El Pleno aprueba definitivamente, obligado por el Gobierno de España, la actualización de la Ordenanza por los servicios de recogida, transporte y tratamiento de los residuos sólidos urbanos – Jerez.es
Informe sobre la Aprobación de la Ordenanza Fiscal 2.09 Reguladora de la Tasa de Residuos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción y Marco Normativo
El Pleno del Ayuntamiento ha procedido a la aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal 2.09, que establece la nueva tasa por los servicios de recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. Esta medida responde a una obligación legal derivada de la legislación nacional, la cual exige a las entidades locales garantizar la cobertura financiera completa de dichos servicios. La implementación de esta ordenanza se enmarca en un contexto más amplio de políticas europeas que promueven la transición hacia una economía circular, buscando una gestión de residuos más eficiente y sostenible.
2. Contribución a la Sostenibilidad Urbana y el Consumo Responsable (ODS 11 y 12)
La nueva regulación fiscal está directamente vinculada con la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente aquellos relacionados con la gestión ambiental en entornos urbanos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La totalidad de los fondos recaudados a través de esta tasa se destinará a la mejora del servicio de recogida de residuos y la limpieza viaria. Esta reinversión directa busca reducir el impacto ambiental per cápita de la ciudad, abordando de manera específica la meta 11.6 sobre la gestión de los desechos municipales.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables. La ordenanza introduce incentivos para fomentar prácticas de consumo y desecho más responsables entre la ciudadanía. Se establece una nueva bonificación por la utilización del punto limpio, una medida que promueve activamente la separación de residuos y el reciclaje, contribuyendo a la meta 12.5 de reducir sustancialmente la generación de desechos.
3. Equidad Social y Reducción de Desigualdades (ODS 1 y 10)
Con el fin de asegurar que la carga fiscal no afecte de manera desproporcionada a los colectivos más vulnerables, la ordenanza incorpora un nuevo sistema de gestión y un paquete de bonificaciones sociales, alineándose con los principios de no dejar a nadie atrás.
- Nuevo Sistema de Cálculo: La tasa se desvincula del recibo del agua y se asocia a los valores catastrales, estableciendo topes para minimizar el impacto económico. Se estima que un tercio de los contribuyentes pagará una cuota igual o inferior a la actual.
- Bonificaciones Sociales: Se han establecido medidas específicas para proteger a los hogares con menor capacidad económica, en línea con el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Estas incluyen:
- Bonificaciones para familias numerosas.
- Bonificaciones por situación económica desfavorecida.
- Bonificaciones para pensionistas.
4. Gobernanza, Transparencia y Participación Ciudadana (ODS 16 y 17)
El proceso de aprobación y la estructura de la nueva ordenanza refuerzan el compromiso con una gobernanza transparente, responsable e inclusiva.
- Transparencia y Proceso Legal (ODS 16): El expediente completo de la ordenanza fue expuesto al público durante el periodo de alegaciones, garantizando el acceso a la información a través del Boletín Oficial de la Provincia y el Portal de Transparencia, en cumplimiento de los principios de instituciones sólidas y responsables. Las alegaciones presentadas fueron desestimadas con base en criterios técnicos y legales.
- Participación y Alianzas (ODS 17): Se creará un órgano de participación vecinal de seguimiento. Este comité, compuesto por representantes del Ayuntamiento, la empresa concesionaria y entidades vecinales, funcionará como una alianza multisectorial para evaluar y supervisar la implementación de las mejoras en el servicio, fomentando la participación ciudadana en la gestión pública.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Este objetivo es central, ya que el artículo trata sobre la gestión de residuos sólidos urbanos en el municipio de Jerez. La implementación de una nueva tasa fiscal para la recogida, transporte y tratamiento de residuos está directamente relacionada con la creación de sistemas de gestión de desechos más eficientes y sostenibles en el entorno urbano.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Aunque el enfoque principal es la gestión de residuos, el artículo menciona que “Europa recomienda reducir residuos, mejorar el reciclaje, avanzar hacia una economía circular”. Esto conecta la ordenanza fiscal con los principios más amplios del ODS 12, que busca reducir la generación de desechos y fomentar el reciclaje. La bonificación por el uso del punto limpio es una medida práctica que apoya este objetivo.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades. El artículo detalla que se han establecido “bonificaciones para familias numerosas, por situación económica desfavorecida, pensionistas”. Estas medidas de carácter social buscan mitigar el impacto económico de la nueva tasa en los grupos más vulnerables de la población, alineándose con el objetivo de reducir las desigualdades económicas y promover la inclusión.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”.
- Explicación: El artículo se centra en la “Ordenanza fiscal 2.09 reguladora de la tasa por los servicios de recogida, transporte y tratamiento de los residuos sólidos urbanos”. El propósito de esta tasa es “cubrir totalmente este servicio” y destinar toda la recaudación a la “mejora del servicio de recogida de residuos y la limpieza viaria”. Esto aborda directamente la gestión de desechos municipales para hacerla más sostenible y reducir su impacto ambiental.
- Meta 12.5: “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.
- Explicación: El artículo menciona explícitamente las recomendaciones europeas de “reducir residuos, mejorar el reciclaje, avanzar hacia una economía circular”. Además, la ordenanza incluye una “bonificación por la utilización del punto limpio”, lo que crea un incentivo directo para que los ciudadanos participen activamente en el reciclaje, contribuyendo así a la reducción de desechos que terminan en vertederos.
- Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.
- Explicación: La implementación de “bonificaciones para familias numerosas, por situación económica desfavorecida, pensionistas” es una acción concreta para asegurar que la política fiscal no afecte desproporcionadamente a los colectivos vulnerables. Esto promueve la inclusión económica al adaptar la carga tributaria a la capacidad de pago de los ciudadanos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica información que se relaciona con indicadores específicos de los ODS:
- Indicador 11.6.1: “Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas del total de residuos sólidos municipales generados, por ciudad”.
- Justificación: El artículo no proporciona datos numéricos, pero el objetivo de la tasa es “cubrir totalmente este servicio” y usar los fondos para la “mejora del servicio de recogida de residuos”. El éxito de esta medida se podría medir directamente a través de este indicador, evaluando si la nueva financiación conduce a un aumento en la proporción de residuos gestionados adecuadamente en Jerez.
- Indicador 12.5.1: “Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado”.
- Justificación: La introducción de una “bonificación por la utilización del punto limpio” es una política diseñada para aumentar la participación ciudadana en el reciclaje. El progreso hacia la meta 12.5 podría medirse a nivel local (y contribuir al indicador nacional) mediante el seguimiento del aumento en el uso de los puntos limpios y la cantidad de toneladas de material reciclado como resultado de este incentivo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales. | 11.6.1 (Implícito): Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados adecuadamente, medible a través de la mejora del servicio financiado por la nueva tasa. |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | 12.5.1 (Implícito): Tasa de reciclado, medible a través del aumento del uso del “punto limpio” incentivado por la bonificación. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su situación económica. | No se menciona un indicador específico, pero la implementación de bonificaciones para grupos vulnerables es una medida directa para evaluar el progreso hacia esta meta. |
Fuente: jerez.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0