‘Encuentros LIFE NAdapta’: soluciones de adaptación de Navarra frente al cambio climático – ECOticias.com El Periódico Verde
Informe sobre el Proyecto LIFE-IP NAdapta-CC y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El cambio climático constituye un desafío ambiental global ineludible que afecta a la humanidad en múltiples dimensiones. En este contexto, el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC se presenta como una estrategia integrada para la adaptación al cambio climático en Navarra, alineada con los compromisos internacionales para mitigar sus efectos.
Objetivos del Proyecto LIFE-IP NAdapta-CC
El proyecto tiene como finalidad anticipar y gestionar los cambios derivados del cambio climático mediante el desarrollo e implementación de medidas de adaptación. Estas acciones buscan limitar los impactos negativos y potenciar los efectos positivos, garantizando así un futuro sostenible y generando ahorros económicos significativos.
Actividades y Participación Ciudadana
Los “Encuentros LIFE NAdapta” acercan a la ciudadanía las soluciones desarrolladas en Navarra para la adaptación al cambio climático, promoviendo la sensibilización y el compromiso social.
- Realización de jornadas participativas en espacios públicos, como el Paseo Sarasate de Pamplona.
- Organización de charlas, exposiciones y actividades lúdicas como un ‘escape room’ temático.
- Fomento de la colaboración entre técnicos, administraciones y ciudadanía para la transformación urbana sostenible.
Áreas Clave de Intervención
Durante los ocho años de ejecución del proyecto, se han desarrollado medidas en seis áreas fundamentales para la adaptación al cambio climático:
- Planificación urbana
- Gestión del agua
- Salud pública
- Gestión forestal
- Agricultura y ganadería
- Monitorización ambiental
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC contribuye directamente a varios ODS, entre los que destacan:
- ODS 13: Acción por el clima – mediante la implementación de estrategias de adaptación que fortalecen la resiliencia frente al cambio climático.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – a través del diseño de espacios urbanos resilientes y sostenibles, como los refugios climáticos.
- ODS 3: Salud y bienestar – abordando el impacto del cambio climático en la salud pública y promoviendo medidas preventivas.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – mediante la gestión sostenible de bosques y la integración de soluciones basadas en la naturaleza.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento – mejorando la gestión y conservación de los recursos hídricos.
Ejemplos de Innovación y Educación Ambiental
En las jornadas inaugurales, se destacó el concepto de refugios climáticos, espacios urbanos diseñados para mitigar los efectos adversos del cambio climático, tales como olas de calor y lluvias intensas. La vegetación urbana y las soluciones basadas en la naturaleza juegan un papel fundamental en estas iniciativas.
Además, la realización de un ‘escape room’ temático permitió a los participantes asumir el rol de agentes de adaptación, enfrentando desafíos relacionados con los efectos del cambio climático y las posibles respuestas para mitigarlos.
Programación de Actividades Complementarias
- Conferencia sobre el impacto del cambio climático en la salud, impartida por Teresa Ferrer, jefa de Sección de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
- Charla sobre la diferencia entre tiempo y clima y los riesgos asociados al cambio climático, presentada por Arnaitz Fernández, físico y meteorólogo.
- Exposición permanente del trabajo realizado en las áreas técnicas del proyecto LIFE-IP NAdapta-CC.
Perspectivas y Cierre del Proyecto
Estas actividades forman parte de un ciclo de encuentros dirigidos a la ciudadanía navarra, con futuras sesiones programadas en Tudela y un acto de cierre oficial en octubre, coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático.
El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC representa un ejemplo destacado de cómo las políticas públicas pueden alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para enfrentar los retos del cambio climático, promoviendo la participación social, la innovación y la sostenibilidad ambiental en Navarra.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo se centra en el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC, que es una estrategia para la adaptación al cambio climático en Navarra.
- Se discuten medidas de adaptación para limitar los efectos negativos del cambio climático y aprovechar impactos positivos.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se menciona el rediseño del Paseo de Sarasate como un ejemplo de refugios climáticos urbanos para mitigar olas de calor y lluvias intensas.
- Se aborda la sostenibilidad urbana, movilidad y espacio público.
- ODS 3: Salud y bienestar
- Se trata el impacto del cambio climático en la salud, con una conferencia específica sobre este tema.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Se incluyen áreas clave como los bosques, agricultura y ganadería, y la monitorización ambiental en el proyecto.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- La gestión del agua es una de las seis áreas clave del proyecto para la adaptación al cambio climático.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- ODS 13 – Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC busca desarrollar medidas de adaptación tempranas y bien planificadas para anticipar y limitar los efectos negativos del cambio climático.
- ODS 11 – Meta 11.5: Reducir considerablemente el número de muertes y el número de personas afectadas, y disminuir sustancialmente las pérdidas económicas causadas por desastres relacionados con el clima en las ciudades.
- El diseño de refugios climáticos urbanos para mitigar olas de calor y lluvias intensas contribuye a esta meta.
- ODS 3 – Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, agua y suelo.
- La conferencia sobre el impacto del cambio climático en la salud aborda esta meta.
- ODS 15 – Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Las acciones en bosques, agricultura y ganadería forman parte de esta meta.
- ODS 6 – Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.
- La gestión del agua en el proyecto contribuye a esta meta.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes.
- Implícito en la evaluación de la efectividad de las medidas de adaptación al cambio climático implementadas en Navarra.
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima en zonas urbanas.
- Relacionado con el diseño de refugios climáticos urbanos para mitigar efectos extremos.
- Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo.
- Relevante para medir el impacto del cambio climático en la salud pública, tema tratado en el artículo.
- Indicador 15.1.1: Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y de agua dulce.
- Relacionado con la conservación y gestión de bosques y ecosistemas en el proyecto.
- Indicador 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua.
- Se puede aplicar para medir la gestión del agua en la adaptación al cambio climático.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación frente a peligros relacionados con el clima. | Indicador 13.1.1: Número de muertes, desaparecidos y afectados por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.5: Reducir muertes y pérdidas económicas causadas por desastres climáticos en zonas urbanas. | Indicador 11.5.1: Número de muertes, desaparecidos y afectados por desastres climáticos en zonas urbanas. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades causadas por contaminación del aire, agua y suelo. | Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a contaminación del aire, agua y suelo. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Garantizar conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres. | Indicador 15.1.1: Índice de cobertura de áreas protegidas terrestres y de agua dulce. |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores. | Indicador 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua. |
Fuente: ecoticias.com