SHSKUK deja a algunos hospitales sin medicamentos esenciales y básicos – KOHA.net

SHSKUK deja a algunos hospitales sin medicamentos esenciales y básicos – KOHA.net

 

Informe sobre la Escasez de Suministros Médicos y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Situación General y Vínculo con el ODS 3

Se ha registrado una deficiencia crítica en el suministro de medicamentos esenciales y básicos en múltiples hospitales generales regionales. La interrupción en la cadena de suministro, responsabilidad del Servicio Hospitalario Clínico y Universitario (SHSKUK), representa un obstáculo significativo para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La falta de un suministro estable desde principios de año compromete la capacidad del sistema de salud para ofrecer una atención de calidad.

Análisis Detallado por Centro Hospitalario

La escasez afecta a diversas instituciones de salud, con un impacto directo en la atención al paciente.

  • Hospital de Peja: Reporta una falta de productos críticos, sin haber recibido una justificación oficial por parte de las autoridades sanitarias. Los insumos faltantes incluyen:
    • Antibióticos (Ceftriaxona)
    • Povidona yodada
    • Glucosa
    • Catéteres
    • Suero de Ringer
    • Ampollas para la recuperación de la función muscular postoperatoria
  • Hospital de Gjilan: Confirma la ausencia de varios productos farmacéuticos esenciales.
    • Ampollas de neostigmina
    • Albúmina
    • Glucosa al 5% (500 ml)
  • Hospital de Mitrovica: Afronta una escasez de glucosa y povidona yodada, aunque se ha comunicado que se espera un reabastecimiento a corto plazo.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La situación descrita tiene implicaciones directas en el cumplimiento de las metas globales de desarrollo.

ODS 3: Salud y Bienestar

La falta de acceso a medicamentos esenciales socava directamente las metas de este objetivo:

  1. Meta 3.8 (Cobertura Sanitaria Universal): La incapacidad de proveer medicamentos básicos como antibióticos, glucosa y sueros impide garantizar el acceso a servicios de salud esenciales de calidad para todos los ciudadanos.
  2. Seguridad del Paciente: La ausencia de estos insumos aumenta el riesgo de complicaciones, infecciones y resultados adversos en los tratamientos, afectando la seguridad y la calidad de la atención médica.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Las fallas en la gestión y el suministro exponen debilidades institucionales que contravienen los principios de este objetivo:

  1. Meta 16.6 (Instituciones Eficaces y Transparentes): La falta de suministro por parte de SHSKUK y la ausencia de comunicación oficial hacia los hospitales demuestran una deficiencia en la eficacia, rendición de cuentas y transparencia de las instituciones sanitarias.
  2. Procesos de Adquisición: Los retrasos documentados en las licitaciones de productos como la ceftriaxona y el yodo, este último suspendido por quejas, señalan ineficiencias en los procesos de contratación pública que debilitan la capacidad de respuesta del sistema de salud.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la escasez de “medicamentos esenciales y básicos” como antibióticos, glucosa y yodo en hospitales regionales. La falta de estos suministros compromete directamente la capacidad del sistema de salud para proporcionar atención médica de calidad y segura, afectando el bienestar de los pacientes y contraviniendo el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo destaca fallas institucionales sistémicas. El “Servicio Hospitalario Clínico y Universitario (SHSKUK)” es señalado como la institución responsable que ha fallado en su mandato de abastecer a los hospitales. Se menciona que “En SHSKUK no se ha dado ninguna explicación sobre la falta de suministro”, lo que indica una falta de transparencia y rendición de cuentas. Además, los retrasos en la adquisición de productos, como el yodo, debido a suspensiones por parte del “Órgano de Revisión de Adquisiciones”, apuntan a debilidades en la eficacia y transparencia de las instituciones públicas, un tema central del ODS 16.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

    Esta meta es el núcleo del problema descrito. El artículo detalla la falta de acceso a “medicamentos esenciales y básicos” en múltiples hospitales (Peja, Mitrovica, Gjilan). La escasez de productos como el antibiótico ceftriaxona, la glucosa, el suero de Ringer y los catéteres impide directamente que los hospitales brinden “servicios de salud esenciales de calidad”. El texto evidencia un fallo en la cadena de suministro que niega el acceso a medicamentos de calidad a la población atendida por estos centros.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    El artículo ilustra un fallo en esta meta. La institución SHSKUK, responsable del suministro, no está funcionando de manera eficaz, como lo demuestra la escasez prolongada de productos. La falta de comunicación y explicación (“no han recibido una explicación oficial del Departamento de Salud y Bienestar Social por estas ausencias”) es un claro signo de falta de transparencia y rendición de cuentas. Los problemas de adquisición, como la licitación del antibiótico ceftriaxona que “aún no se ha finalizado con un contrato” y el retraso en la compra de yodo, reflejan una ineficacia institucional que tiene consecuencias directas en la prestación de servicios públicos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador Implícito para la Meta 3.8: Disponibilidad de medicamentos esenciales en los centros de salud.

    Aunque el artículo no cita un indicador oficial de los ODS con un valor numérico, proporciona datos cualitativos y cuantitativos que funcionan como una medida directa de este concepto. El texto informa explícitamente sobre la falta de disponibilidad de medicamentos específicos de la “lista esencial (LE)”. Por ejemplo, se menciona que el Hospital de Peja se quedó sin ampollas de ceftriaxona, que el hospital tuvo que adquirir yodo “con cargo a nuestro presupuesto” por falta de suministro central, y que solo les quedan “10 unidades en stock” de catéteres. Estos datos son mediciones directas de la ruptura del stock y, por lo tanto, del fracaso en garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales.

  • Indicador Implícito para la Meta 16.6: Eficiencia y transparencia en los procesos de adquisición pública.

    El artículo describe fallos que pueden medirse para evaluar el rendimiento institucional. Se menciona que SHSKUK inició una licitación para el antibiótico ceftriaxona el 27 de junio, pero aún no se ha concretado un contrato. Más revelador es el caso del yodo, cuya actividad de adquisición “lanzada en diciembre del año pasado, SHSKUK firmó un contrato recién el 12 de junio, luego de que la actividad fuera suspendida por el Órgano de Revisión de Adquisiciones como resultado de quejas”. La duración del proceso de adquisición (más de seis meses) y las interrupciones por quejas son indicadores claros de ineficiencia y posibles problemas de transparencia en las instituciones públicas responsables de la gestión de la cadena de suministro de salud.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a medicamentos esenciales de calidad. Indicador (Implícito): Disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios de la lista esencial en hospitales públicos. El artículo lo evidencia con la falta de ceftriaxona, yodo, glucosa, suero de Ringer y catéteres.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Indicador (Implícito): Eficiencia y transparencia de los procesos de adquisición pública y rendición de cuentas institucional. Evidenciado por los retrasos de más de 6 meses en la firma de contratos y la falta de explicaciones oficiales por parte de SHSKUK sobre la escasez.

Fuente: koha.net