El secreto detrás de los modelos de MLM, una vía de empoderamiento económico para pequeños empresarios – Forbes Centroamérica
Informe sobre el Impacto de los Modelos de Comercialización en Red y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción
El bienestar integral ha evolucionado más allá de la simple venta de productos, requiriendo un enfoque que abarque la salud, las finanzas personales y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Este enfoque está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
Contexto Regional y Participación Femenina
En Latinoamérica, los esquemas de comercialización basados en redes personales se han convertido en un motor significativo para la generación de empleo, contribuyendo al ODS 5 (Igualdad de género) y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
- México: Más de 4 millones de personas operan bajo este modelo, con una participación femenina que supera el 80%.
- Guatemala: Más de 150 mil guatemaltecos, principalmente mujeres de 35 a 44 años, han encontrado en este sistema una fuente viable de ingresos.
Estos datos reflejan el potencial transformador de estos modelos comerciales en comunidades con acceso limitado al empleo formal, contribuyendo al ODS 1 (Fin de la pobreza) y al ODS 8.
Desafíos Laborales y Brecha de Género
Según la CEPAL, la tasa de participación laboral femenina en América Latina es 25 puntos porcentuales inferior a la masculina, evidenciando una brecha significativa que estos modelos flexibles buscan reducir, apoyando el ODS 5 y el ODS 8.
Innovación y Sostenibilidad en el Sector MLM
La industria de marketing multinivel (MLM) está experimentando una transformación centrada en el desarrollo integral de las personas, alineándose con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Pilares Fundamentales del Éxito en MLM
- Ciencia como respaldo de productos efectivos:
- Immunotec destaca por su rigor científico con 79 patentes globales y más de 90 estudios publicados.
- Esta innovación contribuye al ODS 3 y ODS 9.
- Desarrollo de liderazgo y comunidades profesionales:
- Programas de capacitación como Immunotec Pro fortalecen habilidades empresariales y liderazgo.
- Se promueve la inclusión y el empoderamiento económico, apoyando el ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 8.
- Promoción de un estilo de vida saludable y sostenible:
- El enfoque integral en salud, finanzas y equilibrio de vida está alineado con el ODS 3 y ODS 12.
- El patrocinio de Immunotec al Club América en suplementación deportiva ejemplifica este compromiso.
- Uso estratégico de datos y tecnología:
- La personalización y optimización de procesos mediante análisis de datos contribuyen a la eficiencia y sostenibilidad, vinculándose con el ODS 9 y ODS 12.
Conclusiones
- El crecimiento del MLM en América Latina tiene el potencial de ser un motor de emprendimiento y desarrollo económico sostenible.
- Es fundamental equilibrar la rentabilidad con la sostenibilidad y la transparencia para contribuir efectivamente a los ODS.
- El empoderamiento de las mujeres y la inclusión laboral son claves para cerrar brechas de género y reducir desigualdades.
- La innovación, la ciencia y el desarrollo del talento humano son pilares esenciales para transformar vidas y comunidades.
Referencias
Este informe se basa en el análisis y declaraciones de Mauricio Domenzain, CEO de Immunotec, y datos de organismos como la CEPAL y AGEVD, con el propósito de destacar la relevancia de los modelos de comercialización en red para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Latinoamérica.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de género
- El artículo destaca la alta participación femenina (más del 80%) en los esquemas de comercialización basados en redes personales en México y Guatemala, contribuyendo a la inserción laboral de mujeres.
- Se menciona la brecha de participación laboral femenina en América Latina, lo que conecta con la promoción de igualdad de género.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El modelo de negocio MLM se presenta como un motor para la generación de empleo y emprendimiento en Latinoamérica.
- Se enfatiza el empoderamiento económico de pequeños empresarios y el desarrollo de liderazgo y habilidades empresariales.
- ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo menciona la promoción de un estilo de vida saludable y sostenible, con productos respaldados científicamente y apoyo a la suplementación deportiva.
- Se aborda el bienestar integral que incluye salud, finanzas personales y equilibrio de vida.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se destaca la innovación en la industria MLM, con inversión en investigación, patentes y uso estratégico de datos y tecnología.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios
- Reflejado en la alta participación femenina en los modelos de comercialización y el empoderamiento económico de mujeres.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de emprendimientos y la creación de empleo decente
- El artículo muestra cómo el MLM fomenta el emprendimiento y la generación de empleo en comunidades con acceso limitado al empleo formal.
- Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y promoción de la salud mental y el bienestar
- Promoción de un estilo de vida saludable y productos basados en evidencia científica para el bienestar integral.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales
- Inversión en investigación, patentes y uso de tecnología para mejorar procesos y personalizar experiencias.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo en el empleo
- Implícito en la alta participación femenina y el empoderamiento económico de mujeres en el MLM.
- Indicador 8.3.1: Proporción de trabajadores por cuenta propia y empleadores en la población total ocupada
- Relevante para medir el crecimiento del emprendimiento y empleo generado por el modelo MLM.
- Indicador 3.4.2: Mortalidad estandarizada por enfermedades no transmisibles
- Relacionado con la promoción de un estilo de vida saludable y bienestar integral.
- Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB
- Reflejado en la inversión de Immunotec en investigación y desarrollo de productos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.5: Participación plena y efectiva de las mujeres en liderazgo | Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo en el empleo |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover emprendimientos y empleo decente | Indicador 8.3.1: Proporción de trabajadores por cuenta propia y empleadores |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.4: Reducir mortalidad por enfermedades no transmisibles | Indicador 3.4.2: Mortalidad estandarizada por enfermedades no transmisibles |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar investigación y capacidad tecnológica | Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB |
Fuente: forbescentroamerica.com