Drogas, armas y seguidores: la peligrosa narrativa del crimen que conquista en redes sociales – Infobae

Informe sobre la Proliferación de Contenido de Cárteles en Redes Sociales y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Fenómeno “Cartel-Tok”
Se ha identificado una creciente tendencia en plataformas de redes sociales, denominada “Cartel-Tok”, que consiste en la difusión de contenido audiovisual que glorifica las actividades de organizaciones criminales y el narcotráfico. Este fenómeno representa una amenaza directa para la seguridad pública y socava los esfuerzos globales para alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Vulneración del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La propagación de este tipo de contenido constituye un ataque frontal al ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.
- Promoción de la violencia: Los videos exhiben actos de violencia explícita, como el desmembramiento de víctimas, normalizando la brutalidad y debilitando la paz social.
- Fortalecimiento del crimen organizado: La glorificación de la vida delictiva funciona como una herramienta de propaganda y reclutamiento, fortaleciendo a las organizaciones criminales transnacionales.
- Desafío a las instituciones: El contenido desafía abiertamente a las instituciones de seguridad y justicia, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU., cuyos agentes trabajan para desmantelar estas redes.
- Fomento de flujos ilícitos: La exhibición del procesamiento y transporte de drogas promueve directamente los flujos financieros y de productos ilícitos que el ODS 16 pretende reducir significativamente.
Impacto en la Juventud y Amenazas a los ODS 3, 4 y 8
El principal público objetivo de “Cartel-Tok” es la juventud, lo que genera graves consecuencias para su desarrollo y bienestar, contraviniendo objetivos clave de la Agenda 2030.
Análisis de Impacto por Objetivo
- ODS 3 (Salud y Bienestar): La normalización y exaltación del narcotráfico promueven el abuso de sustancias, poniendo en grave riesgo la salud física y mental de los jóvenes y la comunidad en general.
- ODS 4 (Educación de Calidad): Según expertos como el exagente del FBI Arturo Fontes, estos videos resultan atractivos para jóvenes “que carecen de motivación para la educación o el empleo”, presentando la actividad criminal como una alternativa aspiracional y socavando el valor de la educación de calidad.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al presentar el “negocio familiar en Colombia” y anunciar que “estamos contratando a más personas”, los cárteles promueven una economía ilícita que se opone directamente a la creación de trabajo decente y crecimiento económico sostenible e inclusivo.
Respuesta Institucional y la Necesidad del ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos)
Las autoridades estadounidenses, incluyendo el DHS, han expresado su máxima preocupación y han reafirmado su compromiso de desarticular estas organizaciones criminales. La designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras es una medida que busca fortalecer las herramientas legales para combatirlos.
Sin embargo, la naturaleza digital y transnacional del problema evidencia la necesidad crítica de fortalecer el ODS 17:
- Alianzas multisectoriales: Es imperativo que los gobiernos colaboren estrechamente con las empresas tecnológicas y operadoras de plataformas digitales para desarrollar e implementar políticas efectivas de moderación de contenido.
- Cooperación internacional: La lucha contra estas redes, que operan a través de fronteras, exige una cooperación reforzada entre naciones para desmantelar sus operaciones logísticas, financieras y digitales.
- Participación de la sociedad civil: Se requiere un esfuerzo conjunto con organizaciones educativas y comunitarias para construir narrativas alternativas que promuevan la resiliencia de los jóvenes frente a la propaganda criminal.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en la amenaza que representan los cárteles, el crimen organizado, el tráfico de drogas y la violencia. Menciona explícitamente “tráfico de drogas”, “violencia”, “crimen violento”, “traficando personas” y los esfuerzos de las instituciones gubernamentales (DHS, ICE, CBP) para “desmantelando y desarticulando a los criminales nefastos”. La designación de los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras” subraya el objetivo de fortalecer la justicia y la paz.
- ODS 3: Salud y Bienestar. Aunque no es el foco principal, el tema del “tráfico de drogas” y la mención específica de la “cocaína” están intrínsecamente ligados a la salud pública. La glorificación y distribución de narcóticos socavan directamente los esfuerzos por prevenir y tratar el abuso de sustancias, que es un componente clave de la salud y el bienestar.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo destaca cómo los cárteles se dirigen a los jóvenes. Un exagente del FBI señala que los videos son “especialmente atractivos para los jóvenes… que carecen de motivación para la educación o el empleo”. Al presentar la vida criminal como una opción de “negocio familiar” y afirmar “estamos contratando a más personas”, los cárteles ofrecen una alternativa perversa al trabajo decente, afectando negativamente el desarrollo económico y social legítimo y aumentando la proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan.
- ODS 4: Educación de Calidad. La difusión de “Cartel-Tok” representa una batalla cultural que choca directamente con los objetivos educativos. Mientras la educación busca promover una cultura de paz y no violencia, estos contenidos “glorifican la violencia” y la vida criminal. El impacto en los “jóvenes de clase media” demuestra cómo esta propaganda socava los valores y conocimientos que el sistema educativo intenta impartir para un desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. El artículo aborda esto directamente al describir videos que “glorifican la violencia” y muestran “imágenes explícitas de extremidades desmembradas”.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. La mención de “traficando personas” y el enfoque en el reclutamiento de “jóvenes” se alinea con la lucha contra la explotación y la trata.
- Meta 16.4: Para 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada. El núcleo del artículo es la lucha contra los “cárteles”, el “tráfico de drogas” y el “crimen violento”, que son formas de delincuencia organizada y representan corrientes ilícitas.
- Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia. La respuesta del “Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”, “ICE, CBP y la Guardia Costera de EEUU” y la “orden ejecutiva” para designar a los cárteles como organizaciones terroristas son ejemplos de fortalecimiento institucional para combatir el crimen.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol. La actividad central descrita, el “tráfico de drogas” como la cocaína, es el motor del problema del abuso de sustancias que esta meta busca combatir.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.6: Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. El artículo identifica a este grupo demográfico como el objetivo principal de los cárteles, que los atraen con una falsa promesa de empleo (“estamos contratando”) y los alejan de la “educación o el empleo” legítimos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente los códigos de los indicadores de los ODS, pero su contenido alude directamente a los fenómenos que estos indicadores miden:
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Indicador 16.1.1 (Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes): Está implícito en las descripciones de violencia extrema, como las “imágenes explícitas de extremidades desmembradas”, que son el resultado de homicidios.
- Indicador 16.2.2 (Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes): Se relaciona directamente con la afirmación de que los cárteles están “traficando personas”. Medir la reducción de este número sería una forma de evaluar el progreso.
- Indicador 16.4.1 (Valor total de las corrientes financieras ilícitas de entrada y de salida): Implícito en la discusión sobre el “tráfico de drogas” y el “negocio familiar en Colombia”, que generan enormes flujos financieros ilícitos.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Indicador 8.6.1 (Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no cursan estudios, no están empleados ni reciben capacitación): El artículo identifica a este grupo como vulnerable al reclutamiento de los cárteles. El éxito en la lucha contra esta influencia podría medirse, en parte, por una disminución en esta proporción.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
N/A (El artículo se centra en la causa del problema, no en la medición del tratamiento). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
N/A |
Fuente: infobae.com