El trasfondo del pedido del jury contra Sergio Marinelli, titular de Irrigación – MDZ Online

Presentación de pedido de juicio político contra el superintendente de Irrigación
Legisladores del peronismo han anunciado la presentación formal de un pedido de juicio político contra el superintendente de Irrigación, Sergio Marinelli. La acusación se fundamenta en la presunta “manifiesta arbitrariedad” e “incumplimiento de deberes de funcionario público” por otorgar permisos para perforar pozos de agua en la restringida zona de Agrelo durante una crisis hídrica.
Fundamentos del pedido de juicio político
El senador kirchnerista Félix González, encargado de impulsar la acusación, declaró en MDZ Radio 105.5 FM que:
“Para nosotros está cumplida la figura de incumplimiento de deberes de funcionario público justamente porque hay una manifiesta arbitrariedad en la toma de decisión. Este es uno de los causales del pedido de jury, concretamente”.
Contexto y controversia sobre la decisión de Irrigación
La decisión de Irrigación ha generado controversia al otorgar permisos en la subcuenca El Carrizal, margen derecha del Río Mendoza, una zona bajo restricciones por crisis hídrica desde los años 90, prorrogadas en agosto de 2024 mediante la Resolución 1108.
- Argumentos de Marinelli: sostiene que los permisos aún no están firmados y que actuó con respaldo técnico y legal.
- Postura de los acusadores: consideran insuficientes y contradictorios dichos argumentos.
- Requerimiento del peronismo: exigen que Marinelli brinde explicaciones en un juicio político (jury) y no solo en la Legislatura.
Importancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta situación está directamente vinculada con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua. La crisis hídrica y la gestión de recursos hídricos en zonas restringidas son aspectos críticos para alcanzar este objetivo.
Inconsistencias y decisiones cuestionadas
Félix González detalló las inconsistencias señaladas:
- Existencia de una serie histórica de dictámenes y decisiones previas de Irrigación, incluso firmadas por Marinelli, que reconocen la dificultad y restricción del acuífero.
- En agosto del año pasado, se emitió la Resolución 1108 basada en informes técnicos que mantienen las restricciones.
- Posteriormente, en febrero, se emitió la Resolución 125 que autorizó excepcionalmente nueve pozos para empresas, incluyendo una vinculada al empresario Eduardo Elsztain.
Rechazo a la justificación de presión judicial
El legislador González rechazó el argumento de Marinelli sobre supuesta presión judicial para otorgar los permisos:
- La Corte Suprema no ordenó otorgar agua, solo solicitó respuestas.
- La decisión fue política y no judicial.
- Se generaron nuevos informes técnicos contradictorios para avalar la medida.
Relación con los ODS
La gestión transparente y responsable de los recursos hídricos es fundamental para el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, que promueve instituciones responsables, transparentes y efectivas. La acusación busca garantizar la rendición de cuentas y la integridad en la administración pública.
Proceso y relevancia del juicio político
Sobre el proceso del juicio político (jury de enjuiciamiento), González explicó:
- El jury está compuesto por la Corte Suprema y un número igual de miembros del Senado y de Diputados, totalizando 21 miembros.
- Se requieren 11 votos para decidir si el proceso avanza o si se destituye al funcionario.
- Se enfatiza la necesidad del juicio político para que Marinelli brinde explicaciones formales, ya que las charlas en la Legislatura no tienen consecuencias.
Implicaciones para el desarrollo sostenible
Este caso resalta la importancia de fortalecer la gobernanza y la responsabilidad pública, aspectos clave para el cumplimiento de los ODS 6 y ODS 16. La adecuada gestión del agua y la transparencia institucional son esenciales para enfrentar la crisis hídrica y promover un desarrollo sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo aborda la crisis hídrica en la zona de Agrelo y la autorización controvertida de perforación de pozos de agua en una subcuenca restringida, lo que está directamente relacionado con la gestión sostenible del agua.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El proceso de juicio político contra un funcionario público por presunto incumplimiento de deberes y arbitrariedad en la toma de decisiones refleja la importancia de instituciones transparentes, responsables y justas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.4: “Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.”
- Meta 6.5: “Para 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza según proceda.”
- Meta 16.6: “Desarrollar a todos los niveles instituciones eficaces, responsables y transparentes que rindan cuentas.”
- Meta 16.7: “Garantizar la adopción de decisiones responsables, inclusivas, participativas y representativas a todos los niveles.”
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 6.4.1: “Índice de eficiencia en el uso del agua.”
- Este indicador es relevante para medir cómo se gestiona el uso del agua en la zona afectada y si las autorizaciones para perforar pozos afectan la eficiencia y sostenibilidad del recurso.
- El artículo menciona la gestión de una subcuenca bajo restricciones, lo que implica la necesidad de evaluar la implementación de la gestión integrada en esa área.
- El pedido de juicio político refleja preocupaciones sobre la rendición de cuentas y la transparencia institucional.
- Aunque no se menciona explícitamente, la transparencia y participación en la toma de decisiones es un tema central en el artículo.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: mdzol.com