creación de puestos de trabajo. Mencionado a través del objetivo de “promover la formalidad” (relacionado con el Indicador 8.3.1) y la “generación de empleo”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su sexo. Implícito en la consolidación de la “red de mujeres emprendedoras y empresarias” y el fortalecimiento de la “participación femenina en la economía”.

Fuente: amanecerqro.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)