Guerrero denuncia el modelo de residuos y Ramírez defiende el nuevo plan hasta 2030 – Ceuta Actualidad

Guerrero denuncia el modelo de residuos y Ramírez defiende el nuevo plan hasta 2030 – Ceuta Actualidad

Informe sobre la Gestión de Residuos en Ceuta y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Problemática Actual

Durante la sesión de control de la Asamblea de Ceuta, se ha destacado una carencia estructural significativa: la ausencia de una planta de tratamiento de residuos en la ciudad. Sebastián Guerrero, portavoz del PSOE, ha interpelado al Gobierno para exigir una solución definitiva tras décadas de inacción en este ámbito.

Retos para una Ceuta Sostenible

En el marco del Día del Medio Ambiente, el 5 de junio, el PSOE presentó cinco grandes retos para avanzar hacia una ciudad más sostenible, destacando la gestión de residuos como el más urgente. Este enfoque se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima

Necesidad de Modernización y Concienciación

  1. Mejora urgente del sistema de gestión de residuos y establecimiento de un modelo de reciclaje eficiente.
  2. Implementación de campañas de concienciación ciudadana para fomentar prácticas sostenibles.
  3. Modernización de infraestructuras, actualmente obsoletas y ancladas en el siglo XX.

Críticas al Gobierno y Situación Actual

El portavoz socialista ha cuestionado el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad, señalando que el sistema actual de gestión de residuos sólidos urbanos es obsoleto y poco eficiente, con escaso reciclaje y dependencia de la península para el tratamiento de residuos hasta 2028. Esto contraviene los principios del ODS 12 y limita el progreso hacia el ODS 13.

Impacto Económico y Oportunidades de Empleo

Se ha denunciado que Ceuta invierte grandes sumas en limpieza y recogida de basuras sin criterios sostenibles. La gestión sostenible de residuos representa una oportunidad para generar empleo en áreas como:

  • Gestión ambiental
  • Reciclaje
  • Valorización y reducción de residuos

Estas actividades contribuyen al cumplimiento del ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Propuestas y Preguntas al Gobierno

  1. Impulsar políticas concretas y ambiciosas para alcanzar el vertido cero.
  2. Fomentar el ecodiseño de bienes duraderos, la reutilización y la reparación.
  3. Construcción de una planta de gestión de residuos en Ceuta para reducir costes y dependencia externa.

Respuesta del Gobierno y Plan Integral de Gestión de Residuos 2025-2030

El consejero de Medio Ambiente, Alejandro Ramírez, informó que:

  • Ha finalizado el plazo para la presentación de alegaciones al nuevo Plan Integral de Gestión de Residuos 2025-2030, sin recibir aportaciones de grupos políticos.
  • El plan incluye un diagnóstico detallado y actuaciones de mejora alineadas con la normativa europea y nacional.
  • Medidas previstas:
    • Creación de un nuevo horno crematorio.
    • Planta de tratamiento biológico mecánico.
    • Planta de tratamiento de residuos orgánicos procedentes de la recogida selectiva.

Limitaciones y Modernización

Respecto a la posibilidad de una planta integral en Ceuta, el consejero explicó que existen limitaciones técnicas, urbanísticas y medioambientales que dificultan su implementación completa. Sin embargo, se pueden realizar actuaciones parciales contempladas en el plan.

Además, se está invirtiendo cuatro millones de euros para renovar maquinaria e infraestructura en la planta de transferencia, como parte de la estrategia gubernamental para modernizar el sistema.

Conclusión

La gestión de residuos en Ceuta representa un desafío clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a ciudades sostenibles, producción responsable y acción climática. La modernización de infraestructuras, la implementación de políticas ambiciosas y la concienciación ciudadana son esenciales para avanzar hacia un modelo sostenible que genere empleo y reduzca la dependencia externa.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • El artículo aborda la necesidad de mejorar la gestión de residuos en Ceuta para avanzar hacia una ciudad más sostenible.
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables

    • Se destaca la importancia de implementar un modelo de reciclaje, reutilización, reparación y ecodiseño para reducir residuos.
  3. ODS 13: Acción por el clima

    • La gestión sostenible de residuos contribuye a la reducción de emisiones y al cuidado del medio ambiente, aspectos vinculados con la acción climática.
  4. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • Se menciona que la gestión sostenible de residuos puede generar oportunidades de empleo en áreas ambientales y de reciclaje.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.6

    • Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos.
  2. Meta 12.5

    • Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  3. Meta 12.4

    • Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
  4. Meta 8.5

    • Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluyendo oportunidades en sectores emergentes como la gestión ambiental.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.6.1

    • Emisiones totales de gases de efecto invernadero de las ciudades, lo que refleja la gestión ambiental urbana y la sostenibilidad.
    • Implícito en la crítica a la gestión actual de residuos y la necesidad de modernización para reducir impactos ambientales.
  2. Indicador 12.5.1

    • Residuos generados per cápita y proporción de residuos gestionados de manera segura.
    • Relacionado con la necesidad de implementar un sistema de reciclaje y tratamiento local de residuos en Ceuta.
  3. Indicador 12.4.2

    • Proporción de desechos peligrosos gestionados de manera ambientalmente racional.
    • Implícito en la discusión sobre la modernización y mejora de infraestructuras para el tratamiento de residuos.
  4. Indicador 8.5.2

    • Tasa de empleo en sectores relacionados con la gestión ambiental y reciclaje.
    • Implícito en la mención de oportunidades de empleo generadas por la gestión sostenible de residuos.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, especialmente en la gestión de residuos. Indicador 11.6.1: Emisiones totales de gases de efecto invernadero de las ciudades.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • Meta 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos.
  • Meta 12.5: Reducir la generación de desechos mediante prevención, reciclaje y reutilización.
  • Indicador 12.4.2: Proporción de desechos peligrosos gestionados ambientalmente.
  • Indicador 12.5.1: Residuos generados per cápita y proporción gestionada de manera segura.
ODS 13: Acción por el clima Contribución indirecta a la reducción de emisiones mediante gestión sostenible de residuos. Relacionado con Indicador 11.6.1 (emisiones de gases de efecto invernadero).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Empleo pleno y productivo, incluyendo en sectores ambientales y de reciclaje. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo en sectores relacionados con gestión ambiental y reciclaje.

Fuente: ceutaactualidad.com